Error 404

Página no encontrada

¡Ups! ha habido un error, pero puedes volver a nuestra web.

Volver a inicio

¿Cómo afecta el IVA a los médicos? Servicios exentos y sujetos a tributación

¿Cómo afecta el IVA a los médicos? Servicios exentos y sujetos a tributación

Mutual Médica · 21/03/25 · 4 min

Si eres médico autónomo o trabajas en una consulta privada, es importante conocer qué servicios están exentos de IVA y cuáles no. Una facturación adecuada te permitirá evitar inconvenientes y asegurarte de cumplir con la normativa vigente. En este artículo, te explicamos los aspectos clave para gestionar correctamente el IVA en tu actividad profesional.

Honorarios médicos exentos de IVA

Los honorarios médicos hacen referencia a los ingresos obtenidos por la prestación de servicios sanitarios. Según el artículo 20 de la Ley del IVA, están exentos aquellos servicios relacionados con el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades. Esta exención se aplica a médicos que ejerzan como autónomos, a través de una sociedad mercantil o en instituciones privadas de asistencia.

Sin embargo, si el servicio prestado no tiene un fin sanitario directo, deberá tributar con IVA. Conocer esta diferenciación es fundamental para evitar errores en la facturación.

Servicios médicos exentos de IVA: ¿Cuáles son?

El artículo 20, apartado 1, número 3.º de la Ley del IVA, recoge que están exentos del IVA los servicios los servicios sanitarios orientados a la salud del paciente. 

La propia Administración Tributaria (AT), organismo encargado de gestionar y recaudar impuestos, recoge las exenciones en operaciones médicas y sanitarias, algunos ejemplos son:

  • Consultas médicas generales y especializadas.
  • Actos quirúrgicos con finalidad terapéutica.
  • Servicios odontológicos y estomatológicos.
  • Transporte de enfermos o heridos en ambulancia.
  • Entregas de sangre, plasma u otros fluidos para fines médicos o de investigación.

Es decir, permanecen exentos de IVA los servicios médicos que son estrictamente necesarios para la salud.

Si un servicio médico no tiene un propósito sanitario directo, como un tratamiento meramente estético o una peritación médica, tendrá que repercutir el IVA en su factura.

¿Qué servicios NO están exentos de IVA?

Como ya hemos indicado, no todos los servicios prestados por un médico están exentos de IVA. Aquellos que no estén directamente vinculados con la salud del paciente deben aplicar el tipo general del 21%. Algunos ejemplos incluyen: 

  • Procedimientos de medicina estética sin finalidad reparadora.
  • Peritaciones médicas para aseguradoras, juzgados o terceros.
  • Conferencias, cursos o estudios médicos.
  • Servicios de profesionales como digitopuntores, acupuntores, naturópatas y masoterapistas, que no están incluidos en la definición de profesionales sanitarios.

Si combinas servicios exentos y sujetos a IVA, es recomendable llevar una contabilidad diferenciada para una correcta gestión fiscal.

IVA en médicos autónomos: ¿Cómo afecta a los profesionales de la salud?

El IVA afecta a los autónomos de varias maneras. En el caso de tener que facturar sus servicios médicos con IVA, deberá cumplir con estas obligaciones:

  • Darse de alta en Hacienda presentando el modelo 036 o 037.
  • Liquidar trimestralmente el IVA mediante el modelo 303.
  • Presentar el resumen anual del IVA con el modelo 390.
  • Emitir facturas correctamente, aplicando el IVA cuando corresponda.

Si solo prestas servicios exentos, no tendrás que presentar declaraciones de IVA, pero sí justificar correctamente tu actividad ante la Agencia Tributaria.

Cómo afecta el IVA a los pacientes

El IVA afecta a autónomos y a pacientes. La exención del IVA en servicios médicos de salud es un importante aliciente para que los pacientes puedan cuidarse sin preocuparse por los gastos médicos. Gracias a la exención, los servicios resultan un poco más económicos y accesibles a más población.

Errores comunes en la facturación médica y cómo evitarlos

Llevar una facturación organizada en la clínica facilita la gestión del IVA y evita confusiones. Algunos aspectos clave a tener en cuenta incluyen:

  • Clasificación incorrecta de servicios. Es importante verificar si un servicio está exento o sujeto a IVA antes de facturarlo.
  • Falta de desglose en la factura. Si combinas servicios exentos y sujetos a IVA, asegúrate de diferenciarlos correctamente.
  • No emitir facturas claras. Una factura bien estructurada debe indicar la base imponible y, en caso necesario, el tipo de IVA aplicado.
  • No llevar un registro actualizado. Mantener un control detallado de ingresos y obligaciones fiscales facilita la planificación y el cumplimiento normativo.
  • No consultar cambios en la normativa. La legislación puede actualizarse, por lo que es recomendable revisar periódicamente o contar con asesoramiento profesional.

Siguiendo estas buenas prácticas, la gestión fiscal se vuelve más sencilla y organizada.

Una gestión fiscal clara y sin complicaciones

Esperamos que esta guía te haya resultado de utilidad para conocer los honorarios médicos exentos de IVA. Conocer qué servicios médicos están exentos de IVA y cuáles requieren su aplicación es clave para cumplir con la normativa fiscal. Si tienes dudas sobre la tributación en tu actividad profesional, contar con el apoyo de uno de nuestros asesores especializados te permitirá optimizar tu gestión y garantizar una facturación sin errores.

Otros posts

¿Pagar menos impuestos y ahorrar para el futuro? Descubre las opciones exclusivas para médicos

30/04/25 · 3 min · Mutual Médica

¿Por dónde empiezo? Finanzas personales para médicos recién graduados

25/04/25 · 4 min · Mutual Médica

Digitalización y medicina: cómo cuidar la relación médico-paciente y proteger la información clínica

23/04/25 · 4 min