Qué hacer después del examen del MIR. Claves para afrontar el siguiente paso 

Mutual Médica · 13/02/25 · 3 min

El pasado 25 de enero, 32.212 aspirantes se presentaron al examen del MIR 2025 para conseguir una de las 11.942 plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE).  A finales de febrero se publicarán los resultados definitivos y posteriormente la adjudicación de las plazas, por eso es importante estar al tanto de cualquier novedad que se publique. Veamos cómo afrontar los siguientes pasos 

El periodo de incertidumbre tras el examen MIR

La espera de los resultados: cómo gestionarla emocionalmente

Después del MIR, ¿qué se hace?Es importante estar tranquilo y tener paciencia porque todo llega. Mientras tanto, puedes consultar los resultados de las respuestas y los resultados provisionales, para ver cómo te ha ido.

¿Qué hacer mientras llegan las notas MIR? Opciones y planificación

Al tener una idea aproximada de las respuestas correctas del MIR 2025, puedes hacerte calcular tu percentil y empezar a planificar tu futuro. 

Pregúntate qué especialidad te apasiona, si te gustaría tener un trato más cercano con el paciente, si prefieres la investigación o las intervenciones quirúrgicas. También es importante que conozcas tus puntos fuertes y débiles.  

Interpretación de los resultados del MIR: más allá de los números

¿Cómo entender tu posición en el ranking? Consejos prácticos

Si como aspirante quieres saber con qué posición podrías elegir una plaza, que sepas que hay varios factores a considerar.

  • Nota de corte.
  • La reserva de plazas para minusválidos y extranjeros.
  • Posibles renuncias de los aspirantes que tienes por delante.

Lo ideal es consultar los listados de plazas de años anteriores, para ver en qué posición del ranking estaban los aspirantes que eligieron dicha plaza. 

Estrategias si la puntuación no es la esperada

Quizás tu puntuación obtenida en el MIR 2025 no te permita optar a la especialidad o al aspiración que querías, pero puedes considerar otras alternativas. 

  • Prioriza tres hospitales y ciudades por la especialidad que te interesa.
  • Infórmate de la disponibilidad de plazas.
  • Mantén tu mente abierta.

La elección de plaza: claves para tomar la mejor decisión

Factores a considerar más allá del prestigio del hospital

Hay varios factores que puedes considerar al elegir hospital:

  • Cercanía con tu actual domicilio.
  • Volumen de pacientes.
  • Infraestructura y equipamiento.
  • Proyectos de investigación activos.
  • Rotaciones externas.

Especialidades con mayor demanda y tendencias en 2025

Entre las especialidades con mayor demanda y en tendencia se encuentran Dermatología, Cirugía Plástica, Oftalmología y Cirugía Maxilofacial. Son algunas de las más solicitadas por los MIR en 2025.

Plan B: alternativas en caso de no obtener la plaza deseada

En el caso de no obtener la plaza deseada, es importante considerar otros hospitales o ciudades en los que pueda haber plaza para la especialidad que te interesa. Incluso puedes abrirte hacia otras especialidades.

Comenzar la residencia: adaptación y expectativas

Primeros días como residente: qué esperar y cómo afrontarlos

Los primeros días tendrás una mezcla de sentimientos, como ilusión y nervios. Es una nueva etapa y sobre todo algo que llevas muchos años esperando.

Una de las preocupaciones principales de los residentes es enfrentarse a situaciones que no saben cómo afrontar. Es normal que al principio suceda, pero debes saber que el residente está respaldado por un equipo. Tendrás a alguien en quien apoyarte en todo momento.

Consejos de R1 a R1: experiencias y aprendizajes clave

Como R1 debes adaptarte poco a poco al entorno y al trabajo como médico. Con el paso del tiempo se te irán exigiendo más responsabilidades, pero toda esa experiencia y conocimiento lo irás adquiriendo conforme pasen los meses.

  • No hay que vivir el principio de la residencia con ansiedad ni tener miedo a situaciones que te sobrepasen. Tienes un equipo a tú lado.
  • Estás más preparado de lo que piensas. 

Bienestar y salud mental en la transición al mundo laboral

Gestión del estrés y el síndrome del impostor en la residencia

Al transicionar al mundo laboral, es importante aprender a gestionar el estrés y no lidiar con el síndrome del impostor. Este síndrome se refiere a “fraude intelectual y/o profesional” que sufren muchos residentes. Eso les lleva a dudar de sí mismos, atribuir sus éxitos a la suerte, etc.

Recursos de apoyo para médicos en esta etapa

Es importante apoyarse en los compañeros. Piensa que son muchos los residentes que estarán pasando por lo mismo que tú y sintiendo tus mismos miedos y preocupaciones. Hablar y compartirlo con ellos te sentará muy bien.

Puedes consultar todo lo que podemos hacer por ti en forma de prestaciones sociales y beneficios por ser médico: https://www.mutualmedica.com/ventajas-de-ser-mutualista/ayudas-a-los-jovenes

Desde Mutual Médica te deseamos mucho ánimo en esta nueva etapa.

Otros posts

Tengas el proyecto que tengas, tenemos un préstamo para ti

05/03/25 · 3 min · Mutual Médica

Protegido en cada aventura: Asistencia en viaje para disfrutar de la nieve sin preocupaciones

28/02/25 · 4 min · Mutual Médica

Protegiendo a quienes nos protegen

26/02/25 · 3 min · Mutual Médica

Contactamos contigo

Resolvemos tus consultas o dudas, a través del teléfono 900 82 88 99. Si prefieres, puedes dejarnos tus datos y en breve contactaremos contigo: