Síndrome del burnout médico

Mutual Médica · 22/11/24 · 3 min

El síndrome del burnout médico es una problemática que preocupa a muchos profesionales de la salud. Es importante que los profesionales que cuidan de nosotros también se cuiden. Sin embargo, a menudo sufren un gran cansancio en su trabajo. Lo vimos en la pandemia y es un problema que continúa presente.

¿Qué es el síndrome del burnout médico?

El conocido como ‘síndrome de burnout médico’ se corresponde con un desgaste profesional en el ámbito médico o un estado de agotamiento emocional o físico. Normalmente, aparece cuando una situación te supera y es constante, no cesa.

El burnout médico puede aparecer cuando tu profesión te supera o cuando no tienes los recursos necesarios para hacer bien tu trabajo. Al fin y al cabo, son muchas las personas que eligen la profesión de medicina por vocación y por el deseo de ayudar a otros y de salvar vidas, pero la presión laboral y el cansancio acumulado pueden ser fatales. Pueden terminar causando burnout médico.

Además, el burnout médico puede manifestarse de varias maneras diferentes. Por ejemplo:

  • El médico siente que ha llegado a su límite y que no le quedan energías. Se siente físicamente cansado, que no puede más.
  • El médico muestra una actitud fría hacia los pacientes y actúa de forma más distante, fruto del agotamiento que padece.
  • El médico deja de tener entusiasmo por su trabajo, lo que le lleva a tomar peores decisiones o a no atender al paciente de la forma en la que se espera.

¿Qué puede llegar a causar el burnout médico?

El burnout médico puede producirse por distintos factores laborales. Entre ellos, factores como la sobrecarga de trabajo, falta de reconocimiento, tener una gran responsabilidad o contar con un tiempo limitado para atender a cada paciente. 

Hay médicos que son más idealistas y perfeccionistas, lo que les hace ser más vulnerables a sufrir este agotamiento. Además, es un problema que no encontramos solo en los veteranos ni muchos menos, sino que el burnout también puede aparecer en residentes de medicina y en todo tipo de especialidades médicas

¿Cómo combatir el burnout médico?

El burnout médico es una problemática que se debe combatir, como cualquier otra enfermedad. Al igual que se recetan medicamentos para tratar la tensión alta o la anemia, es importante hacer lo que sea necesario para combatir el burnout médico. Si lo padeces, necesitas cuidarte, para recuperar la eficiencia en medicina

Desde el punto de vista del hospital y el centro médico, es importante tratar de mejorar las condiciones de los trabajadores, para evitar que los profesionales de la salud sufran el burnout médico. Al regular la carga de pacientes y ofrecer mejores sueldos, los profesionales estarán menos agobiados y trabajarán mejor.

Desde Mutual Médica también creemos que es importante aprender a reconocer cualquier posible síntoma del burnout médico. No se deben ignorar, sino que se debe actuar lo antes posible para evitar que un problema pequeño pueda ir a más.

Tener la ayuda de un psicólogo o practicar técnicas de relajación como mindfulness o yoga puede contribuir a manejar mejor el estrés y a evitar caer en el burnout médico. No es malo pedir ayuda, sino más bien lo contrario. 

Compartir lo que te sucede te puede ayudar a que te sientas mejor, por eso es importante que también lo compartas con tus amigos y compañeros de profesión. Por ejemplo, con otros médicos. Eso sí, no te centres únicamente en tu trabajo, porque también hay vida fuera. Dedica tiempo también para estar con amigos y familiares, y evita que las conversaciones giren siempre en torno al trabajo. 

Para combatir el burnout médico también es recomendable practicar actividad física de manera regular. Al hacerlo, conseguirás mantener los niveles de estrés a raya y evitarás sentirte tan agotado o irascible.

Detecta el síndrome de burnout en médicos y actúa antes de que sea demasiado tarde

Esta problemática está totalmente a la orden del día y es importante tratar de identificarlo a tiempo, antes de que sea demasiado tarde. 

Esperamos que con los consejos que te proporcionamos desde Mutual Médica consigas llevarlo lo mejor posible, porque los médicos necesitan estar bien para poder tratar y curar a sus pacientes como se merecen. Recuerda que tú salud es lo primero.

Si crees que lo sufres, busca ayuda profesional lo antes posible.

Otros posts

medicina de precisión

Todo sobre la medicina de precisión

22/01/25 · 3 min · Mutual Médica

protección de datos en el sector médico

Retos de ciberseguridad y protección de datos en el Sector Médico: claves para 2025

20/01/25 · 4 min · Mutual Médica

Compromiso en la medicina, un valor indispensable para brindar la mejor atención al paciente

16/01/25 · 3 min · Mutual Médica

Contactamos contigo

Resolvemos tus consultas o dudas, a través del teléfono 900 82 88 99. Si prefieres, puedes dejarnos tus datos y en breve contactaremos contigo: