Calcula la rentabilidad que pueden generar tus ahorros

Mutual Médica · 11/11/24 · 3 min

Calcula la rentabilidad que pueden generar tus ahorros

Para asegurar un buen futuro financiero, es importante que adquieras el hábito de ahorrar una determinada cantidad todos los meses, porque una cantidad pequeña puede hacer mucho el día de mañana.

En Mutual Médica disponemos de distintas calculadoras financieras en las que solo con introducir una serie de datos simulan el ahorro estimado para tu jubilación, a largo o a corto plazo. Te invitamos a descubrirlas.

¿Cómo usar nuestra calculadora para simular tu futuro financiero?

Lo primero que tienes que hacer es entrar aquí. Una vez dentro, verás distintos tipos de calculadoras en función de tus necesidades:

  • Ahorrar a largo plazo. 
  • Rentabilizar ahorros a corto plazo. 
  • Planificar la jubilación. 
  • Maximizar la fiscalidad y complementar la jubilación.

Puedes hacer una simulación con tus datos en cada una de las calculadoras, para hacerte una idea de a ver cual te conviene. La clave está en tratar de ahorrar sin darte cuenta.

¿Qué cantidad destinar cada mes a estos productos de ahorro?

Lo que puedas, la cantidad con la que te sientas cómodo. Lo ideal es tratar de ahorrar al menos un 20% del sueldo. Es decir, si ganas 2.000 euros, sería interesante que trataras de ahorrar 400 euros, mientras que si ganas 4.000 euros lo ideal sería ahorrar 800 euros, y así sucesivamente. 

Aunque al principio pueda parecer mucho, es importante hacerlo todos los meses y ser constante para adquirir un hábito de ahorro. Una vez adquieres ese hábito, todo se vuelve mucho más fácil e incluso puedes ahorrar más dinero fácilmente. 

También puedes decidir aportar todo tu ahorro o solamente una parte. Por ejemplo, si ahorras 800 euros al mes, puedes decidir aportar 400 euros al plan de jubilación y dejar los otros 400 euros restantes en tu cuenta bancaria para imprevistos.

¿Para quién está pensado este tipo de ahorro?

Es interesante para distintos perfiles, tanto ahorradores a corto como a largo plazo.

Si quieres ahorrar a largo plazo

Para ahorrar a largo plazo, puedes simular lo que ahorrarás introduciendo estos datos:

  • Edad.
  • Tipo de aportación (periódica cada mes o única).
  • Cantidad a aportar cada mes.

Tras introducir estos datos, automáticamente debajo verás la cantidad que ahorrarás. Si te interesa, solo tienes que hacer clic en “solicitar ahora”.

Para que te hagas una idea, si tienes 30 años y aportas 300 euros cada mes, hasta que te jubiles, al cabo de ese tiempo tendrás la friolera de 211.827,81 euros. 

Es un plan que te ofrece un tipo de interés bruto anual garantizado 2,20% para aportaciones periódicas y 1,70% para aportaciones únicas, por eso es más interesante la primera opción. También disfrutas de importantes ventajas fiscales.

Si quieres rentabilizar tus ahorros a corto plazo

En este punto, basta con introducir tu edad y el ahorro inicial, para hacerte una idea de la cantidad que puedes conseguir ahora mismo con tus ahorros. Es interesante para quienes necesitan el dinero a corto plazo.

Por ejemplo, si puedes aportar un ahorro inicial de 20.000 euros y tienes 30 años, ahorrarás 21.451.93 euros. Ofrece un interés bruto garantizado 3,10% con fecha de vencimiento el 30 de junio de 2027.

Si quieres planificar tu jubilación

Para planificar tu jubilación, basta con introducir estos datos:

  • Edad.
  • Tipo de aportación (periódica cada mes o única).
  • Cantidad a aportar cada mes.

Tras introducirlos, verás la cantidad estimada de ahorro para el día de mañana, para el momento en el que te jubiles. Si deseas más cantidad, puedes tratar de ir aumentando poco a poco la aportación mensual. 

Al igual que para la primera opción, ofrece un tipo de interés bruto anual garantizado 2,20% para aportaciones periódicas y 1,70% para aportaciones únicas.

Si quieres maximizar tu fiscalidad y complementar tu jubilación

Pensando en tu jubilación y en pagar menos impuestos, en esta cuarta calculadora basta con introducir tu edad y el ahorro que puedes aportar para hacerte una idea de la cantidad que podrías lograr el día que te jubiles y lo retires. 

Por ejemplo, si tienes 30 años y aportas 20.000 euros de capital inicial, podrías ahorrar 51.645 euros para tu jubilación. Es una forma de hacer crecer tu dinero sin que lo notes, mientras disfrutas de un interés bruto anual al 3,45%.

Es importante que hagas una simulación en cada calculadora y elijas la opción que mejor te encaje, según tus necesidades. ¿Hablamos?

Otros posts

medicina de precisión

Todo sobre la medicina de precisión

22/01/25 · 3 min · Mutual Médica

protección de datos en el sector médico

Retos de ciberseguridad y protección de datos en el Sector Médico: claves para 2025

20/01/25 · 4 min · Mutual Médica

Compromiso en la medicina, un valor indispensable para brindar la mejor atención al paciente

16/01/25 · 3 min · Mutual Médica

Contactamos contigo

Resolvemos tus consultas o dudas, a través del teléfono 900 82 88 99. Si prefieres, puedes dejarnos tus datos y en breve contactaremos contigo: