Qué hay que estudiar para ser cirujano o cirujana en España

Mutual Médica · 10/11/25 · 3 min

Ser cirujano o cirujana es una vocación que combina conocimiento, habilidad técnica y compromiso humano. Si te preguntas qué hay que estudiar para ser cirujano en España o en qué formarte exactamente, esta guía puede ayudarte a resolver tus dudas paso a paso.

¿Qué significa ser cirujano hoy en día?

Qué hace un cirujano o cirujana

El cirujano es un médico con formación específica para diagnosticar, tratar y prevenir enfermedades mediante procedimientos quirúrgicos. Su labor va desde la preparación del paciente, pasando por la intervención, hasta el seguimiento de su recuperación.

Existen múltiples áreas dentro de la cirugía: general, plástica, traumatología, cardiovascular, entre otras. Y todas tienen algo en común: una gran responsabilidad profesional y un fuerte compromiso con la salud y la seguridad del paciente.

¿Qué habilidades necesita un buen cirujano?

Antes de elegir la medicina como camino profesional, es natural preguntarse si es una elección vocacional. En general, quienes se sienten atraídos por la cirugía comparten ciertas características: curiosidad científica, pasión por aprender, vocación de servicio y una gran capacidad de concentración.

También es importante sentirse cómodo en situaciones de presión, tomar decisiones con rapidez y trabajar en equipo. Estas habilidades no solo se valoran en quirófano, sino también en el trato diario con los pacientes y el equipo asistencial.

Qué hay que estudiar para ser cirujano: paso a paso

1. Grado en Medicina (6 años)

El primer paso es cursar el Grado en Medicina, con una duración de seis años. El acceso es exigente, ya que la nota de corte es alta, por lo que es importante esforzarse desde Bachillerato y Selectividad. Algunos estudiantes optan por estudiar Enfermería como paso intermedio, aunque no es un requisito obligatorio.

2. Examen MIR

Una vez finalizado el grado, es necesario aprobar el examen MIR, que permite acceder a una plaza de residencia. Para cirugía, es importante obtener una buena puntuación, ya que es una de las especialidades más demandadas.

3. Residencia en Cirugía General y del Aparato Digestivo (5-6 años)

La residencia médica tiene una duración de 5 años, durante los cuales se adquiere experiencia práctica intensiva. Al finalizar, se puede acceder a una plaza estable o integrarse en bolsas de empleo, tanto en cirugía general como en otras subespecialidades.

Es un camino largo y exigente pero también profundamente transformador y gratificante.

¿Cuántas plazas hay para cirugía en el MIR?

En el MIR 2025 se ofertaron 240 plazas para la especialidad de cirugía general y del aparato digestivo. La competencia es alta, lo que refuerza la importancia de una buena preparación académica y emocional.

¿Cómo es el día a día de un cirujano o una cirujana residente?

El ritmo durante la residencia es intenso, con guardias, quirófano, urgencias y aprendizaje continuo. Todo ello exige no sólo una sólida base técnica, sino también fortaleza emocional y física.

Por eso, contar con programas de acompañamiento cómo Cuidar(me) puede marcar la diferencia. La Fundación Mutual Médica promueve el bienestar de los profesionales desde su etapa formativa, con acciones concretas y recursos como el cuidado emocional o el descanso consciente.

¿Tiene salidas profesionales ser cirujano en España?

Las salidas profesionales son amplias:

  • Hospitales públicos y privados.
  • Ejercicio libre, donde el Médico de Ejercicio Libre (MEL) puede ser una opción más flexible para quienes ejercen por cuenta propia.
  • Oportunidades internacionales.

La cirugía sigue siendo una de las ramas más valoradas y con más proyección profesional.

¿Cómo puede ayudarte Mutual Médica si decides ser cirujano o cirujana?

Desde el inicio de tu camino profesional, en Mutual Médica estamos a tu lado con:

  • Acompañamiento durante el MIR.
  • Coberturas ante baja, incapacidad o jubilación.
  • Apoyo emocional y económico cuando lo necesites.

Como mutualidad creada por y para médicos, entendemos tus retos desde dentro de la profesión.

Formación, entrega y futuro: todo empieza aquí

Ser cirujano implica dedicación, exigencia y vocación. Pero también es un camino lleno de aprendizajes y propósito. Si has decidido dar el paso, recuerda que no tienes por qué recorrerlo solo.

En Mutual Médica te acompañamos desde el primer momento. Porque cuidar de quienes cuidan es la mejor manera de garantizar el futuro de la medicina.

Otros posts

Día Mundial de la Radiología: mirar más allá de la imagen

06/11/25 · 3 min · Mutual Médica

¿Médico generalista, especialista o subespecialista? Tres formas de ejercer la medicina hoy

04/11/25 · 3 min · Mutual Médica

Imagen 30 octubre Día Internacional Profesión Médica

30 de octubre: Día Internacional de la Profesión Médica

31/10/25 · 3 min · Anna Morales Ballús

Contactamos contigo

Resolvemos tus consultas o dudas, a través del teléfono 900 82 88 99. Si prefieres, puedes dejarnos tus datos y en breve contactaremos contigo: