¿Autónomo o asalariado? ¿Cuál es la diferencia?

Mutual Médica · 04/09/24 · 3 min

Hay médicos que dudan sobre si trabajar como asalariados, autónomos o ambos. Realmente, es una profesión en la que se puede trabajar como asalariado y autónomo a la vez, por eso cada vez más profesionales médicos lo consideran. Si tienes dudas sobre qué modalidad es para ti, hoy te hablamos de las diferencias entre un trabajador autónomo y uno por cuenta ajena.

Diferencia entre autónomo y asalariado. ¿Qué características presentan y en qué se distinguen?

En España, autónomo y asalariado están en el ala opuesta. Son lo contrario.

Un trabajador por cuenta ajena es el que trabaja bajo un contrato y siguiendo las instrucciones de la empresa. En el caso de un médico, en un hospital público o en una clínica privada, pudiendo trabajar para el Estado como funcionario o bien para una empresa de carácter privado. Ambas opciones existen y son complementarias.

El asalariado tiene su horario, sus descansos y la empresa es la que fija el lugar de trabajo y las condiciones. Depende totalmente de la empresa, quien le paga el salario acordado y las cotizaciones a la Seguridad Social. Asimismo, tiene una serie de derechos, como vacaciones, días propios, paro, etc.

Por otro lado, el trabajador por cuenta propia o autónomo tiene más libertad. Es la que realiza por su cuenta la profesión y bajo sus propias condiciones. A diferencia del asalariado, el autónomo se paga a sí mismo el sueldo y sus cotizaciones a la Seguridad Social (cuota de autónomos) o MEL, por lo que el salario de cada mes depende de que su negocio le vaya bien. Asimismo, si algo sucede responde con su patrimonio.

El autónomo no disfruta de vacaciones pagadas ni de días propios pagados. Si no trabaja, no cobra. A cambio, disfruta de mayor flexibilidad y libertad, pudiendo tener su propio horario y trabajar cuando quiera. Por ejemplo, un médico que tiene una consulta privada en su casa.

Soy médico: ¿trabajo como autónomo o asalariado?

Ambas opciones tienen sus ventajas y sus inconvenientes.

  • Un médico asalariado tiene sus derechos y un salario fijo que cobra todos los meses, independientemente de que el hospital o la clínica vaya bien o mal (a no ser que sea despedido). En cualquier caso, en caso de despido tendría derecho a cobrar el paro.
  • Un médico autónomo tiene más libertad horaria y puede gestionar su negocio como quiera, con total libertad. Puede atender a los pacientes a la hora que desee y mejorar la conciliación familiar, pasando más tiempo con sus hijos.

¿Puedo trabajar como autónomo y asalariado a la vez?

Sí. Es lo que se conoce como una situación de pluriactividad

Hay médicos que trabajan como asalariados por las mañanas y como autónomos por las tardes. Por ejemplo, un podólogo puede pasar consulta en un hospital o clínica privada por la mañana y por la tarde tener su propia consulta en casa y recibir a más clientes. Es una forma de tener el doble de sueldo y asegurar un mejor futuro y patrimonio.

> Seguro del Médico de Ejercicio Libre (MEL), la alternativa al RETA para trabajar como médico autónomo

En Mutual Médica disponemos del Seguro del Médico de Ejercicio Libre (MEL). Es una alternativa a la cuota de autónomos de España, para los médicos.

Es un tipo de seguro que tiene coberturas importantes, como un seguro de incapacidad laboral, de jubilación, de dependencia y de ahorro. Además, las aportaciones al seguro son deducibles, por lo también es interesante desde el punto de vista fiscal. 

Una de las principales ventajas, es que el capital está garantizado según las aportaciones y se autogestiona con los propios mutualistas. Además, podrás acogerte a la jubilación cobrando lo máximo aunque sigas trabajando y es compatible con la pensión pública. Puedes calcular tu cuota sin compromiso y ver tus coberturas. 

Por todas estas características, cada vez más médicos que dudan entre trabajar como autónomo o asalariado lo tienen más claro. ¡Se puede elegir ambas cosas! Es totalmente factible y está a la orden del día, para así disfrutar de las ventajas de cada sistema y tener más ingresos, asegurando una mejor calidad de vida. 

Ahora que conoces la diferencia entre autónomo y trabajador por cuenta ajena, no dudes en preguntarnos cualquier duda que te haya surgido. Estamos para ayudarte. 

Otros posts

medicina de precisión

Todo sobre la medicina de precisión

22/01/25 · 3 min · Mutual Médica

protección de datos en el sector médico

Retos de ciberseguridad y protección de datos en el Sector Médico: claves para 2025

20/01/25 · 4 min · Mutual Médica

Compromiso en la medicina, un valor indispensable para brindar la mejor atención al paciente

16/01/25 · 3 min · Mutual Médica

Contactamos contigo

Resolvemos tus consultas o dudas, a través del teléfono 900 82 88 99. Si prefieres, puedes dejarnos tus datos y en breve contactaremos contigo: