Conocer el perfil de respuesta inmune tumoral permitiría un mayor manejo del cáncer de mama triple negativo”, Dra Carmen Herrero, Beca 2016

“El proyecto se basa en el cáncer de mama triple negativo, un subtipo con mal pronóstico” explica Carmen Herrero que con este proyecto de investigación ha sido la ganadora de la Beca Mutual Médica 2016, dotada con 10.000 €. Además, la doctora Herrero asegura que “es una gran alegría recibir este reconocimiento para poder desarrollar este proyecto ya que la mayoría de pacientes del hospital presentan este tipo de patología”.

Conocer el perfil de respuesta inmune tumoral permitiría un mayor manejo del cáncer de mama triple negativo”, Dra Carmen Herrero, Beca 2016

¿En qué consiste concretamente y de forma resumida su proyecto de investigación?

El proyecto de investigación está dirigido a evaluar los cambios en el infiltrado linfocitario tumoral (TIL) como factor pronóstico y predictivo de respuesta a la quimioterapia neoadyuvante en el cáncer de mama triple negativo estadios II-III.


Y por otro lado, dado que la enfermedad residual tras la quimioterapia neoadyuvante, constituye un escenario rico en factores pronósticos y marcadores de resistencia que pueden facilitar la selección de las pacientes candidatas a tratamiento adicionales, el proyecto analiza la expresión de 549 de genes relacionados con la inmuno-oncología mediante secuenciación (NGS) para conocer el subtipo de infiltración linfocitaria que queda en las pacientes que no se obtenga la respuesta completa patológica.

¿Qué pueden aportar los resultados de este trabajo al mundo de la ciencia, por un lado, y a los pacientes, por otro?

El cáncer de mama constituye un importante problema de salud en España, tanto por su elevada incidencia y mortalidad como por sus repercusiones físicas, psicológicas y económicas en la población.
El proyecto se basa en el cáncer de mama triple negativo que se caracteriza por presenta con más frecuencia metástasis viscerales, un periodo corto a la recaída y una supervivencia global más corta, por lo que se convierte en un subtipo con mal pronóstico.

El trabajo puede obtener a través de la integración de los datos clínicos, anatomopatológicos y moleculares, un conocimiento más profundo del perfil biológico tumoral de cada paciente.
De hecho, en los últimos años en el cáncer de mama ha aumentado el interés por las alteraciones del microambiente tumoral y el conocimiento del perfil de respuesta inmune tumoral en cada paciente podría permitir una mejor selección de las pacientes para el manejo del cáncer de mama triple negativo.

¿De qué manera puede ayudarle el presupuesto de que está dotado el premio que le ha concedido Mutual Médica?

Para mí es una gran alegría recibir el Premio de Mutual Médica para poder desarrollar este proyecto ya que la mayoría de pacientes que trato en el hospital presentan este tipo de patología y estoy especialmente sensibilizada en el cáncer de mama subtipo triple negativo.
Como adjunta de primer año, este tipo de oportunidades me motivan y suponen un complemento a mi formación integral en Oncología.

¿Cómo describiría la situación de la investigación médica en nuestro país, en relación al resto de países de nuestro entorno?

Es cierto que en los últimos años el porcentaje de inversión en investigación médica en España se ha visto reducido y es menor que en otros paises de Europa, pero soy optimista y tengo la esperanza de que las condiciones mejoren en el futuro, sobre todo debemos no perder la motivación por seguir investigando.

Invite a sus compañeros de profesión a participar en este premio.

Me gustaría animar a los compañeros a aplicar a este premio porque es una gran oportunidad para adjuntos jóvenes que tenemos ganas de profundizar en algún campo concreto de nuestra especialidad y nos hace falta ayuda económica... Les diría que creo que el “no” ya lo tenemos, así que ¿por qué no intentarlo?