¿Puede un profesional sanitario negarse a atender a un paciente?
Mutual Médica · 30/09/24 · 4 min
¿Puede un médico o profesional sanitario negarse a atender a un paciente? En el siguiente artículo analizamos todos los aspectos legales y éticos, además de los pasos a seguir si se produce esta situación. Lamentablemente, es una situación delicada, pero que está a la orden del día y es importante saber cómo proceder. A continuación te contamos todo lo que necesitas saber.
¿Puede un médico negarse a atender a un paciente? ¿En qué casos?
Aunque la atención médica es un derecho fundamental para los ciudadanos, éstos deben cumplir con una serie de responsabilidades. Por ejemplo, todo paciente debe informar acerca de su estado de salud al médico, así como respetar a los profesionales sanitarios. Bajo ningún concepto se debe mentir acerca de los síntomas, insultar al profesional sanitario o ponerlo en peligro.
La relación médico-paciente es muy importante y debe existir un respeto por ambas partes. También hay circunstancias en las que el médico podría negarse a atender al paciente. Por ejemplo, como las siguientes:
- El paciente presenta un peligro real para sí mismo.
- El paciente presenta un peligro real para el personal sanitario.
- El centro sanitario no tiene capacidad suficiente para atender a todos los pacientes.
- Existe una importante falta de recursos.
- El tratamiento solicitado no es el apropiado para el paciente.
Estos son ejemplos de situaciones en las que un profesional sanitario podría posponer la atención al paciente. Es importante ponerlas sobre la mesa para que paciente y médico sean conscientes de sus derechos y de sus obligaciones.
Por ejemplo, la ley 6/2009 de 16 de noviembre de Libertad de Elección en la Sanidad de la Comunidad de Madrid, establece en el artículo 3.6 lo siguiente: “La elección de médico de familia, médico especialista, pediatra o enfermero, podrá ser denegada mediante resolución debidamente motivada, por causas organizativas o de salvaguarda de la buena relación médico paciente, en los supuestos y por el órgano administrativo que se determine reglamentariamente. La denegación sólo podrá tramitarse previa petición del profesional sanitario, debidamente justificada”.
¿Es legal negar la atención médica a un paciente?
En realidad, no es legal, pero hay grises. Por lo general, el médico no puede negarse a atender a un paciente si no existe una causa que lo justifique.
El código penal y la legislación protegen el derecho a la atención médica. Si un médico niega este derecho sin una razón válida podría tener consecuencias éticas y legales para el profesional sanitario. En el caso de que exista una razón válida para el rechazo, sí se podría rechazar al paciente.
Es un derecho que el médico tiene frente al paciente y podrá justificarlo documentalmente o con ayuda de un testigo.
¿Cómo puede proceder formalmente un médico para rechazar a un paciente?
Hay situaciones en las que el médico puede verse obligado a rechazar a un paciente. Lo primero que debe hacer el profesional sanitario es evaluar la situación, para ver si realmente existen motivos válidos para rechazar al paciente. Entre los principales motivos, hablamos, por ejemplo, de falta de disponibilidad de recursos o si se ve comprometida la seguridad del profesional sanitario, entre otros.
En el caso de que el médico tenga dudas, es recomendable consultarlo con su superior o bien con el comité ético del centro sanitario. De esta manera, estos profesionales podrán brindarle la orientación necesaria. Si el profesional sanitario decide seguir adelante, entonces deberá documentar toda la situación, indicando los motivos que le llevan a rechazar al paciente.
Asimismo, el profesional sanitario también deberá indicarle al paciente de forma clara y respetuosa los motivos que le llevan a tomar esta decisión. Por eso es tan importante actuar con transparencia y con profesionalidad en todo momento. Es decisión del profesional sanitario y es su responsabilidad, quien tiene la última palabra.
Si un ciudadano no es atendido, ¿puede presentar una queja?
Sí. Si a un ciudadano se le niega el servicio médico, puede buscar asesoramiento legal y presentar una queja formal. Está en su derecho a hacerlo.
Es importante que los profesionales sanitarios sean conscientes de estas situaciones tan complejas en las que, en los casos mencionados, estarían en su derecho a rechazar la atención a un paciente. Aunque no es lo habitual, existen circunstancias que le pueden llevar a proceder de esta manera.
¿Quieres seguir descubriendo más sobre el mundo de la salud, el trabajo de los médicos y la medicina? No te pierdas nuestros artículos y novedades en el blog. ¡Haz clic aquí y sumérgete en nuestro conocimiento médico!
Otros posts
Retos de ciberseguridad y protección de datos en el Sector Médico: claves para 2025
20/01/25 · 4 min · Mutual Médica
Compromiso en la medicina, un valor indispensable para brindar la mejor atención al paciente
16/01/25 · 3 min · Mutual Médica
Cómo planificar tu ahorro en 2025: Calculadoras para alcanzar tu bienestar financiero
15/01/25 · 4 min · Mutual Médica