Hábitos saludables para cuidar de ti y de tus pacientes
Para ser capaces de cuidar de las personas y poder proporcionarles un servicio profesional óptimo, debemos empezar por nosotros mismos.
Mutual Médica · 16/11/22 · 4 min

Para ser capaces de cuidar de las personas y poder proporcionarles un servicio profesional óptimo, debemos empezar por nosotros mismos. Como profesionales médicos y expertos en salud, tenemos que conocer los hábitos que deben formar parte de nuestras rutinas y que nos ayudarán a conseguir que todas las personas puedan disfrutar de un máximo bienestar.
Por este motivo, hoy compartimos los hábitos saludables que debemos llevar a cabo en nuestro día a día. En este sentido, algunos de los factores que se vuelven clave son las dietas alimenticias, el descanso de calidad y la eliminación del estrés, la práctica del ejercicio físico y el disfrute del tiempo personal y de ocio. La implementación de estos hábitos juega un papel muy relevante que nos ayudará a conseguir la energía necesaria para poder llevar a cabo nuestras tareas como médicos de manera eficiente.
Adquirir estos conocimientos se convierte en un factor imprescindible en lo que a la mejora de nuestra salud se refiere, y, además, podremos compartir estos aprendizajes con nuestros pacientes para ayudarles a mantener un mayor bienestar y contribuir a la mejora de su calidad de vida.
Sigue una alimentación sostenible y saludable
La alimentación sostenible y saludable es un modelo que tiene como objetivo afrontar las preocupaciones de salud y ambientales asociadas a la producción y consumo de alimentos. Además de garantizar la salud de las personas, busca promover la producción y el consumo responsables, genera un impacto ambiental reducido y lucha contra el cambio climático.
Este tipo de alimentación va totalmente alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), siguiendo una línea responsable, sostenible y ética, tanto a nivel local como a nivel global con el entorno y con el resto de seres vivos del planeta.
La alimentación sostenible tiene en cuenta la huella ambiental en la alimentación, el uso de recursos hídricos, así como de la tierra, durante todo el proceso de la cadena alimentaria, donde prioriza los alimentos poco procesados, locales y de temporada, y potencia actividades culinarias y gastronómicas.
Para seguir una dieta sana y disfrutar de un estado de salud óptimo, es muy importante que el 90% de los alimentos que ingieras sean comida real, como, las verduras, las frutas, las legumbres, los cereales, el pescado, la carne (pollo o pavo, por ejemplo), los frutos secos, el aceite de oliva y el agua. El consumo de estos ingredientes te ayudará a contar con la energía necesaria para enfrentar las complicadas jornadas laborales que vivimos día a día en los centros sanitarios.
Controla las situaciones que te generan estrés
Tanto en el lugar de trabajo como en nuestra vida personal, los profesionales médicos nos enfrentamos a situaciones estresantes, por lo que identificarlas e intentar controlarlas para manejarlas de la manera más adecuada, será un factor clave a la hora de evitar el estrés y todos los efectos negativos que este puede producirnos.
¿Cómo podemos alejarnos del estrés? En el ámbito laboral, hacer una pausa y salir a respirar aire fresco, nos ayudará a tomar mejores decisiones y a tener actitudes más eficientes, a la vez que controlaremos nuestras emociones y podremos pensar y reflexionar detenidamente en los distintos aspectos que nos ronden por la cabeza.
En el ámbito personal, la opción perfecta será fomentar la relación con la familia y los amigos. Hablar con ellos, liberarnos, y si aparecen discusiones, en la medida de lo posible, no involucrarnos. Si esto es inevitable, dialogar y resolver el conflicto de la manera más calmada posible, será la mejor elección.
Practica ejercicio físico con regularidad
La práctica del deporte es uno de los hábitos más saludables que conocemos hoy en día, y como profesional médico, debes implementarlo en tu rutina para disfrutar de una salud plena y estar en forma durante las largas jornadas laborales.
El sedentarismo es una de las principales causas de la aparición de enfermedades de distintos tipos, desde cardiopatías a problemas de salud mental, pasando por la obesidad, la diabetes, el cáncer de colon, la osteoporosis o el cáncer de mama, entre muchos otros.
Por este motivo, debes implementar este hábito, y, en la medida de lo posible, conseguir que tus pacientes lo hagan también. El fortalecimiento de los músculos y los huesos, la mejora de la circulación sanguínea, el cuidado del corazón y la quema de calorías, entre otros, son algunas de las ventajas que presenta la práctica del ejercicio físico en la salud de las personas. Además, también relaja la mente, por lo que se convierte en uno de los hábitos saludables más importantes hoy en día.
Disfruta del tiempo libre
Además de mantener hábitos saludables en lo que se refiere a la alimentación y al ejercicio físico, un buen disfrute del tiempo libre jugará un papel clave para poder contar con una mayor salud y bienestar.
Es imprescindible que disfrutes de tu tiempo libre y, para ello, tendrás que buscar actividades que te llenen, ya sea de manera individual o con otras personas. Existe un gran abanico de opciones, pueden ser actividades deportivas, mentales, culturales o de cualquier otro tipo. Simplemente, escoge aquellas que más te gusten y te hagan disfrutar, contribuyendo a que dejes de lado por un momento el resto de los problemas que puedas tener. A nivel energético y de generación de endorfinas, este hábito te vendrá genial para poder incrementar el bienestar de tu salud mental y rendir de manera óptima en el trabajo, a la vez que te permitirá disfrutar todavía más de cada una de las acciones y tareas que lleves a cabo en tu día a día.
Mantén un descanso adecuado
Como profesionales médicos, somos conocedores de la importancia de mantener un descanso adecuado para disfrutar de una salud óptima. Ahora, es el momento de implementarlo, tanto en nuestra rutina, como en la de nuestros pacientes. Dar el paso de la teoría a la práctica se vuelve fundamental en este hábito que, de bien seguro, llenará nuestra salud de beneficios.
El sueño juega un papel muy importante dentro de la salud. Es necesario dormir el número de horas adecuadas para descansar tanto el cuerpo como la mente y, de esta manera, poder disfrutar de la energía que necesitamos para desempeñar las tareas del día a día en los centros sanitarios.
Nuestra calidad de vida se verá notoriamente mejorada si contamos con un sueño apropiado y evitamos el insomnio, que puede llegar a producirnos graves problemas relacionados con cardiopatías, hipertensión arterial y enfermedades mentales, endocrinas y metabólicas.
Para los jóvenes y los adultos de entre 18 y 65 años, lo más aconsejable será dormir entre 7 y 9 horas al día. Rígete a las horas de sueño necesarias y desconecta de todas las preocupaciones cuando te tumbes en la cama. El descanso de calidad juega un papel primordial en el desempeño de tus tareas diarias y de tu salud, tanto física como psicológica.
Todos estos hábitos te ayudarán a mantener un estilo de vida saludable, factor imprescindible para ti, y también para tus pacientes. Tenlos en cuenta e intenta aplicarlos en tu día a día, porque todos los beneficios que aportan estas rutinas te ayudarán a disfrutar de una máxima salud y bienestar, que se verá reflejada en tu vida personal y profesional, y que, además, como médico, podrás compartir con quienes más lo necesitan.
Te recomendamos:
Otros posts
Cursos online para médicos: webinars para seguir evolucionando en el sector
21/09/23 · 3 min · Mutual Médica