¿Cuánto cobra un médico jubilado?
Planear la jubilación no significa solo pensar en qué harás cuando tengas tiempo libre. Teniendo en cuenta que un médico puede perder al jubilarse hasta un 60% del poder adquisitivo que tiene durante su vida laboral activa, conviene que planifiques, además, cómo mantener tus ingresos para poder disfrutar al máximo de ese tiempo libre.
Mutual Médica · 06/10/20 · 3 min
Planear la jubilación no significa solo pensar en qué harás cuando tengas tiempo libre. Teniendo en cuenta que un médico puede perder al jubilarse hasta un 60% del poder adquisitivo que tiene durante su vida laboral activa, conviene que planifiques. Además de cómo mantener tus ingresos para poder disfrutar al máximo de ese tiempo libre.
Desde Mutual Médica te contamos cuánto cobra un médico jubilado en España y las distintas vías para tratar de complementar la pensión con ingresos extra.
La pensión máxima de un médico jubilado en 2024
En la actualidad, llegado el momento de la jubilación, los médicos ven cómo su nivel de ingresos desciende en comparación con su vida en activo. Hay que tener en cuenta que, por parte de la Seguridad Social, la pensión pública máxima ha subido de manera considerable en los últimos años.
Mientras que en el año 2020 el límite era de 2.683,34 €, actualmente en 2024 la pensión máxima es de 3.175 euros. Además, se espera que en los próximos años sigan subiendo las pensiones máximas al IPC.
Si esta cantidad no es suficiente para seguir llevando el ritmo de vida que llevabas como médico en activo, hay formas de complementar la pensión pública y conseguir que tus ingresos mensuales se resientan lo menos posible.
Las mutualidades de previsión social tienen mucho que aportar en este sentido y los médicos tenéis vuestra propia mutualidad: Mutual Médica, que ofrece el Seguro de Jubilación para profesionales médicos.
¿Cuál es el mínimo de tiempo cotizado para poder jubilarse?
Para que un médico pueda jubilarse y cobrar el 100% de la pensión, el mínimo de tiempo cotizado es de 38 años para poder jubilarse con 65 años.
En el caso de no tener los 38 años cotizados, la jubilación se retrasaría a los 66 años y 6 meses. Además, se espera que este límite siga subiendo conforme pasan los años, llegando a los 66 años y 8 meses para 2025 y posiblemente a los 67 años en 2027.
No obstante, el colectivo médico continúa exigiendo un tratamiento especial en materia de cotizaciones. Esto es debido a que la mayoría de los médicos han realizado numerosas guardias y 30 años de trabajo de un médico podrían equivaler a unos 40 años en otras categorías profesionales.
¿Hay incentivos para alargar la edad de jubilación de los médicos?
Sí. El Estado ha fijado una serie de incentivos económicos para los médicos que decidan trabajar más allá de los 66 años, como la Jubilación Activa Mejorada. En el caso de aceptar, cobrarían un 4 % adicional de pensión por año completo cotizado tras superar la edad ordinaria de jubilación.
Los facultativos también podrían percibir una cantidad fija por año cotizado, que oscilaría entre los 5.000 y los 12.000 euros, y se recibiría a la hora de retirarse en forma de pago único.
¿Cuál es el mejor momento para empezar a preparar tu jubilación?
El mejor momento para empezar a ahorrar para la jubilación es lo antes posible. Es recomendable que empieces a ahorrar cuando tengas tu primer sueldo. Y, si no es posible, aconsejamos no ir más allá de los 35 años.
En el siguiente gráfico comparativo por edades de inicio del ahorro, te mostramos cómo invertir en tu jubilación desde joven te da más capital por una aportación mensual inferior, con lo que el esfuerzo económico es menor.
¿Cómo planificar tu jubilación como médico?
Para gestionar tus ahorros puedes optar por contratar seguros de jubilación o planes de previsión asegurados a título personal con tu entidad de confianza. Esto te permitirá ahorrar para el futuro, para cuando llegue la jubilación.
El capital obtenido dependerá de la cantidad de las aportaciones realizadas y del periodo de tiempo durante el que se hayan llevado a cabo. Evidentemente, las mutualidades de previsión social profesionales son una buena opción.
Todavía estás a tiempo de mejorar la calidad de tu jubilación
Tengas la edad que tengas y te encuentres en el momento laboral que sea, siempre estás a tiempo de mejorar la calidad de tu jubilación. No pierdas la oportunidad. Te lo mostramos en este informe sobre la jubilación del médico.
Otros posts
Retos de ciberseguridad y protección de datos en el Sector Médico: claves para 2025
20/01/25 · 4 min · Mutual Médica
Compromiso en la medicina, un valor indispensable para brindar la mejor atención al paciente
16/01/25 · 3 min · Mutual Médica