Día Internacional del Autocuidado: compromisos reales para el bienestar médico

Mutual Médica · 24/07/25 · 3 min

El 24 de julio, Día Internacional del Autocuidado, es una oportunidad para hacer una pausa y mirarnos hacia dentro. En Mutual Médica, queremos invitarte a reflexionar y a priorizarte, no solo como un acto personal, sino como una responsabilidad profesional y colectiva.

Sabemos que el entorno médico es exigente y que sostener la vocación en estas condiciones no es sencillo. Cada día, el compromiso de cuidar a otros convive con el reto de cuidarse uno mismo. Por eso, inspirados por los compromisos del Manifiesto Mutual Xperience, te proponemos algunas claves prácticas para que el autocuidado forme parte de tu vida y de tu profesión. 

Porque el autocuidado, lejos de ser superficial, es un pilar que sostiene la salud, la calidad asistencial y la pasión por la medicina.

¿Por qué el autocuidado es clave en la profesión médica?

El autocuidado médico no es un lujo, es una necesidad profesional. Las largas jornadas, la presión asistencial y la carga de responsabilidad impactan directamente en el bienestar físico y emocional. Consultas encadenadas, guardias que se alargan, la dificultad para desconectar al llegar a casa, la escasez de pausas reales o esa tendencia a priorizar siempre al paciente por encima de uno mismo… Son realidades cotidianas que, si no se gestionan, pasan factura.

Efectos de descuidar el autocuidado

Cuando el autocuidado se descuida, no solo genera fatiga o desmotivación; puede aumentar el riesgo de errores y afectar a la seguridad del paciente como a la calidad del trabajo. El autocuidado es también una forma de respeto profesional: los médicos que se cuidan están en mejores condiciones para cuidar, evitar el burnout y mantener la pasión por su vocación a lo largo del tiempo.

Como recoge el Manifiesto Mutual Xperience, gestionar las propias emociones y cuidar de uno mismo no es un lujo, es una auténtica “herramienta de supervivencia”. Son habilidades esenciales para la práctica médica, al mismo nivel que las competencias clínicas o técnicas.

Lo que nos llevamos de Mutual Xperience sobre autocuidado

En Mutual Médica hemos aprendido que el autocuidado empieza por lo más sencillo y cotidiano, y que compartir buenas prácticas en comunidad marca la diferencia.

Aquí te resumimos algunos compromisos y herramientas prácticas del Manifiesto Mutual Xperience que pueden ayudarte a priorizarte en tu día a día:

  • Reconocer y verbalizar las emociones: La “Dinámica del globo” nos recuerda que cuando las emociones se abordan y se ponen en palabras, pesan menos y permiten avanzar.
  • Micropausas y respiración consciente: parar unos minutos para respirar y reconectar es una de las formas más efectivas de regular el estrés.
  • Mindfulness en lo cotidiano: observar, escuchar y sentir el entorno con los cinco sentidos ayuda a anclarse en el presente, incluso en días intensos.
  • Práctica diaria de gratitud: cambiar el foco de la mente hacia lo que funciona, aunque sea pequeño, genera bienestar y equilibrio.
  • Kit de Supervivencia Emocional: pequeños hábitos que pueden marcar la diferencia. Identificar señales de fatiga, pedir ayuda, revisar el discurso interno, o ejercicios prácticos como el del cubito de hielo para gestionar la ansiedad.

Como dijo Ana Raya Muro, psicóloga experta en bienestar emocional y participante en Mutual Xperience: “La gestión emocional es un derecho, no una debilidad”. Es una competencia clave del médico del siglo XXI. E incorporarla a tu práctica no solo protege tu salud mental: mejor tu forma de cuidar..

Autocuidado con propósito: de la teoría a la acción

Incorporar el autocuidado a tu rutina no requiere grandes cambios, sino decisiones sencillas y hábitos sostenibles. Aquí tienes algunas ideas para empezar hoy:

  • Integra micropausas en tu jornada: basta con parar unos minutos para respirar, estirar el cuerpo o simplemente tomar conciencia de cómo estás.
  • Identifica y gestiona el estrés en tiempo real: puedes crear tu propio mapa del estrés o registrar tus emociones al final de la jornada. Detectar los picos de tensión ayuda a prevenir el desgaste.
  • Activa tus hormonas del bienestar: el ejercicio, el humor, el contacto social y el autocuidado físico son aliados para recuperar energía.
  • Reformula tu diálogo interno: pasa del autoexigente al compasivo. Reconocer lo que  haces bien y valorar tu esfuerzo es también una forma de cuidarte.
  • Comunica desde el bienestar: cuando el médico se cuida, la relación con el paciente también mejora. La empatía se fortalece cuando uno está bien consigo mismo.

El autocuidado es cuestión de hábitos cotidianos, no de una heroicidad. Constancia y pequeños pasos, adaptados a tu realidad, pueden transformar tu experiencia profesional.

Únete al movimiento del autocuidado

El autocuidado gana fuerza cuando se comparte y se integra en los equipos. Hoy, 24 de julio, Día Internacional del Autocuidado, te animamos a aplicar estos compromisos, a compartir tus propias buenas prácticas y a contagiar esta actitud positiva a otros compañeros.

Desde Mutual Médica, estamos a tu lado para acompañarte en cada etapa, ofreciendo soporte integral para tu bienestar físico, emocional y profesional. Cuidarnos y cuidar a los demás es una tarea compartida. Es un viaje que no termina aquí, se construye día a día, con pequeños gestos y apoyos mutuos.

El autocuidado es un compromiso con tu salud y con la de quienes te rodean. Hoy y siempre, priorízate.

Otros posts

Imagen seguro de viaje de vacaciones

¿Este verano tienes pensado ir de vacaciones? Claves para viajar sin preocupaciones siendo médico joven

21/07/25 · 3 min · Mutual Médica

Humanización de la salud: tendencias, experiencias y herramientas para una medicina más cercana

18/07/25 · 3 min · Mutual Médica

Medicina regenerativa: un campo de futuro para los médicos

14/07/25 · 4 min · Mutual Médica

Contactamos contigo

Resolvemos tus consultas o dudas, a través del teléfono 900 82 88 99. Si prefieres, puedes dejarnos tus datos y en breve contactaremos contigo: