Jubilación médica y ejercicio profesional: qué opciones tienes si eres autónomo

Mutual Médica · 15/09/25 · 4 min

Cada vez más médicos, al llegar a la edad de jubilación, deciden seguir vinculados a la profesión. Algunos lo hacen por vocación, otros por mantener una rutina que les aporta equilibrio. Lo cierto es que hoy existen alternativas como la jubilación activa y la jubilación activa mejorada, que permiten continuar ejerciendo y, al mismo tiempo, percibir la pensión pública.

Repasamos en qué consisten, qué implicaciones tienen y cómo puedes prepararte para esta etapa con claridad y libertad.

Por qué muchos médicos quieren seguir activos tras la jubilación

Para muchos profesionales de la medicina, dejar de trabajar no significa dejar de ser médico. La jubilación no siempre se vive como un punto final, sino como una transición que puede ser flexible y gratificante.

No siempre es una decisión económica. Tiene más que ver con el deseo de mantenerse activo, de seguir ayudando a pacientes, colaborar en proyectos o simplemente continuar en contacto con la comunidad médica.

En el caso de los autónomos, esta continuidad cobra todavía más sentido. Poder ajustar el ritmo de trabajo, elegir cómo y cuándo trabajar, y no desvincularse del todo, es una posibilidad que muchos valoran.

Qué es la jubilación activa y cómo funciona si quieres seguir ejerciendo como médico

La jubilación activa es una posibilidad legal que te permite cobrar la pensión pública y seguir ejerciendo, de forma parcial, como médico. No implica volver a la actividad a jornada completa, ni mucho menos. La clave está en que puedes adaptar el ejercicio a tus preferencias.

¿En qué consiste la jubilación activa para médicos?

Se trata de seguir trabajando después de jubilarte, aunque sea con una carga menor. Si eres médico autónomo, o estás pensando en serlo, con esta opción, puedes mantener tu actividad mientras percibes parte de la pensión.

Ventajas de optar por la jubilación activa

  • Sigues vinculado a tu profesión sin exigencias.
  • Organizas tu tiempo según tus prioridades.
  • Puedes conservar pacientes o proyectos que te ilusionen.
  • Complementas tus ingresos de forma legal.

Para muchos médicos, es una manera de mantenerse activos y con propósito, pero con más control sobre el ritmo de trabajo.

Jubilación activa mejorada: una opción poco conocida que puede interesarte

Hay otra posibilidad que quizá no conocías: la jubilación activa mejorada. Esta modalidad permite cobrar el 100 % de la pensión pública mientras sigues ejerciendo como médico, si cumples con los requisitos establecidos.

Qué la hace diferente

A diferencia de la jubilación activa estándar, donde solo se cobra una parte de la pensión, esta fórmula no reduce tu prestación. Puedes continuar trabajando y recibir tu pensión íntegra.

Cuándo te puede interesar valorarla

Puede ser una opción a tener en cuenta si:

  • Tienes una consulta propia.
  • Colaboras con otros profesionales.
  • Participas en actividades docentes o divulgativas.
  • Quieres mantener tu nivel de ingresos sin volver al ritmo de antes.

También puedes combinarla con seguros de jubilación específicos para médicos, como los de Mutual Médica, que te ayuden a planificar a medio y largo plazo.

Preguntas frecuentes si estás pensando en seguir ejerciendo tras la jubilación

Si te estás planteando esta opción, es normal que te surjan dudas. Aquí respondemos algunas de las preguntas más habituales entre médicos que quieren seguir activos tras jubilarse, sobre todo si han trabajado como autónomos.

¿Puedo decidir cuántas horas trabajo?

Sí. De hecho, esa es una de las grandes ventajas. Puedes ajustar tus horarios, limitar la actividad a ciertos días o colaborar solo en momentos puntuales. Tú decides el nivel de implicación.

¿Y si solo quiero participar en proyectos específicos?

No hay problema. No tienes que continuar con la actividad asistencial si no lo deseas. Puedes centrarte en formación, divulgación, mentoría o incluso voluntariado.

¿Seguir trabajando afecta a mi pensión?

Sí, puede influir, y depende de la modalidad que escojas. Por eso es importante conocer bien las condiciones de cada opción antes de tomar una decisión. En Mutual Médica entendemos las particularidades del ejercicio médico y te ayudamos a enfocar esta etapa con criterio.

Ejemplos de médicos que compatibilizan jubilación y ejercicio profesional

Cada profesional vive esta etapa a su manera. Estas son solo algunas formas reales en las que puedes seguir vinculado a la medicina una vez jubilado.

Consulta a tiempo parcial

Hay médicos que deciden mantener su consulta abierta solo unos días a la semana. Así siguen atendiendo a pacientes habituales, pero sin el ritmo de antes. Les permite mantenerse activos sin renunciar a su tiempo libre.

Formar a residentes o participación en docencia

No todos los médicos jubilados quieren seguir en consulta. Algunos optan por la enseñanza, colaborando con universidades, hospitales o sociedades científicas. Una manera de compartir lo aprendido y mantenerse en contacto con el entorno profesional.

Colaboración en proyectos de salud o voluntariado

También puedes implicarte en proyectos de salud pública, ONG, asesoramiento o tareas de divulgación. Es otra forma de aportar valor, con impacto social y sin presión asistencial.

¿Y si aún no te has jubilado? Así puedes prepararte

Si estás cerca de la jubilación, este es un buen momento para conocer todas las posibilidades que tienes a tu alcance. Existen opciones como la jubilación flexible, la jubilación activa o la mejorada. Además, hay herramientas específicas para médicos, como los seguros de jubilación que te permiten complementar tus ingresos y planificar esta etapa con más tranquilidad.

En Mutual Médica te acompañamos también en este proceso. Queremos que vivas tu jubilación como tú decidas, y con la información necesaria para hacerlo bien.

Una etapa nueva, con libertad para decidir cómo vivirla

No hay una sola forma de jubilarse. Puedes dejar el ejercicio profesional por completo o seguir activo, a tu manera. Lo importante es que la decisión sea tuya, y que tengas las herramientas para tomarla con seguridad.

En Mutual Médica acompañamos y damos soporte a los médicos para que esta decisión sea libre e informada. Puedes encontrar toda la información en el Portal de jubilación del médico. ¿Te ayudamos?

Otros posts

¿Qué especialidades médicas se pueden homologar en España y cómo funciona el proceso?

12/09/25 · 3 min · Mutual Médica

Día Internacional del Cooperante: solidaridad médica y oportunidades para los médicos jóvenes

08/09/25 · 3 min · Mutual Médica

Marca personal para médicos: cómo cuidar tu reputación médica online sin dejar de ser tú

05/09/25 · 3 min · Mutual Médica

Contactamos contigo

Resolvemos tus consultas o dudas, a través del teléfono 900 82 88 99. Si prefieres, puedes dejarnos tus datos y en breve contactaremos contigo: