¿Qué es la medicina del trabajo y cómo formarte en esta especialidad?

Mutual Médica · 16/07/24 · 3 min

La medicina del trabajo es una especialidad que no muchas personas de a pie conocen, principalmente porque es una de las especialidades menos populares entre los médicos. Sin embargo, existe y es importante ponerle cara.

Uno de los motivos por los que los futuros médicos no la eligen, es por desconocimiento del contenido, principalmente. Aunque también es cierto que puede ser vista como una rama con menos prestigio respecto a otras especialidades.

Desde Mutual Médica te lo contamos todo sobre la medicina del trabajo y cómo puedes formarte en esta especialidad.

Medicina en el trabajo: ¿qué es?

La medicina del trabajo, como su propio nombre indica, se trata  de una especialidad médica en la que se estudian las enfermedades y accidentes, físicos o psicológicos, derivados de la actividad laboral.

Aparte de analizar estas enfermedades laborales, este especialista también lleva a cabo una serie de medidas preventivas para mitigar los riesgos. Es considerada una de las cuatro disciplinas preventivas fundamentales en el marco de los Servicios de Prevención.

La vigilancia de la salud, una herramienta clave en la medicina en el trabajo

La conocida como ‘vigilancia de la salud’ es la principal herramienta preventiva en el ámbito de la medicina laboral.

El objetivo de la vigilancia de la salud es analizar el impacto de las condiciones de trabajo en la salud de los empleados. Para ello, se realizan controles para recopilar información que permita identificar, evaluar y solucionar problemas de salud relacionados con el trabajo.

De esta forma el médico puede hacerse una idea de las condiciones del trabajo y diseñar programas de salud específicos para los trabajadores y para la propia empresa. Por ejemplo, como los llamados reconocimientos médicos.

Si echamos un ojo al artículo 22 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, vemos que todas las empresas están obligadas a tener la herramienta de vigilancia de la salud a manos de sus trabajadores.

¿Qué funciones realiza un médico laboralista?

Los médicos laboralistas son los especialistas en medicina del trabajo. Su principal objetivo pasa por ayudar a las organizaciones a que tengan un lugar de trabajo seguro y saludable para los trabajadores. También ofrecen asistencia a los trabajadores lesionados, para que puedan recuperarse y volver a su trabajo lo antes posible. 

Entre sus principales tareas, destacamos:

  • Ofrecer atención urgente y primeros auxilios
  • Promover planes de acción para mejorar la salud en el entorno laboral. 
  • Monitorear la salud de los trabajadores frente a los riesgos a los que se exponen.
  • Investigar enfermedades relacionadas con el trabajo para identificar riesgos y analizar la posible conexión entre la exposición y la enfermedad. 
  • Notificar enfermedades que puedan clasificarse como ‘enfermedades laborales’. 
  • Realizar controles médicos sistemáticos a los trabajadores. 
  • Participar en programas de formación, información e investigación. 
  • Colaborar con las autoridades sanitarias.

Estas son las principales aplicaciones de la medicina del trabajo. Es decir, las tareas que puede llevar a cabo un médico laboralista en su profesión.

¿Cómo formarse en medicina del trabajo?

Para especializarte en medicina del trabajo en España, lo primero que tienes que hacer es terminar el Grado de Medicina, que dura 6 años.

Tras acabar la carrera, lo siguiente es entrar en el programa de formación de especialistas médicos MIR y escoger esta especialidad. El MIR dura 4-5 años, un tiempo en el que trabajarás de residente en un hospital o centro de salud que ofrezca formación.

Para entrar dentro del programa, tendrás que aprobar el examen MIR. Este examen es uno de los más importantes en la carrera de un futuro médico y abarca todas las asignaturas estudiadas en el grado de Medicina.

Concretamente en España, hay 47 especialidades médicas, y cada año se ofrecen plazas específicas en el MIR para cada una de ellas.

En el caso de medicina del trabajo, en 2020 se ofrecieron 62 vacantes y en 2021 el número aumentó a 107. Aunque esta especialidad es relativamente desconocida y tiene poca demanda entre los médicos, al menos por ahora. Es decir, tienes muchas más probabilidades de entrar.

¿Cuánto cobra un médico laboralista en España?

Un médico en España tiene un sueldo medio de 54.000 euros brutos anuales. No es de las especialidades MIR mejor pagadas, pero no está nada mal.

¿Te ha quedado alguna duda sobre medicina en el trabajo? 

Otros posts

¿Por dónde empiezo? Finanzas personales para médicos recién graduados

25/04/25 · 4 min · Mutual Médica

Digitalización y medicina: cómo cuidar la relación médico-paciente y proteger la información clínica

23/04/25 · 4 min

Los 7 conceptos clave que debes entender antes de hacer tu declaración de la renta como médico

22/04/25 · 4 min · Mutual Médica

Contactamos contigo

Resolvemos tus consultas o dudas, a través del teléfono 900 82 88 99. Si prefieres, puedes dejarnos tus datos y en breve contactaremos contigo: