El poder del microrrelato en la práctica médica: storytelling para conectar sin alargar la consulta

Mutual Mèdica · 25/08/25 · 3 min

En consulta no siempre hay tiempo. La presión asistencial, los protocolos y la agenda apretada dejan poco margen para detenerse, pero incluso en esos márgenes estrechos, hay gestos que marcan la diferencia. Un comentario oportuno, una imagen cercana, una historia breve pueden transformar la forma en que el paciente recibe una noticia, comprende su tratamiento o se siente acompañado.

El microrrelato (una narrativa corta, precisa y significativa) se abre paso como recurso clínico. No es literatura ni distracción. Es una forma de comunicación eficaz que permite explicar, conectar y cuidar sin alargar la consulta. En este artículo exploramos cómo integrar el storytelling en medicina y en la práctica médica, desde la experiencia y el respeto al tiempo de ambos lados de la mesa.

Storytelling en medicina: más que contar historias

En Mutual Médica creemos que el uso del microrrelato y el storytelling en medicina puede mejorar la comunicación médico-paciente sin necesidad de extender el tiempo de consulta. 

Qué es el storytelling en el contexto médico

El storytelling en medicina es un tipo de herramienta clínica que puede contribuir a generar confianza, transmitir información médica compleja de forma sencilla, fomentar la empatía y mejorar la calidad de las relaciones con los pacientes.

El hecho de contar una historia (aunque breve) puede calar más que una explicación técnica, especialmente cuando el paciente carece de conocimientos médicos. Asimismo, esta narrativa médica puede marcar la diferencia a la hora de dar un diagnóstico difícil o pedir adherencia al tratamiento, entre otras situaciones.

Microrrelato en consulta: cómo decir mucho en poco tiempo

Diferencia entre narrativa extensa y microrrelato

La principal diferencia está en la duración. Normalmente, en los microrrelatos se busca condensar una historia larga en pocas palabras, para que dure menos de un minuto y el paciente pueda asimilarla rápidamente.

Técnicas básicas para construir un microrrelato eficaz

¿Cómo integrar pequeñas historias reales o simbólicas en menos de 1 minuto? Para conseguirlo, es fundamental seguir técnicas que permitan construir un microrrelato de manera eficaz y así mejorar la comunicación efectiva en la medicina.

  • Enfócate en el detalle más significativo.
  • Omite contenido irrelevante o innecesario para el paciente.
  • Utiliza metáforas para que el paciente entienda rápido el mensaje.
  • Utiliza un lenguaje cotidiano y sencillo.

Al principio puede resultar más complejo, pero es algo que mejora con la práctica.

Qué tipo de historias funcionan mejor

También es importante saber qué tipo de historias funcionan mejor. Por ejemplo, pueden ser metáforas, experiencias breves y analogías. Saber dar en la tecla correcta es importante y forma parte de las habilidades blandas en medicina.

Empatía y escucha: claves para conectar con el paciente

El poder del lenguaje emocional breve

El lenguaje emocional breve tiene un gran impacto en el paciente y puede agilizar la consulta. Gracias al storytelling médico, se puede promover la empatía médico-paciente sin perder eficiencia.

El rol de la escucha activa para identificar cuándo usar una historia

Otra de las habilidades blandas que deben tener los médicos, aparte de la empatía, es la escucha activa. Puede ser clave para saber cuándo usar una historia corta o narrativa médica.

Cuidado con banalizar o forzar historias: la autenticidad es clave

Para que funcione, es importante ser auténtico. Es una habilidad que se entre y que también se puede aprender de los colegas de profesión, por eso es tan importante la mentoría y colaboración entre compañeros.

¿Se puede aplicar el storytelling en medicina sin alargar la consulta?

Sí: si se hace con intención, práctica y conocimiento del paciente. Hay varias maneras en las que el médico puede hacerlo, por ejemplo: 

  • Explicar qué es una enfermedad con una comparación sencilla.
  • Contar brevemente cómo otro paciente superó algo parecido.
  • Usar metáforas en vez de tecnicismos.
  • Poner ejemplos tipo “cuentos clínicos breves” o analogías exitosas.

Beneficios de la comunicación efectiva en medicina

Desarrollar habilidades blandas en medicina te ayuda a que la comunicación sea más efectiva y beneficiosa para el paciente. 

  • Mayor comprensión de la situación.
  • Menos miedo.
  • Mejor vínculo médico-paciente.

Son detalles que el paciente siempre agradece, porque se siente más acompañado y al comprender mejor lo que ocurre, afronta la situación con menos miedo.

Conectar es también cuidar

En una medicina cada vez más acelerada, el cuidado también está en las formas. En Mutual Médica creemos que el storytelling en medicina puede ser de gran ayuda como herramienta emocional para reforzar la humanidad del acto médico.

¿Por dónde empezar? Si lo deseas, puedes empezar por incorporar pequeños gestos narrativos en tu consulta diaria. Son pequeñas cosas que pueden cambiar la percepción del paciente o facilitar el diagnóstico/tratamiento.

Altres posts

¿Por qué la dermatología es una de las especialidades más demandadas del MIR? Claves para entender su atractivo

22/08/25 · 4 min · Mutual Mèdica

Imatge guàrdies mèdiques

Guàrdies mèdiques: què impliquen, com es regulen i com cuidar-te durant el procés

19/08/25 · 5 min · Mutual Mèdica

Dia Mundial de l’Assistència Humanitària: un homenatge als que cuiden en qualsevol lloc del món

15/08/25 · 3 min · Mutual Mèdica

Contactem amb tu

Resolem les teves consultes o dubtes, a través del telèfon 900 82 88 99. Si ho prefereixes, pots deixar-nos les teves dades i molt aviat contactarem amb tu: