¿Qué condiciones tiene que cumplir un médico para jubilarse?
Mutual Médica · 24/07/24 · 3 min
Las condiciones de jubilación cambian a medida que pasan los años. La tendencia es que cada vez se vayan endureciendo más y nos pidan más años de cotización para poder jubilarnos cobrando el 100% de la base reguladora. En la siguiente guía analizamos las condiciones de jubilación para los médicos. Si piensas jubilarte próximamente, te permite hacerte una idea de la situación actual.
Condiciones de jubilación para los médicos en 2024
En estos momentos, la condición es estar de alta con 65 años cumplidos y haber cotizado 37 años y 9 meses. No obstante, para el año 2027 se pide haber cotizado 38 años y 6 meses. Como te decimos, es posible que a medida que pasan los años se pidan más tiempo de cotización. Es importante tenerlo en cuenta.
Si se cumplen estas condiciones, se puede optar por la jubilación y cobrar el 100% de la base reguladora. Por esa razón, llegado el momento de jubilarse, es fundamental cerciorarse de cumplir con el periodo de cotización exigido.
¿Los médicos pueden cobrar la jubilación y seguir trabajando?
Sí, como bien recoge el Real Decreto Ley 20/2022 en la Ley General de la Seguridad Social, artículo 86, los médicos de atención primaria que se hayan jubilado o estén próximos a hacerlo pueden seguir trabajando. En el caso de seguir trabajando, cobrarán el 75% de la pensión.
No obstante, es por tiempo limitado, durante un máximo de 3 años. Es decir, se activó el 28 de diciembre de 2022 y estará en vigor hasta finales de 2025. Es una posibilidad para los médicos que se ven en facultades óptimas de seguir trabajando y desean percibir ingresos extra.
¿Puede un médico pedir la jubilación anticipada?
Un médico puede pedir la jubilación anticipada en 2024 si cumple con una serie de requisitos, dado que la jubilación ‘forzosa’ ocurre a los 65 años, actualmente. Los requisitos a cumplir para la jubilación anticipada son los siguientes:
- Tener una edad que sea inferior a 2 años, como máximo, respecto a la edad exigida para jubilarse.
- Tener 35 años cotizados.
- 2 de los años de cotización deben estar comprendidos dentro de los 15 anteriores.
- La cuantía se calcula aplicando a la base reguladora el porcentaje según años cotizados y coeficiente reductor por los meses de anticipación.
Normalmente, los médicos de atención primaria o de cualquier otra especialidad suelen cumplir estos requisitos sin problema. Pero es importante que los consultes siempre actualizados, porque en cualquier momento pueden sufrir cambios.
Lo único que debes tener en cuenta es el coeficiente reductor, que puede hacer que se perciba una pensión muy inferior respecto a la que te corresponde si te jubilas a los 65. Tenlo en cuenta a la hoa de tomar una decisión.
¿Es buena idea complementar la pensión pública con un seguro privado de jubilación?
Siempre. Los seguros de jubilación son un excelente complemento a la pensión pública. Y fiscalmente merece mucho la pena, porque te permite reducir la base imponible hasta 1.500 euros. Es decir, pagar menos impuestos, lo que supone un importante ahorro al año.
En el caso de la pensión pública, en cualquier momento podría sufrir cambios. Por ello, para no depender únicamente del Estado, muchos médicos complementan la pensión pública con un modelo privado, para así percibir mayores cuantías en la jubilación.
¿Cómo es el Seguro para la jubilación de Mutual Médica?
Hay que tener en cuenta que no todos los planes de pensiones ni seguros de jubilación son iguales. Con el seguro de Mutual Médica podrás asegurar tu nivel de vida mediante un buen complemento a tu pensión pública. Además, puedes decidir si cobrar en un único cobro o bien recibiendo una renta mensual.
¿Es mejor cobrar de golpe o mediante una renta mes a mes? Lo que prefieras. Hay personas que prefieren cobrar cantidades prorrateadas todos los meses, para poder gestionar mejor el dinero, pero tienes ambas posibilidades.
Además, ten en cuenta que el seguro de jubilación puedes cobrarlo no solo al jubilarse, sino también en otras situaciones. Por ejemplo, en caso de incapacidad absoluta, enfermedad grave o paro de larga duración. Es decir, es una protección muy completa.
¿Te ha quedado alguna duda sobre la jubilación de los médicos? Recuerda que puedes preguntarnos lo que necesites para que podamos ayudarte.
Otros posts
Retos de ciberseguridad y protección de datos en el Sector Médico: claves para 2025
20/01/25 · 4 min · Mutual Médica
Compromiso en la medicina, un valor indispensable para brindar la mejor atención al paciente
16/01/25 · 3 min · Mutual Médica