El 52 % de los médicos están preocupados por las consecuencias del cansancio causado por las extensas jornadas de guardia
6 de cada 10 profesionales realizan guardias de 24 horas, un 39% de 17 horas y un 2% supera las 36 horas de trabajo continuado
21 feb 2022 · 3 min
Las guardias médicas son una práctica profesional por la que todo médico debe pasar, y de forma más intensa durante sus primeros años de profesión. Exige un esfuerzo extraordinario ya que los turnos de guardias se suman a la jornada laboral habitual y, por este motivo, las consecuencias del cansancio derivado de estas extensas jornadas, es lo que más preocupa al colectivo médico consultado (52%).
Así lo recoge el estudio “Bienestar físico y emocional del médico: el impacto de las Guardias Médicas” realizado por Mutual Médica, la mutualidad de los médicos, con la participación de cerca de mil médicos españoles con el objetivo de conocer cómo afectan a la salud del profesional sanitario y qué aspectos preocupan a los médicos, además de servir de base para el estudio de posibles vías de mejora.
De acuerdo con el informe, la dureza a nivel emocional (23%); no estar respaldado para atender cualquier tipo de urgencia (16%), y no tener capacidad para atender de forma ágil a los pacientes (7%), son otras de las preocupaciones asociadas a las largas jornadas de trabajo de los profesionales.
“Es necesario reivindicar el bienestar físico y emocional del médico para garantizar el correcto ejercicio de su profesión y que, de esta manera, pueda cumplir con su labor de atender de la mejor forma a sus pacientes”, explica Antonio López, director general de Mutual Médica.
Desgaste físico y emocional: el 61% de los facultativos hace una guardia a la semana
El actual sistema de guardias que implica unas jornadas laborales extensas, supone un desgaste tanto físico como emocional para el médico, especialmente durante la pandemia: para un 48% de los médicos consultados, las guardias resultan más intensas. Sin embargo, por ser obligatorias en términos generales y, además, ser parte esencial del salario, los profesionales médicos no pueden renunciar a su ejercicio.
En concreto, el informe de Mutual Médica desvela que el 61% de los facultativos hace una guardia a la semana, el 21% dos y el 13% que más de dos.
Asimismo, 6 de cada 10 médicos realizan guardias de 24 horas, un 39% de 17 horas, y un 2% supera las 36 horas de trabajo continuado.
Y aunque un 79% de ellos afirma que libra después de una guardia, 7 de cada 10 médicos alertan de que este tiempo no es suficiente.
Principales demandas del colectivo médico
De acuerdo con el informe “Bienestar físico y emocional del médico: el impacto de las Guardias Médicas”, cotizar las guardias como en otros colectivos es la principal demanda de los médicos (40%), seguida de hacer turnos de menos horas (24%) y mejorar su remuneración económica (23%).
Sobre este último punto, y teniendo en cuenta el peso de las guardias médicas en el salario mensual del médico, un 80% de los encuestados afirma que en caso de baja laboral y no poder realizar guardias, ve disminuir su sueldo un 20% o más.
En este sentido, el informe desvela que 9 de cada 10 médicos de guardia se sienten mal pagados y un 40% reivindica que se debería pagar entre un 25% y 50% más por guardia, mientras que el 34% considera que deberían cobrar más de un 50%.
Otras noticias
Conoce todos los ganadores del XX Concurso de Dibujo de Mutual Médica
04/12/24 · 1 min
Se celebra la XXXIV edición de los Premios a la Investigación de Mutual Médica en Barcelona
02/12/24 · 4 min
Los XXXIV Premios Mutual Médica a la Investigación en medicina reciben 458 candidaturas
11/11/24 · 5 min