¿Por qué la dermatología es una de las especialidades más demandadas del MIR? Claves para entender su atractivo
Mutual Mèdica · 22/08/25 · 4 min

La dermatología se ha convertido en una de las especialidades más competitivas del MIR. Esta disciplina cada año atrae a los mejores números del examen. Si te lo estás planteando, en Mutual Médica te contamos qué es la dermatología, cómo se accede a ella, qué ventajas ofrece y por qué despierta tanto interés entre los futuros médicos.
¿Qué es la dermatología y qué hace un dermatólogo?
En el contexto MIR, hay especialidades más y menos populares. Aunque la medicina de familia es una de las menos demandadas, la dermatología es muy popular entre los aspirantes al MIR. Si te planteas estudiar dermatología, a continuación definimos esta especialidad y las funciones del dermatólogo.
Definición y áreas de intervención
La dermatología es la especialidad médica que se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan a la piel, las uñas, el cabello y las mucosas. También aborda patologías venéreas y tiene un enfoque preventivo, clínico, quirúrgico y estético.
Un campo visual, técnico y en constante evolución
Estudiar dermatología implica trabajar en una disciplina que combina el diagnóstico visual con el uso de tecnologías avanzadas: dermatoscopia, láser, crioterapia, cirugía menor… Además, incluye áreas con alto desarrollo, como la dermatología estética y oncológica.
Por qué dermatología es una de las especialidades más deseadas del MIR
“MIR y dermatología” muchas veces van de la mano, dado que es una de las especialidades más demandadas. Muchos se preguntan por qué y estas son algunas de las razones que llevan a médicos jóvenes y residentes a elegir esta disciplina:
Buena conciliación y horarios previsibles
La dermatología ofrece una rutina más estable, lo cual es ideal para conciliar vida profesional y personal. Es un valor añadido frente a otras especialidades más exigentes a nivel de guardias o urgencias. Además, es una de las especialidades médicas con menor riesgo de burnout.
Salidas profesionales muy atractivas
Además del trabajo en la sanidad pública, muchos dermatólogos desarrollan su carrera en clínicas privadas o proyectos propios, especialmente en el ámbito estético. Esto permite una mayor autonomía y posibilidades económicas, lo que abre muchas puertas a los médicos que prefieren compaginar dos trabajos.
Prestigio y alta competitividad en el MIR
Año tras año, MIR y dermatología van de la mano, dado que se encuentra entre las especialidades más codiciadas por parte de los aspirantes. La eligen los números más altos del MIR, lo que contribuye a reforzar su imagen de especialidad “élite”.
Ventajas de estudiar dermatología como especialidad
Formación completa y aplicada
Durante la residencia, los médicos se forman tanto en el abordaje clínico como quirúrgico de múltiples patologías. También adquieren competencias en nuevas tecnologías y estética médica, por lo que la formación es específica y completa.
Diversidad de especialidades
Dentro de la dermatología, existen distintas ramas, como son la dermatología pediátrica, oncológica, quirúrgica, estética o enfermedades autoinmunes. Estas son solo algunas de las áreas en las que un dermatólogo puede enfocarse, por lo que permite orientar la carrera según los propios intereses.
Alta satisfacción profesional
Es una especialidad que causa una alta satisfacción para los médicos, dado que permite ver resultados visibles en muchos tratamientos. Además, el vínculo con los pacientes y las condiciones laborales suelen traducirse en una alta valoración por parte de los propios profesionales.
Qué necesitas estudiar para ser dermatólogo
Para ejercer como dermatólogo, ¿qué hay que estudiar? Es una especialidad que requiere de al menos 10 años de estudio, además de sacar buena nota en el examen MIR.
El camino formativo paso a paso
Si te preguntas “cómo ser dermatóloga/o”, que sepas que para ejercer como dermatólogo o dermatóloga en España se necesita lo siguiente:
- Grado en Medicina (6 años).
- Superar el examen MIR con una nota alta.
- Acceder a una plaza de residencia en dermatología (4 años).
Estos requisitos explican por qué las mayores notas MIR suelen optar por esta especialidad.
Formación complementaria
Muchos profesionales completan su preparación con másters, cursos o estancias en centros internacionales. La actualización constante es clave para estar al día en nuevas técnicas y tratamientos.
¿Es la dermatología la especialidad adecuada para ti?
Elegir especialidad es una decisión clave en la vida de un médico. Estudiar dermatología es una disciplina médica que ofrece muchas ventajas, pero también exige vocación, esfuerzo y pasión por la formación continua.
Este camino es especialmente recomendable para quienes disfrutan del diagnóstico visual, valoran la precisión técnica y buscan una carrera con equilibrio y múltiples salidas.
Ahora que sabes todo sobre la dermatología, desde Mutual Médica esperamos haberte ayudado un poco en tu decisión sobre qué especialidad elegir.
Altres posts

El poder del microrrelato en la práctica médica: storytelling para conectar sin alargar la consulta
25/08/25 · 3 min · Mutual Mèdica

Guàrdies mèdiques: què impliquen, com es regulen i com cuidar-te durant el procés
19/08/25 · 5 min · Mutual Mèdica

Dia Mundial de l’Assistència Humanitària: un homenatge als que cuiden en qualsevol lloc del món
15/08/25 · 3 min · Mutual Mèdica