Las palabras que necesitas en cada momento
01. La contratación de tus seguros
Las palabras que necesitas saber cuando contratas un seguro
Las palabras que necesitas saber cuando contratas un seguro
02. Tus coberturas y prestaciones
03. La gestión de tus ahorros y jubilación
La contratación de tus seguros
- Alternativa al RETA: Sistema propio de Mutual Médica que permite a los médicos ejercer por cuenta propia sin cotizar en el Régimen de Autónomos.
- Área Mutualista: Tu espacio privado online donde puedes consultar tus coberturas, gestionar productos y realizar trámites de forma segura.
- Beneficiario: La persona que recibe la prestación económica del seguro, ya sea el propio asegurado o alguien designado.
- Carencia: Tiempo que debe pasar desde que contratas el seguro hasta que puedes usar ciertas coberturas.
- Cobertura: Lo que cubre tu seguro, las situaciones o riesgos por los que Mutual Médica te ofrece protección.
- Condiciones generales: Normas comunes que aplican a todas las pólizas del mismo tipo.
- Condiciones particulares: Detalles específicos de tu póliza adaptados a tu situación personal o profesional.
- Declaración de salud: Información médica que facilitas al contratar, para ajustar la póliza a tu realidad.
- Designación de beneficiarios: Proceso para indicar a quién quieres que se destine la prestación en caso de fallecimiento.
- Exclusión: Situaciones o circunstancias que tu seguro no cubre, para evitar malentendidos.
- Franquicia: La parte de los gastos que asumes directamente antes de que el seguro empiece a cubrir.
- Mutualista: Persona que forma parte de Mutual Médica y disfruta de sus coberturas o productos. Además, tiene derechos de participación dentro de la mutualidad.
- Persona física: Individuo con derechos y obligaciones, identificado mediante su DNI u otro documento oficial.
- Persona jurídica: Empresa, organización o institución con personalidad propia y CIF.
- Póliza: Documento que recoge todas las condiciones, coberturas y obligaciones del seguro que contratas con Mutual Médica.
- Prima: El importe que pagas para mantener tu seguro activo. Puede ser una sola vez o de forma periódica.
- Representante legal: Persona que puede actuar en tu nombre para gestiones con Mutual Médica.
- Suplemento: Documento que modifica tu póliza para incluir cambios o ampliaciones.
- Tipo de persona: Indica si eres una persona física o jurídica.
- Tomador: La persona que contrata el seguro y asume las obligaciones del contrato, como el pago de la prima.
- Duración del contrato: El tiempo durante el cual tu póliza está en vigor.
- Renovación: La prolongación automática o voluntaria de tu póliza al acabar el periodo contratado.
Tus coberturas y prestaciones
-
- Ampliación de cobertura: La opción de aumentar tu nivel de protección para disponer de mayores garantías.
- Anticipo: El adelanto de parte del capital o prestación que puedes solicitar antes de que ocurra el vencimiento o pago final.
- Asistencia en viaje: Cobertura gratuita que te protege cuando estás fuera de casa, con servicios médicos y de apoyo ante imprevistos.
- Baja laboral: Situación médica certificada en la que no puedes ejercer temporalmente tu profesión.
- Cobertura diaria: La cantidad económica que recibirías por cada día cubierto en caso de siniestro.
- Cobertura máxima a contratar: El límite más alto de protección que puedes elegir dentro del producto.
- Cobertura mínima a contratar: El nivel básico de protección que debes incluir al contratar tu seguro.
- Duración contratada: El tiempo total de vigencia que has elegido para tu seguro.
- Duración mínima de cobertura: El periodo mínimo que debe mantenerse tu póliza para conservar las condiciones pactadas.
- Extinción de cobertura: Cuando el seguro deja de estar en vigor antes del plazo previsto, por cancelación o causa específica.
- Finalización del seguro: El momento en que tu póliza deja de estar activa porque llega al final del plazo contratado.
- Incapacidad absoluta: Cuando no puedes volver a ejercer tu actividad profesional debido a una enfermedad o lesión.
- Incapacidad temporal (IT): Situación en la que no puedes trabajar durante un tiempo por enfermedad o accidente.
- Inicio de la prestación: El momento en que empieza a aplicarse la cobertura y puedes recibir la ayuda económica o servicio.
- Invalidez profesional: Cobertura que te protege si no puedes seguir ejerciendo tu especialidad médica o tu actividad habitual.
- Límite del seguro: El importe máximo que Mutual Médica cubrirá por las coberturas incluidas en tu póliza.
- Parte: El aviso que presentas para comunicar oficialmente un siniestro a Mutual Médica.
