Médicos por cuenta propia: lo que nadie te explica sobre el alta, el RETA y el MEL
Mutual Médica · 21/11/25 · 3 min
Empezar, o retomar, el ejercicio privado plantea una de esas decisiones importantes que rara vez vienen explicadas con claridad: cómo darte de alta como médico autónomo y qué opciones tienes. Lo habitual es pensar en el régimen general de autónomos, pero no siempre es la única opción.
Mutual Médica ofrece una alternativa exclusiva para médicos que permite ejercer por cuenta propia con una lógica distinta a la del sistema general. Si no habías oído hablar del MEL o tienes dudas sobre en qué se diferencia del RETA, este contenido te ayudará a verlo con claridad.
¿Qué significa realmente trabajar por cuenta propia?
Ejercer por cuenta propia no es solo abrir consulta o pasar consulta privada en un centro. Implica gestionar tu actividad profesional con autonomía, asumir responsabilidades legales y elegir cómo cotizar desde el primer día.
Desde el punto de vista jurídico, puedes hacerlo como persona física o a través de una sociedad profesional. En ambos casos, deberás darte de alta y cotizar de forma regular. No es un trámite administrativo más, sino una decisión que condiciona tu futuro profesional y económico. Y aquí es donde muchos médicos descubren que hay más de una forma de hacerlo.
No todo ejercicio privado es igual
La forma en que te organizas, solo o en sociedad, a tiempo completo o parcial, no solo afecta a tu día a día, también condiciona el tipo de cobertura que puedes contratar y los requisitos fiscales que debes cumplir. Por eso es importante conocer todas las opciones disponibles antes de iniciar la actividad.
¿Qué opciones tengo para darme de alta si empiezo a ejercer por mi cuenta?
A grandes rasgos, existen dos vías posibles:
- Alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos): es el régimen general de autónomos, en el que actualmente se cotiza en función de los ingresos reales. Las tablas de cotización con las cuotas correspondientes son públicas.
- MEL (Seguro del Médico de Ejercicio Libre): el MEL es la alternativa al RETA, exclusiva para médicos. Ofrece coberturas diseñadas específicamente para el ejercicio libre, además de importantes ventajas fiscales.
¿Qué es el MEL y cuándo puedo elegirlo?
El MEL (Médico de Ejercicio Libre) es un conjunto de seguros creado por Mutual Médica para cubrir las necesidades específicas del ejercicio independiente de la profesión médica. Ofrece protección frente a contingencias como incapacidad temporal, invalidez, jubilación y fallecimiento, entre otras.
A diferencia del régimen general, este modelo se basa en la capitalización individual: las aportaciones se acumulan en una cuenta personal del médico, no en un sistema de reparto.
¿Y si ya he estado en el RETA?
Solo puede contratarse antes de iniciar la actividad profesional por cuenta propia. Es decir, debes elegirlo en el momento del alta, no después. Si ya has estado en el régimen general de autónomos, ya no puedes cambiar a esta alternativa.
Sin embargo, sí podrías pasar del MEL al RETA más adelante si tus circunstancias cambian y así lo necesitas. Esta flexibilidad solo funciona en una dirección: del modelo mutualista al general, no al revés.
Esto es especialmente relevante para quienes inician o retoman su ejercicio privado. Tomar esta decisión desde el principio marca la diferencia en tu forma de cotizar y planificar tu previsión.
¿Por qué hay médicos que eligen el MEL en lugar del RETA?
Muchos médicos que ejercen por cuenta propia optan por el MEL porque responde mejor a la lógica de su actividad profesional. Estas son algunas de las razones más habituales:
- Flexibilidad de coberturas: puedes ajustar tus aportaciones según tus ingresos, eligiendo el nivel de protección que mejor se adapta a tu situación.
- Ahorro fiscal significativo: las cuotas son deducibles como gasto profesional en el IRPF, con un límite anual de 16.672,66 €. Y si lo superas, puedes aplicar una reducción adicional de hasta 1.500 €.
- Gestión individual y capitalización: lo que aportas se acumula a tu nombre. No es un sistema de reparto, sino un modelo de previsión social en el que construyes tu propio capital.
En resumen: es un modelo legal, regulado y adaptado a la realidad del médico
¿Qué hay que tener en cuenta?
Como toda opción legal y regulada, el MEL también tiene condiciones específicas, pero muchas de ellas están pensadas para que puedas adaptarlo a tu situación de forma justa y flexible:
- Aportaciones ajustadas a tus ingresos: al igual que ocurre en el régimen general, las cuotas se calculan sobre tus rendimientos netos. En este caso, deben situarse como mínimo en el 80 % de lo que correspondería en el RETA, lo que garantiza una base sólida de protección.
- Cuotas especiales para nuevos comienzos: si inicias tu actividad por primera vez, después de una pausa de más de dos años o tras una baja por maternidad, puedes acceder a condiciones más reducidas durante un tiempo determinado.
- Transparencia en las coberturas: como en cualquier seguro, si existen condiciones médicas previas, puede haber alguna exclusión en la cobertura por incapacidad. Por eso es importante revisar tu caso concreto antes de contratar, y contar con el asesoramiento de la mutualidad.
¿Y si quiero contratar personal o tengo una sociedad profesional?
El MEL también es compatible con otras formas de ejercicio, como trabajar a través de una sociedad profesional o incorporar personal a tu consulta.
En el caso de las sociedades profesionales, puedes acogerte a esta alternativa siempre que se cumplan tres requisitos básicos:
- Que la sociedad tenga forma jurídica profesional.
- Que su objeto social sea exclusivamente médico.
- Que el cargo de administrador no esté retribuido.
Además, puedes contratar a personal administrativo, enfermería u otros médicos. Solo necesitas presentar el certificado que acredita que estás dado de alta en el MEL y estar al corriente de pago.
Es una fórmula flexible que permite organizar tu actividad con los recursos que necesites, sin renunciar a la cobertura ni a las ventajas del modelo mutualista.
¿Te lo explicamos con más calma?
Empezar a ejercer por cuenta propia conlleva decisiones importantes, y la forma que elijas marcará tu recorrido desde el primer día. El MEL no es una opción más: es una vía pensada exclusivamente para el colectivo médico.
Conocer bien sus condiciones, ventajas y particularidades te permite elegir con criterio. Y eso, en una profesión como la tuya, siempre es una buena inversión.
Si aún tienes dudas o quieres revisar los detalles legales con más calma, puedes ver el webinar completo aquí. Está impartido por la Dra. Leticia Llobet, Directora del área legal de Mutual Médica y aborda todo lo que necesitas saber sobre el alta como médico autónomo y las alternativas disponibles.
Otros posts
Médico y cuidador: cuando acompañar a un familiar dependiente también impacta en tu ejercicio profesional
17/11/25 · 4 min · Mutual Médica
Salud digital con mirada médica: herramientas, decisiones y nuevos retos
14/11/25 · 3 min · Mutual Médica