- Mutual Médica
- Noticias
- Boletín Mutual Informa
- Núm. 108 / Septiembre 2023
- La salud de la profesión médica no mejora tras el fin de la pandemia
La salud de la profesión médica no mejora tras el fin de la pandemia
Según el segundo estudio “Repercusiones de la COVID-19 sobre la salud y el ejercicio de la profesión de los médicos de España”, el 75% de los médicos considera que su carga de trabajo actual es superior o muy superior a la que tenían antes de la pandemia y se constata un aumento de solicitudes de servicios de salud mental entre el colectivo

El estado de salud mental y bienestar emocional de la profesión médica española se mantiene lejos de los niveles prepandémicos. Así se desprende del segundo estudio "Repercusiones de la COVID-19 sobre la salud y el ejercicio de la profesión de los médicos de España", realizado por la Fundación Galatea, la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial y la Fundación Mutual Médica, dentro de su programa Cuidar(me), que se llevó a cabo entre los meses de noviembre de 2022 y febrero de 2023.
Del análisis de este estudio, se llega a la conclusión que el malestar y los problemas de salud de los médicos españoles en el momento actual son atribuibles no tanto a la situación vivida en la pandemia sino a las distorsiones generadas en el funcionamiento del sistema público de salud.
Por lo tanto, los problemas de salud de los médicos se asocian al empeoramiento de sus condiciones de trabajo, al exceso de horas de trabajo, a la sobrecarga laboral, a la sensación de estar sobrepasados y a la dificultad de desconectar durante el tiempo de ocio.
Si estás interesado, descárgate el estudio completo.