Cómo ser autónomo en España siendo extranjero
Mutual Médica · 29/10/24 · 4 min
Si eres extranjero y barajas la posibilidad de hacerte autónomo en nuestro país, que sepas que es totalmente posible. De hecho, si echamos un vistazo a los datos, actualmente hay más de 400.000 autónomos extranjeros en España. A continuación te contamos paso a paso cómo hacerse autónomo en España siendo extranjero.
Autónomo en España siendo extranjero: ¿cómo hacerlo paso a paso?
La Ley Orgánica 4/2000 define como ‘extranjero’ a cualquier persona que no posea la nacionalidad española. Es decir, aquellas personas que han nacido fuera de España pero que han obtenido la nacionalidad española se consideran españoles a todos los efectos legales.
Sin embargo, los extranjeros se dividen en dos grupos: los comunitarios y los no comunitarios. Los comunitarios son las personas que han nacido en un país miembro de la Unión Europea o en países que siguen las normativas de la UE, como Noruega, Islandia, Liechtenstein y Suiza. Mientras que los extranjeros no comunitarios son los nacidos fuera de la Unión Europea o de los países anteriores.
Es importante conocer las diferencias entre un extranjero comunitario y no comunitario, dado que los pasos a seguir para darse de alta son diferentes.
¿Qué requisitos debe cumplir un extranjero para ser autónomo en España?
Los requisitos que deben cumplir los extranjeros para trabajar como autónomos en España son similares a los ciudadanos españoles:
- Ser mayor de edad (18 años o más).
- Tener pasaporte o documento de identidad del país de origen.
- Contar con el Número de Identidad de Extranjero (NIE).
- (Opcional) Solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) si la estancia en España es superior a 6 meses.
El proceso para darse de alta como autónomo en España siendo extranjero es sencillo y se puede hacer online o bien físicamente en una oficina.
Cómo darse de alta como autónomo paso a paso siendo extranjero comunitario
¿Cómo hacerse autónomo en España siendo extranjero comunitario? Estos son los pasos a seguir:
- Obtener el NIE: lo primero es solicitar el Número de Identidad de Extranjero, que se puede pedir desde la web del Ministerio de Asuntos Exteriores. Hay que cubrir el modelo 790, seleccionando "Asignación de Número de Extranjero (NIE)" y abonando la tasa. Luego, se presenta en una oficina.
- Darse de alta en la Agencia Tributaria: el siguiente paso es registrarse en la Agencia Tributaria (AEAT) a través de la web y presentar el modelo 036 (régimen general) o modelo 037 (régimen simplificado).
- Alta en la Seguridad Social: por último, el trabajador debe darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social. Se puede hacer online o en una oficina.
¿Y en el caso de un extranjero no comunitario?
En el caso de los extranjeros no comunitarios que quieran darse de alta como autónomos en España deben seguir los pasos mencionados a continuación, teniendo en cuenta que el permiso de trabajo inicial es válido por 1 año y debe renovarse.
Los pasos a seguir son los siguientes:
- Obtener el permiso de residencia: lo primero es obtener el permiso de residencia, para el cual se debe ir a la Oficina de Extranjería de la provincia donde se vive.
- Conseguir el permiso de trabajo: en segundo lugar, se debe obtener un permiso de trabajo, que está condicionado al permiso de residencia y debe autorizar el trabajo por cuenta propia.
- Darse de alta en Hacienda y la Seguridad Social: por último se debe cursar el alta. Este proceso es igual al de cualquier ciudadano español o comunitario.
Para la renovación, se debe estar al día con los pagos a Hacienda y la Seguridad Social.
Preguntas frecuentes sobre los autónomos extranjeros
¿Puede un autónomo extranjero acceder a la tarifa plana?
Por supuesto. Es para todos los autónomos que cumplan los requisitos, independientemente de su nacionalidad.
¿Puede un extranjero darse de alta como autónomo sin NIE?
No. El NIE es un requisito imprescindible para darse de alta como autónomo en España.
¿Qué obligaciones fiscales tienen los autónomos extranjeros?
Las mismas que un autónomo español. Es decir, pagar mensualmente la cuota, presentar trimestralmente los modelos de IVA e IRPF, renta anual, etc.
¿Puede un extranjero trabajar por cuenta propia y ajena a la vez?
Sí, al igual que cualquier ciudadano español.
Esperamos que esta guía haya resuelto todas tus dudas sobre cómo ser autónomo en España siendo extranjero. ¿Te ha quedado alguna duda?
Otros posts
Retos de ciberseguridad y protección de datos en el Sector Médico: claves para 2025
20/01/25 · 4 min · Mutual Médica
Compromiso en la medicina, un valor indispensable para brindar la mejor atención al paciente
16/01/25 · 3 min · Mutual Médica