Robots médicos: ¿qué pueden hacer y para qué se utilizan?
Mutual Médica · 16/09/24 · 3 min

Los robots ya no los vemos únicamente en los restaurantes llevando platos de comida a los comensales. Con el paso de los años su uso se ha extendido y normalizado en diversas áreas de nuestra vida, incluso en la medicina, un campo en el que ya los encontramos y que podrían contribuir a mejorar la medicina tal y como la conocemos. Descubre qué pueden hacer los robots médicos y para qué se utilizan.
¿Qué pueden hacer los robots médicos?
Aunque parezca que queda lejos, la robótica ya forma parte de nuestras vidas y poco a poco vamos viendo cómo los robots hacen cada vez más cosas y en distintos ámbitos. También en el sector médico. Es lo que se conoce como robots médicos.
La finalidad de los robots en medicina es simplificar las labores que hacen los médicos. No se trata únicamente de aliviar la carga de trabajo, sino de contribuir a que los procedimientos que llevan a cabo sean más precisos, reduciendo la posibilidad del error humano.
Usos de los robots médicos en la actualidad
Aunque por el momento podríamos decir que los robots médicos están un poco verdes, se siguen consiguiendo avances importantes en la medicina moderna. Más de lo que imaginas. Por ejemplo:
- En cirugía, los robots médicos como Da Vinci permiten realizar operaciones menos invasivas y con mayor precisión, reduciendo el tiempo de recuperación del paciente y minimizando los errores humanos gracias a sus sensores. Eso sí, no opera el robot solo, sino que la operación se hace a través de control remoto, manejándolo un cirujano experto.
- En procesos de rehabilitación, los robots médicos pueden ayudar a los pacientes a realizar ciertos movimientos repetitivos de manera controlada mediante la gamificación.
- Robot de endoscopia. La endoscopia ha mejorado considerablemente con la aparición de un pequeño robot que se traga como si fuera una pastilla y que recopila datos y toma fotografías, para que el profesional lo pueda evaluar.
- Los robots médicos también pueden encargarse del almacenamiento y distribución de medicamentos, siendo más eficientes que los humanos a la hora de dispensar y dosificar los fármacos.
- Los robots médicos también pueden ser de gran ayuda para ofrecer servicios en áreas contaminadas o de alto riesgo, atendiendo a los pacientes o incluso brindando compañía. Dentro de este ámbito, también encontramos los robots desinfectantes.
- Exoesqueletos robóticos.
- El uso de robots en la medicina también podría ayudar a acelerar la investigación de vacunas y de tratamientos innovadores.
Estos son solo algunos ejemplos de robots médicos que existen y de sus funciones en la medicina actual. Uno de los grandes ejemplos es Da Vinci, pero por lo de ahora necesita la ayuda de un médico para operar. Es cuestión de tiempo.
América del norte lidera con la mayor cuota de robots médicos
Un estudio confirma que América del Norte es líder del mercado con la mayor cuota de robots médicos, mientras que Europa ocupa el segundo puesto. Hablamos de 6339.07 millones de USD en 2022 en el caso de América del Norte, pero se espera alcanzar la cifra de los 15472.48 millones de USD para 2030. No son unos datos que sorprenden si tenemos en cuenta que alrededor del 75 % de los proveedores de robots médicos pertenecen a América del Norte y Europa.
El futuro de los robots en la medicina. ¿Qué nos depara?
Aparte del presente, es importante mirar hacia el futuro cuando hablamos de la robótica en la medicina, porque el tiempo pasa rápido y la robótica avanza a pasos agigantados, por lo que podrían producirse grandes cambios en un periodo relativamente corto de tiempo.
La robótica médica está transformando la atención sanitaria tal y como la conocemos, pero se enfrenta a una serie de desafíos. Principalmente, los altos costes para su implementación y la escasez de personal formado que sepa manejar este tipo de robots. No obstante, todos los expertos aseguran que solo es cuestión de tiempo. Es una transición más, como cualquier otra.
A pesar de estos desafíos, el futuro de la robótica médica es prometedor, sobre todo con ayuda del machine learning y la IA. Un cóctel que sin duda ayudará a mejorar la eficiencia a la hora de atender a los pacientes, al fin y al cabo de eso se trata cuando hablamos de avances en las medicinas.
¿Qué esperas de los robots médicos? ¿Cómo ves el presente y el futuro?
Otros posts
¿Por dónde empiezo? Finanzas personales para médicos recién graduados
25/04/25 · 4 min · Mutual Médica
Digitalización y medicina: cómo cuidar la relación médico-paciente y proteger la información clínica
23/04/25 · 4 min
Los 7 conceptos clave que debes entender antes de hacer tu declaración de la renta como médico
22/04/25 · 4 min · Mutual Médica