- Periodo de cobertura: El tiempo durante el cual tu seguro está activo y te protege.
- Prestación: La ayuda económica o servicio que Mutual Médica te ofrece cuando ocurre un hecho cubierto por tu seguro.
- Prestación por defunción: La compensación económica que reciben tus beneficiarios en caso de fallecimiento.
- Reembolso: Devolución del dinero que pagaste por un servicio cubierto por tu póliza.
- Siniestro: El hecho que ocurre y activa tu seguro: una enfermedad, accidente u otra situación cubierta por la póliza.
- Valor de reducción: La cantidad garantizada que conserva tu póliza si dejas de realizar aportaciones temporales.
- Valor de rescate: El importe que puedes recuperar si decides cancelar tu seguro antes de tiempo.
La gestión de tus ahorros y jubilación
- Aportación máxima: La cantidad más alta que puedes ingresar en tu producto de ahorro o jubilación.
- Aportación mínima: La cantidad más baja que puedes ingresar para mantener activo tu producto de ahorro.
- Aportación mensual: El importe que decides ingresar cada mes para ir acumulando tu ahorro.
- Aportaciones periódicas: Pagos que realizas de forma regular (mensual, trimestral, anual...) para ir construyendo tu capital con el tiempo.
- Capital de defunción: Importe que recibirían tus beneficiarios si falleces antes de finalizar el contrato.
- Cobro en forma de capital: Recibir tu prestación en un único pago cuando llega el vencimiento.
- Cobro en forma de renta: Recibir tu ahorro a través de pagos periódicos, como una renta mensual o trimestral.
- Cobro en forma mixta: Combina ambas opciones: una parte del capital en un solo pago y el resto como renta periódica.
- Cuota mínima: Cantidad más baja que puedes pagar en cada periodo de aportación.
- Cuotas: Pagos periódicos que realizas para mantener tu producto vigente, pueden ser mensuales, trimestrales o anuales.
- Fiscalidad del ahorro: Cómo tributan tus productos de ahorro o jubilación en tu declaración de la renta.
- Forma de cobro: Cómo decides recibir el dinero acumulado: en capital, renta o ambas formas.
- Forma de pago: Método con el que realizas tus aportaciones: domiciliación bancaria, transferencia u otro.
- Gastos de adquisición: Costes asociados a la contratación del producto.
- Gastos de administración: Costes de gestión y mantenimiento de tu producto de ahorro o jubilación.
- Interés técnico bruto: El tipo de interés que se aplica al capital aportado antes de descontar gastos o comisiones.
- Liquidación del capital: Opción de recibir todo tu capital acumulado en un único pago, finalizando así el producto.
- Modalidad de pago: Forma en que decides abonar tus aportaciones (única, periódica, etc.).
- Movilización: Posibilidad de trasladar tu ahorro a otro producto sin perder sus ventajas fiscales.
- Movilización de ahorro: Traspasar el dinero acumulado de un producto a otro dentro de Mutual Médica o a otra entidad.
- Periodo de cobro: Frecuencia con la que recibes tus prestaciones (mensual, trimestral, anual...).
- Periodicidad de cobro: Cada cuánto tiempo recibes los pagos de tus rentas o prestaciones.
- Plan de previsión: Producto pensado para ayudarte a ahorrar de cara a tu jubilación, con ventajas fiscales.
- Posibilidad de rescate: Opción de recuperar parte o todo tu capital antes del vencimiento.
- Posibilidad de traspaso: Si tu producto permite mover el ahorro a otro sin penalizaciones ni pérdida de ventajas.
- Prima mínima: Importe mínimo que puedes pagar para mantener activo tu seguro o producto.
- Prima periódica: Pagos que realizas con la frecuencia elegida (mensual, trimestral, anual) para mantener el producto activo.
- Prima única: Pago que realizas una sola vez al contratar el producto, cubriendo toda su duración.
- Prórroga: Ampliar la duración de tu producto de ahorro o jubilación para seguir generando rendimiento.
- Rentabilidad garantizada: El beneficio mínimo que Mutual Médica asegura para tu producto de ahorro.
- Rescate anticipado: Retirar el dinero acumulado en tu seguro o producto de ahorro antes de su vencimiento.
- TAE: Indicador que muestra la rentabilidad o coste real anual de tu producto, incluyendo intereses y gastos.
- Tratamiento fiscal: Cómo afectan las leyes tributarias a tus aportaciones, rendimientos y beneficios del producto.
- Vencimiento: Fecha en la que finaliza tu producto y puedes decidir qué hacer con el capital acumulado.