¿Sabías que más de cien médicos españoles fueron cooperantes y voluntarios internacionales en 2020?
Con el convenio de la Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI) y Mutual Médica, los médicos cooperantes y voluntarios que se desplacen a otros países para ejercer labores sanitarias contarán con coberturas que les aseguren durante su estancia fuera de España
01 dic 2021 · 2 min

Un total de 102 médicos han participado durante 2020 en las labores de cooperación internacional para el desarrollo y la acción humanitaria en países en vías de desarrollo, siendo Latinoamérica y África los continentes que cuentan con mayor número de profesionales médicos españoles desplazados.
Gracias al convenio firmado por la Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI) y Mutual Médica, los médicos cooperantes y voluntarios que se desplacen a otros países para ejercer labores sanitarias contarán, a partir de ahora, con coberturas que les aseguren en caso de enfermedad o fallecimiento durante su estancia fuera de España.
Más seguridad y protección
Además, con el convenio entre la FCOMCI y Mutual Médica, los cooperantes cuentan con un seguro gratuito que cubre la asistencia en viaje incluyendo gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y de hospitalización en España y en el extranjero, envío urgente de medicamentos, traslado de enfermos y heridos, billetes y gastos de hotel para un familiar, pérdida de equipaje por estancia en el extranjero, regreso asegurado en caso de fallecimiento de un familiar y colaboraciones con ONG’s, entre otros puntos.
Mutual Médica también cubre con un capital de 10.000€, en caso de fallecimiento del asegurado por accidente. El objetivo de Mutual Médica es cuidar del médico durante toda su trayectoria profesional. Por ello, se ofrece un seguro de viaje y de vida gratuito a los médicos desplazados para apoyar su labor.
Más mujeres cooperantes que hombres
El perfil del cooperante, de acuerdo con los datos de la FCOMCI, es el de una mujer de entre 35 y 45 años, aunque también se aprecian tanto médicos jubilados como residentes que deciden hacer labores sanitarias.
Las especialidades más demandadas son cirugía, traumatología, anestesia, pediatría, ginecología, dermatología y oftalmología. En cuanto a la metodología de trabajo, el médico se desplaza mayoritariamente junto a un equipo médico-sanitario que de forma recurrente se trasladan en las mismas fechas y al mismo país.
Así mismo, los destinos a los que se desplazan el mayor número de cooperantes médicos españoles en el continente latinoamericano son Guatemala, Honduras, El Salvador, Perú y Bolivia, mientras que en África los principales países son Argelia (campamentos Saharauis de Tinduf), Mozambique, Etiopía, Tanzania y Benín.
Otras noticias
La Fundación Mutual Médica presenta el Servicio Telemático de Apoyo Psicológico a Estudiants de Medicina (SAPEM)
14/09/23 · 4 min
Día internacional del cooperante
08/09/23 · 3 min
La Fundación Mutual Médica reparte más de 245.000 € durante el primer semestre del año
20/07/23 ·