Jubilación flexible en médicos: qué cambia, oportunidades y claves para planificar tu próxima etapa

Mutual Médica · 11/07/25 · 4 min

El Ministerio de Sanidad actual estudia la reforma de la jubilación anticipada y flexible para los médicos. Se trataría de un modelo que podría aplicarse en las distintas comunidades autónomas, para que los facultativos que lo deseen tengan la posibilidad de jubilarse antes.

La jubilación es una etapa importante en la vida de cualquier médico. Por eso, es fundamental dedicar un tiempo a planificar esta nueva fase para asegurar tanto el bienestar como la seguridad financiera. En Mutual Médica estamos a tu lado para acompañarte y ayudarte a tomar las mejores decisiones.

¿Por qué la jubilación flexible es especialmente relevante para los médicos?

La jubilación flexible es un modelo muy solicitado por la profesión médica, ya que hay profesionales que llegan al final de su carrera en situaciones muy diversas. Poder elegir jubilarse antes, o bien seguir trabajando hasta los 70 años, ofrece un margen de maniobra muy necesario.

Este modelo es especialmente interesante en el ámbito médico porque la carrera profesional suele ser más larga y exigente que en otras profesiones. Muchos médicos acceden tarde al mercado laboral debido a la duración de los estudios y la especialización, lo que puede condicionar el tiempo de cotización. Por eso, contar con alternativas para prolongar la actividad o anticipar la jubilación según cada caso es fundamental.

Además, la vocación es un aspecto clave en la medicina. Hay profesionales que desean seguir activos más allá de la edad habitual, y otros que prefieren retirarse antes para cuidar su salud o por motivos personales. La jubilación flexible ofrece una respuesta para adaptarse a estas realidades, reconociendo la diversidad de trayectorias dentro de la profesión.

Principales novedades de la reforma de jubilación para médicos

La nueva reforma de jubilación para los médicos contempla una serie de cambios y novedades:

  • Compatibilidad entre consulta privada y pensión: se estudia la opción de que los médicos puedan seguir trabajando parcialmente y cobrar parte de la pensión, mediante modalidades como la jubilación parcial o activa.
  • Adaptación a médicos autónomos: en el caso de quienes ejercen por cuenta propia, la transición hacia la jubilación podría ser más gradual, permitiendo combinar la actividad reducida con la percepción de la pensión.
  • Posible ampliación de los 70 a los 72 años: se plantea la posibilidad de ejercer hasta los 72 años, percibiendo un 75% de la pensión.

Ventajas y retos de la jubilación flexible en la carrera médica

A continuación, repasamos algunas de las oportunidades que ofrece este modelo y los aspectos a tener en cuenta para afrontarlo con seguridad y bienestar.

Qué oportunidades abre para médicos que desean seguir activos (docencia, consulta parcial e investigación)

La jubilación flexible abre oportunidades para aquellos médicos que desean mantenerse activos durante más tiempo. Esto permite, por ejemplo, continuar colaborando en áreas como la docencia, la investigación o la consulta parcial. Así, cada profesional puede adaptar su ritmo de trabajo a sus circunstancias, manteniendo el vínculo con la profesión de una forma más compatible con otras prioridades y necesidades personales.

Contar con esta flexibilidad es especialmente valioso, ya que posibilita seguir aportando experiencia y conocimiento al sector médico, sin renunciar al propio bienestar.

Qué tener en cuenta: salud, carga emocional, conciliación, nuevas rutinas y fiscalidad

Por supuesto, toda transición implica también retos. Más allá de los aspectos económicos, es importante valorar cuestiones como el estado de salud, la gestión emocional y la conciliación familiar. El paso a la jubilación puede suponer un cambio significativo de rutinas y, en algunos casos, una sensación de vacío o pérdida de propósito.

Por eso, es fundamental prepararse para esta etapa, crear nuevas rutinas satisfactorias y tener claro el impacto fiscal y económico de las diferentes opciones de jubilación. Una buena planificación ayuda a que el proceso sea más sencillo y llevadero.

Planificación financiera de la jubilación médica

Planificar bien la jubilación es clave para evitar sorpresas y poder afrontar los cambios normativos con tranquilidad. En Mutual Médica creemos que anticiparse a los distintos escenarios posibles (jubilación total, parcial o retorno ocasional a la actividad) ayuda a tomar mejores decisiones. Para ello, es fundamental contar con herramientas y recursos financieros adecuados.

Por ejemplo, el MEL (Médico de Ejercicio Libre) ofrece a los médicos que ejercen por cuenta propia una alternativa al RETA, con ventajas fiscales, cotización flexible y capitalización individual. Además, permite complementar los ingresos en la jubilación y contar con coberturas adicionales de previsión social.

El ahorro también es un factor importante: llegar a la jubilación con una buena base permite mantener el nivel de vida y disfrutar de una transición tranquila. La planificación temprana y anticipada es el mejor aliado para una jubilación segura y satisfactoria.

Bienestar y autocuidado del médico en la etapa de jubilación

El paso a la jubilación puede suponer un cambio profundo, tanto a nivel físico como emocional. No todo el mundo se siente preparado para este momento, que implica dejar atrás una vocación y una rutina muy arraigadas. Por eso, es esencial priorizar el bienestar y buscar formas de mantenerse activo, ya sea en el ámbito profesional o personal.

Cada médico vive la jubilación a su manera. Lo importante es encontrar un equilibrio, dedicar tiempo al autocuidado y descubrir nuevas actividades o proyectos que aporten sentido y satisfacción. El bienestar del médico sigue siendo una prioridad, también en esta etapa de la vida profesional.

Hacia una jubilación médica segura y consciente

Para disfrutar de una jubilación segura y satisfactoria, la información y la planificación son fundamentales. Tu futuro depende, en buena medida, de las decisiones que tomes hoy.

Si eres médico y tienes dudas sobre cómo puede afectarte la reforma de la jubilación, en Mutual Médica estamos a tu disposición para orientarte y ayudarte a valorar las mejores opciones según tu situación profesional y personal.

Otros posts

Premio Fundación Mutual Médica al mejor TFG: sembrar ciencia, reconocer talento joven

07/07/25 · 3 min · Mutual Médica

Qué es la medicina integrativa y por qué está ganando presencia

30/06/25 · 4 min · Mutual Médica

Cómo gestionar el estrés laboral en médicos: claves para el bienestar y la resiliencia profesional

27/06/25 · 4 min · Mutual Médica

Contactamos contigo

Resolvemos tus consultas o dudas, a través del teléfono 900 82 88 99. Si prefieres, puedes dejarnos tus datos y en breve contactaremos contigo: