Los 10 ejemplos de negligencia médica más comunes
Mutual Médica · 30/08/24 · 3 min
![](https://www.mutualmedica.com/documents/20123/0/negligencia+m%C3%A9dica.jpg/2c682b8d-31fd-050e-c549-f072453a9b79?t=1724929619951)
A pesar de los grandes avances médicos, las negligencias médicas siguen sucediendo. Creemos que es importante ponerlas sobre la mesa para darles visibilidad y que poco a poco se vayan mitigando, para que ni médicos ni pacientes tengan que pasar por ello. Al final, aunque son errores humanos y todos podemos equivocarnos, en algunos casos puede poner en riesgo la vida del paciente. Veamos cuáles son las negligencias médicas más comunes.
Negligencia médica: los 10 ejemplos más frecuentes
Estos son los ejemplos más frecuentes que suceden en los hospitales y centros de salud:
1- Errores durante una cirugía (ej: gasa dentro del paciente)
Durante una cirugía también pueden producirse lesiones o daños por mala praxis del equipo médico. Por ejemplo, dañar los nervios, dejar instrumentos quirúrgicos dentro del cuerpo (como una gasa) o realizar cortes incorrectos. En estos casos, es posible reclamar una compensación.
2- Errores en el diagnóstico de una enfermedad
Hacer un diagnóstico no siempre es fácil, pero la negligencia ocurre cuando no se usan los medios adecuados o se decide retrasar una serie de pruebas que podrían derivar en un diagnóstico erróneo, limitar las opciones de tratamiento o hacer que el paciente empeore. Es otro caso de negligencia médica y el paciente puede reclamar.
3- Prescripción incorrecta de los medicamentos
Otro ejemplo de negligencia médica que está a la orden del día, sucede cuando un médico receta un medicamento que empeora la situación del paciente o que incluso retrasa su recuperación. Si esto ocurre, el paciente podría presentar una reclamación. Es un hecho grave y está en su derecho de reclamar.
4- Falta de consentimiento informado del paciente
La falta de consentimiento informado del paciente también es un tipo de negligencia médica. En todos los casos es fundamental que el paciente sea informado de los riesgos de un tratamiento. Si el médico se olvida de proporcionarle esta información y el paciente sufre daños, entonces podría reclamar. Estaría en su derecho a hacerlo.
5- Impericia médica
La impericia médica podría considerarse como un tipo de negligencia médica muy común. Se refiere a cuando un médico carece de una falta total o parcial de conocimientos técnicos o experiencia, lo que le impide realizar su trabajo de la forma adecuada.
Si un médico no tiene los conocimientos necesarios para interpretar los síntomas de un paciente, podría realizar un mal diagnóstico. Es más, el paciente podría enfrentarse a un diagnóstico tardío o erróneo. También cuando el profesional no está capacitado para realizar ciertas intervenciones. En estos casos, podría ser considerado negligencia.
6- Actuación imprudente por parte del médico
Una actuación imprudente por parte del médico también puede ser considerada como una negligencia médica. Sucede cuando el médico actúa de manera irresponsable o subestima la gravedad del cuadro clínico que presenta el paciente, por ejemplo.
Si sus malas decisiones ocasionan complicaciones o daños en el paciente, podría ser considerado como una negligencia médica.
7- Errores en una intervención de cirugía estética
Una de las negligencias médicas más populares y de las que más se habla, tiene que ver con el campo de la cirugía estética. Sobre todo en el caso de clínicas no reguladas (ilegales).
Si una mala praxis causa lesiones en una operación estética, el paciente está en su derecho de reclamar daños. Es importante tenerlo en cuenta, porque puedes hacer valer tus derechos en estos casos.
8- Infecciones hospitalarias
Lamentablemente, las infecciones en los hospitales están a la orden del día y es otro de los tipos de negligencia médica más denunciado. Nos referimos a las infecciones que a menudo son contraídas en el hospital por el uso de instrumentos no esterilizados.
Si se demuestra que la infección fue causada por negligencia, el paciente podría reclamar. Aunque ojo, porque no todas las infecciones son reclamables. Es importante estudiar cada caso y ver si tiene recorrido.
9- Transmisión de infecciones por una transfusión de sangre
Si una transfusión de sangre provoca la transmisión de una enfermedad infecciosa, el paciente podría solicitar una indemnización por los daños sufridos. Es otro caso más de negligencia médica que está a la orden del día.
10 - Lesiones durante el parto
Aunque hay partos que pueden ser largos y dolorosos, otra de las negligencias más comunes pasa por causar daños a la madre o al bebé durante el parto. Sobre todo si son ‘cosas’ que podrían haberse evitado. Por ejemplo, no comprobar que el bebé pueda pasar por la pelvis de la madre podría causarle lesiones y sería un ejemplo de negligencia médica.
Estos son algunos de los principales ejemplos de negligencia médica. ¿Cuál dirías que es el más frecuente en los hospitales actualmente?
Otros posts
Retos de ciberseguridad y protección de datos en el Sector Médico: claves para 2025
20/01/25 · 4 min · Mutual Médica
Compromiso en la medicina, un valor indispensable para brindar la mejor atención al paciente
16/01/25 · 3 min · Mutual Médica