¿Qué ocurre si doy un justificante médico falso?
Mutual Médica · 11/09/24 · 3 min
Es importante que bajo ningún concepto se entregue un justificante médico falso. Aunque los médicos trabajan con ética, responsabilidad y profesionalidad, la emisión de justificantes médicos falsos está a la orden del día y es importante conocer las implicaciones que pueden tener para los profesionales sanitarios y para los propios trabajadores. Las consecuencias pueden ser realmente graves.
Justificante médico falso: ¿qué sucede si lo falsifico?
De acuerdo con la Ley 41/2002 de Autonomía del Paciente, un "certificado médico" es una declaración escrita emitida por un médico que certifica el estado de salud de una persona en un momento determinado. Este documento da fe de la situación actual de salud al momento de la fecha de emisión del mismo. Es fundamental distinguirlo del "informe médico", que recoge los problemas de salud del paciente, los tratamientos aplicados y las posibles limitaciones que pueda tener.
El problema es que se han dado casos concretos de médicos que han emitido justificantes falsos para ayudar a un paciente, pero es un delito con penas para ambos. Asimismo, también se ha dado el caso de pacientes que entregan documentos falsos que no están firmados por ningún médico y que solo llevan el sello del hospital. En ese caso, también se trataría de un documento fraudulento y solo habría un único responsable, el paciente.
La emisión de un certificado falso es un delito tipificado en el Código Penal
El hecho de emitir un certificado médico falso es un delito tipificado en el artículo 397 del Código Penal, sancionado con multas de 3 a 12 meses. Asimismo, el paciente que haga uso de un certificado falso, sabiendo que lo es, incurrirá en un delito según el artículo 399.2, castigado con multas de 3 a 6 meses. En ambos casos, la multa puede llegar hasta los 400 euros diarios.
Además de las sanciones penales, la emisión de certificados falsos por parte de los médicos puede constituir una infracción grave según los artículos 83.2.j) y/o 83.2.o) de los Estatutos, ya que el Código de Deontología Médica prohíbe expresamente los certificados de complacencia.
Finalmente, según la Ley de Enjuiciamiento Criminal, cualquier persona que presencie un delito público está obligada a informar de inmediato al juez. Digamos que es responsabilidad de todos tratar de hacer las cosas bien, lo mejor posible.
¿Cómo puede comprobar la empresa si se trata de un justificante médico falso?
La empresa puede contactar con el hospital para ver si el documento es real. Si se le indica que ha sido expedido por el centro, entonces se confirmará su veracidad y la empresa no podrá sancionar al trabajador. Su ausencia estará debidamente justificada si así se contempla en el justificante.
¿Cómo procede una empresa para sancionar a un empleado que ha entregado un justificante falso?
En el caso de que el hospital confirme que efectivamente se trata de un documento falso, la empresa podrá sancionar al empleado. Para ello, deberá consultar el convenio y ver si existe alguna sanción específica por falsear un documento o simular una situación de enfermedad.
Si el incumplimiento no está previsto, podrá sancionar al trabajador por fraude, abuso de confianza o deslealtad. En el caso de que el afectado no tenga antecedentes previos, el despido podría considerarse desproporcionado y se podría optar por una sanción menos lesiva. Es importante que la empresa lo gestione internamente como considere.
Sin embargo, como comentamos, si el paciente es conocedor de que está haciendo uso de un certificado falso estará incurriendo según el código penal en un delito castigado con multas de 3 a 6 meses.
Es importante que médicos y pacientes conozcan las consecuencias de la emisión de certificados falsos, para terminar con esta problemática
Aunque la gran parte de los médicos actúan siempre con ética y responsabilidad, es importante ser conscientes de las consecuencias que puede tener entregar un justificante médico falso a un paciente. Si bien es cierto que es una situación muy ocasional y que apenas sucede, pero creemos que es importante ponerla sobre la mesa para darle visibilidad y que se conozcan sus nefastas consecuencias.
¿Qué opinas acerca de la falsificación de un justificante médico? ¿Te ha quedado alguna duda? Recuerda que puedes preguntarnos.
Otros posts
Retos de ciberseguridad y protección de datos en el Sector Médico: claves para 2025
20/01/25 · 4 min · Mutual Médica
Compromiso en la medicina, un valor indispensable para brindar la mejor atención al paciente
16/01/25 · 3 min · Mutual Médica