Todo lo que debes saber sobre la incapacidad laboral permanente
Mutual Médica · 18/06/24 · 3 min
Una situación de incapacidad laboral permanente es la que inhabilita al trabajador para hacer las tareas de su profesión habitual, lo que no quita que pueda hacer otra cosa diferente.
Es una situación que lamentablemente está a la orden del día y, aunque no tiene porqué suceder, es importante cubrirnos las espaldas para tratar de llevarlo lo mejor posible. En la siguiente guía abordamos la incapacidad laboral permanente y te recomendamos la contratación de un seguro de vida con cobertura por incapacidad permanente, para que estés bien cubierto frente a todo lo que pueda suceder.
Incapacidad laboral permanente: todo lo que debes saber
¿Cómo se produce una situación de incapacidad laboral permanente?
Un trabajador puede verse en una situación de incapacidad laboral permanente por varias causas. Entre ellas:
Enfermedad común: una de las circunstancias más frecuentes es la de enfermedad común. En este caso, el trabajador deberá tener mínimo 1.800 días cotizados en los últimos 10 años y estar dado de alta en la Seguridad Social.
- Accidente no laboral: si la incapacidad se produce por un accidente, aquí no se pide un mínimo de cotización pero sí estar dado de alta.
- Enfermedad profesional o accidente laboral: tampoco se pide tiempo de cotización, dado que se entiende que la causó el trabajo.
¿Qué tipos de incapacidad permanente hay?
Hay 4 tipos según la gravedad:
- Incapacidad Permanente Parcial (IPP): la discapacidad del trabajador es menor al 33% y tiene derecho a una pensión no superior a 24 meses, que se abona en un pago único.
- Incapacidad Permanente Total (IPT): se entiende que no puede hacer su trabajo, pero sí otra actividad profesional. Tienen una invalidez superior al 33% y perciben una indemnización mensual y vitalicia del 55% respecto a su base. Si se tiene un grado de incapacidad permanente total cualificada, se puede aumentar la prestación un 20%.
- Incapacidad Permanente Absoluta (IPA): el trabajador no puede trabajar, por lo que pasa a cobrar una pensión mensual y vitalicia del 100% de la base reguladora.
- Gran Invalidez (GI): el trabajador no solo no puede trabajar, sino tampoco hacer las tareas básicas diarias. Aparte de lo que cobra se le suma un complemento no inferior al 45% de la cantidad percibida.
¿Cómo se puede acceder a la incapacidad?
El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) es el organismo encargado de determinar si el trabajador afectado cumple los requisitos necesarios para cobrar la indemnización por incapacidad laboral permanente. Para ello, designa un tribunal que analiza los informes médicos y la imposibilidad de realizar el trabajo.
Por ejemplo, hay trabajadores que están 24 meses de baja temporal por incapacidad permanente. Una vez termina el tiempo de baja, como un estado les imposibilita trabajar, solicitan la incapacidad permanente. Por eso es tan importante tener un seguro como respaldo, por si fuera necesario.
¿Cuánto se cobra?
Depende principalmente de la causa que ha provocado la situación. Por ejemplo, si es un accidente no laboral o una enfermedad común, el trabajador afectado tendrá derecho a cobrar una pensión a lo largo de 14 pagas anuales. Si es por enfermedad profesional o accidente laboral, las cobrará en 12 pagas anuales.
En el caso de tener contratado a mayores un seguro de vida con coberturas por incapacidad laboral permanente, se podría cobrar de ambos. Al ser un seguro privado es totalmente complementario con lo público.
¿Por qué contratar un seguro de vida para un médico mutualista?
A pesar de que la Seguridad Social ofrece una serie de coberturas al trabajador, también se puede complementar con un seguro de vida privado. En Mutual Médica disponemos de un seguro que te permite garantizar tu futuro, para que estés más cubierto por lo que pueda suceder.
Este seguro ofrece un determinado capital en caso de defunción, incapacidad permanente absoluta o incapacidad profesional permanente. Y puedes conseguir cuantías elevadas a cambio de una mensualidad muy ajustada.
En el caso de la incapacidad profesional permanente, ofrece importantes coberturas hasta los 65 años y por cualquier causa, así como accidente o accidente de coche. Es una de las mejores opciones si buscas un seguro de incapacidad permanente.
Realiza la simulación y vive más tranquilo. Disfruta de una cuota flexible adaptada totalmente a tus necesidades, para que nada te frene.
¿Te ha quedado alguna duda sobre la incapacidad laboral permanente? Estamos a tú lado para ayudarte en lo que necesites.
Otros posts
Retos de ciberseguridad y protección de datos en el Sector Médico: claves para 2025
20/01/25 · 4 min · Mutual Médica
Compromiso en la medicina, un valor indispensable para brindar la mejor atención al paciente
16/01/25 · 3 min · Mutual Médica