La salud mental de los médicos tras la pandemia

Mutual Médica · 20/11/24 · 4 min

El pasado 28 de junio de 2023 se celebró en Madrid una rueda de prensa sobre el estudio “Repercusiones de la COVID-19 sobre la salud y el ejercicio de la profesión de los médicos de España”, realizado por la Fundación Galatea, la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial y la Fundación Mutual Médica. 

El estudio, que trata sobre los problemas de salud mental en médicos, profundiza en cómo se han empeorado sus condiciones de trabajo desde la pandemia, la precariedad, el exceso de trabajo, en algunos casos  y la constante sensación de estar sobrecargados que arrastran. De hecho, el 75% de médicos considera que su carga de trabajo actual es superior o muy superior a la que tenían antes de la pandemia. 

La salud mental de los médicos durante la pandemia y post pandemia 

La salud mental de los médicos ha empeorado claramente después del estallido de la pandemia. Por ejemplo, un 38% de los médicos se siente desbordado en el trabajo, mientras que el síndrome de desgaste profesional, conocido coloquialmente como burnout, se ubica en el 43%

Y, además, un 33% de los médicos reconoce que su estado de salud mental no es bueno, mientras que un 16% cree que tiene depresión o ansiedad. Con estas cifras, la salud de los médicos es una cuestión que preocupa y que se debe abordar lo antes posible. 

Causas de los problemas de salud en los médicos españoles 

Estas son algunas de las causas de los principales problemas de salud mental en los médicos españoles:

Sobrecarga laboral 

Los datos de este informe revelan que, en lo que respecta a las condiciones de trabajo, se mantienen unas jornadas laborales muy largas, de manera que la mitad de los médicos trabaja más de 40 horas a la semana

Este hecho ya estaba presente antes de la pandemia, pero en los tres últimos años los médicos han sufrido una gran sobrecarga de trabajo por motivos diferentes al coronavirus. Como ya hemos comentado, ¾ partes de los médicos piensan que su carga de trabajo en la actualidad es más alta que antes del Covid-19, lo que afecta a su salud mental. 

Sentimiento de falta de apoyo por parte de sus superiores 

Otro gran problema que afecta gravemente a la salud mental de los médicos es su baja valoración social, tanto por parte de sus superiores, como por parte de las organizaciones para las que trabajan y la propia sociedad, que en muchas ocasiones les echa la culpa de las carencias del sistema y de las decisiones políticas que perjudican a los pacientes

Dificultad de desconectar durante su tiempo de ocio 

Los profesionales médicos tienen especial dificultad para desconectar durante su tiempo de ocio. Los que trabajan en hospitales han de hacer frente a jornadas de trabajo más largas a causa de las guardias, mientras que los que trabajan en centros de salud de atención primaria son los que manifiestan una mayor sobrecarga de trabajo. Todo ello conduce a una mayor dificultad para conciliar la vida profesional y personal, afectando en gran medida a la salud mental de los médicos.

Los más afectados por las condiciones de trabajo 

Aunque los médicos en general han visto peligrar su salud mental, lo cierto es que hay algunos colectivos que se han visto especialmente afectados por esta situación, como los profesionales menores de 35 años, que tienen contrato MIR o interino, y los que trabajan en centros de salud de atención primaria. Además, también es importante hacer hincapié en que en estos dos colectivos hay una mayor representación de mujeres que de hombres. 

Consecuencias del empeoramiento de la salud mental de los médicos 

Debido al empeoramiento de la salud mental de los médicos en pandemia han surgido servicios de apoyo psicológico como el proyecto SAPEM, que es un Servicio de Atención Psicológica gratuito para Estudiantes de Medicina para promover hábitos saludables y prepararlo para su desempeño laboral. Hay que tener en cuenta también la existencia del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME), que es uno de los recursos más usados por los médicos con trastornos mentales, conductas adictivas al alcohol y otras drogas, y otros problemas.

La labor de la Fundación Mutual Médica: comprometida con el bienestar integral del médico 

Para terminar, cabe destacar que una de las instituciones que ha participado en la realización de este estudio sobre la salud mental de los médicos es la Fundación Mutual Médica, entidad sin ánimo de lucro, creada para cuidar de aquellos que dedican su vida a cuidar de los demás, los médicos. Y así, retornar su dedicación, profesionalidad y compromiso, de manera circular. 

La Fundación Mutual Médica centra su labor en promover actividades de colaboración para fomentar la formación del médico o la investigación médica, además de velar por el bienestar y la salud del médico. Creemos que es fundamental priorizar la salud mental del médico, así como trabajar para crear una sociedad más sostenible para todos. 

Durante el primer semestre de 2023, la Fundación ha destinado 245.748 € (en 2022 fueron un total de 533 250 €) para lograr sus objetivos de impacto social. Entre ellos, la capacitación y el reconocimiento de médicos a través de premios a la investigación o becas y cursos de formación en conjunto con otras organizaciones, dentro del programa Impulsar(me); la financiación de estudios para valorar la salud y el bienestar del médico y acciones para mejorar (como el Seguro de Incapacidad Laboral por Agresión o el del médico cooperante, entre otras iniciativas), en el marco del programa Cuidar(me), y proyectos solidarios para mejorar la sociedad en global, con el programa Concienciar(me).


 

Otros posts

¿Pagar menos impuestos y ahorrar para el futuro? Descubre las opciones exclusivas para médicos

30/04/25 · 3 min · Mutual Médica

¿Por dónde empiezo? Finanzas personales para médicos recién graduados

25/04/25 · 4 min · Mutual Médica

Digitalización y medicina: cómo cuidar la relación médico-paciente y proteger la información clínica

23/04/25 · 4 min

Contactamos contigo

Resolvemos tus consultas o dudas, a través del teléfono 900 82 88 99. Si prefieres, puedes dejarnos tus datos y en breve contactaremos contigo: