Tenga en cuenta que varía según el tipo de seguro:
Seguro MEL (Médico de Ejercicio Libre, alternativa al RETA)
Introduce el importe de las aportaciones efectuadas hasta el límite de gasto deducible. Hazlo en el apartado “Actividades económicas realizadas y rendimientos obtenidos” (recuadro 186, o en el recuadro 206).
Importante: Solo debes rellenar una de las dos casillas.
Recuadro 186/206 - Introduce aquí el importe de las cuotas pagadas a Mutual Médica.

Si tus aportaciones exceden el límite máximo del gasto deducible (se indica en el apartado “Especialidades en el IRPF de las aportaciones a mutualidades en el Manual de la Renta), que te recordamos que para el ejercicio 2022 es de 14.057,40 €, debes hacer constar el importe que excede en la casilla 465 o en la casilla 499 del apartado destinado a las “Reducciones por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social”, en función de tu situación laboral, es decir, si eres trabajador por cuenta ajena o trabajador por cuenta propia.
Importante: para hacer el cálculo de los límites máximos de aportación, debes contemplar el total de las aportaciones realizadas a Mutual Médica durante el ejercicio.
Otros seguros
Para el resto de seguros que tengas contratados, que no sean el MEL, debes introducir el importe de las aportaciones realizadas a la mutualidad en función de si eres trabajador por cuenta ajena (casilla 465) o trabjador por cuenta propia (casilla 499) del apartado destinado a las "Reducciones por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social".
Importante: para hacer el cálculo de los límites máximos de aportación, debes contemplar el total de las aportaciones realizadas a Mutual Médica durante el ejercicio. Por ejemplo, sumando las cuotas realizadas de tu seguro a lo largo del año, o las cuotas de todos tus seguros, en caso de tener contratado más de uno.
Si eres trabajador por cuenta propia y tienes que declarar tus aportaciones como Reducción en Base Imponible...
Como novedad para esta campaña, se ha abierto una casilla específica para declarar las aportaciones que reducen la base imponible del contribuyente siempre y cuando seas trabajador por cuenta propia. Para ello, deberás de introducir el importe que excede en la casilla 499. "Aportaciones de empresarios individuales a planes de pensiones de empleo o mutualidades de previsión social, de los que sea promoror y además partícipe o mutualista, o a planes de previsión social empresarial o seguros colectivos de dependenca de los que sea tomador y asegurado".
Recuadro 499: Aportaciones de empresarios individuales a planes de pensiones de empleo o mutualidades de previsión social empresarial o seguros colectivos de dependencia de los que sea tomador y asegurado - Introduce en este recuadro el importe, teniendo en cuenta los límites establecidos (la cifra menor de las siguientes cantidades: 1.500 € o el 30 % del total de rendimientos netos)

Si eres trabajador por cuenta ajena y tienes que declarar tus aportaciones como Reducción en Base Imponible...
Introduce el importe en el recuadro 465. "Aportaciones del trabajador".
Recuadro 465: Aportaciones y contribuciones del ejercicio - Introduce en este recuadro el importe, teniendo en cuenta los límites establecidos (la cifra menor de las siguientes cantidades: 1.500 € o el 30 % del total de rendimientos netos).

* Si utilizas el programa de Hacienda cuando rellenas esta casilla, se abre un desplegable; aquí la casilla a consignar es la que indica únicamente "Aportaciones".
Importante: para hacer el cálculo de los límites máximos de aportación, debes contemplar el total de las aportaciones realizadas a Mutual Médica durante el ejercicio. Por ejemplo, sumando las cuotas realizadas de tu seguro a lo largo del año, o las cuotas de todos tus seguros, en caso de tener contratado más de uno.