- Mutual Médica
- Noticias
- Boletín Mutual Informa
- Núm. 102 / Marzo 2022
- En Mutual Médica #somosmédicos y #somosmédicas como tú
En Mutual Médica #somosmédicos y #somosmédicas como tú
Ser Mujer y ser Médica es todo un reto. En Mutual Médica estamos comprometidos con la profesión médica, ahora y siempre. Y en especial, este mes de marzo, haciendo foco en la igualdad de condiciones y en la paridad, para mejorar y avanzar conjuntamente en la profesión.

Con motivo del Día de la Mujer, que se celebra cada año el 8 de marzo, desde Mutual Médica, hemos puesto en marcha la campaña #somosmédicas, con el objetivo de dar visibilidad y reconocer la labor de las profesionales médicas a lo largo de la historia. Nos sumamos así al ODS 5, por la igualdad de género, de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
La campaña integra todo tipo de acciones basadas en entrevistas y testimonios de doctoras en ejercicio activo, que hablan sobre el presente y sus perspectivas de futuro.
Más mujeres médicas
En nuestro país el número de colegiadas en Medicina no para de crecer. Es en 2017 cuando, por primera vez en la historia, la feminización de esta profesión se hace realidad, al superar al número de hombres colegiados.
Ese año, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), del total de 253.796 médicos colegiados, casi el 50,43% eran mujeres. Desde entonces, año tras año, su participación en la profesión médica ha sido mayor a la de los hombres, ratificando dicha evolución. El último estudio del INE (con datos de 2020) muestra que el porcentaje de mujeres médicas se eleva al 52,24% del total de 276.191 colegiados.
Igualdad real y conciliación, dos asignaturas pendientes
La posición de las mujeres médicas respecto a si actualmente hay igualdad entre hombres y mujeres y en cuanto a la conciliación es muy clara.
Para la Dra. Teresa Maristany, jefa de servicio de Diagnóstico por Imagen del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y miembro del Consejo de Administración de Mutual Médica, “si hablamos de medicina pública y del staff, creo que no hay ninguna diferencia actualmente, pero si nos fijamos en los cargos directivos, sigue habiendo una brecha salarial y de representación femenina”.
Por su parte, a la pregunta sobre si hombres y mujeres pueden conciliar del mismo modo, la Dra. María Jesús Espinosa, cardióloga del Hospital Universitario de Getafe responde “creo que en España todavía no es muy fácil compaginar la vida familiar y la laboral, tanto si tienes niños como si tienes personas mayores a tu cargo y, en la medicina, esto es aún más complicado que en otras profesiones por las guardias y el trabajo de los fines de semana y festivos”.
Conoce las experiencias personales y profesionales de las médicas