¿Cuáles son las bases de datos más utilizadas en Medicina?

Mutual Médica · 30/10/24 · 4 min

En Internet existen distintas bases de datos médicas que a menudo los profesionales o los estudiantes de medicina consultan para resolver ciertas dudas. A continuación hacemos un repaso por las bases de datos médicas más utilizadas en la actualidad. Recuerda informarte únicamente en BD fiables y seguras. Te las presentamos.

Las bases de datos médicas más utilizadas actualmente

Para consultar información de carácter médico se pueden ojear distintas revistas, publicaciones e incluso en las ‘bases de datos médicas’. Son BD que recogen información médica altamente fiable y de valor.

A continuación te presentamos las bases de datos de medicina más utilizadas de 2024-2025:

Medline y PubMed

Si hablamos de bases de datos médicas, hay que hablar de Medline y de PubMed. La primera es la principal fuente de datos dentro de PubMed, que es de acceso libre y gratuito, permitiendo a cualquier persona consultar la información de Medline. 

PubMed engloba más de 33 millones de referencias. Además, esta base de datos se actualiza semanalmente, por lo que es posible encontrar información actualizada sobre cualquier tema médico de relevancia. Incluso de actualidad.

Cinahl

Otra de las bases de datos médicas más conocidas actualmente es Cinahl, que está gestionada por EBSCO Publishing. A diferencia del ejemplo anterior, esta BD de medicina no es de acceso gratuito. A pesar de todo, merece la pena.

Esta BD está especializada en áreas de salud como enfermería, fisioterapia y terapia ocupacional. Con la suscripción de pago accedes a más de 1.350 revistas en texto completo y 4.1 millones de registros bibliográficos. 

Scopus

La base de datos de medicina Scopus, gestionada por Elsevier, incluye más de 25.000 revistas científicas y colabora con más de 5.000 editoriales de todo el mundo, abarcando disciplinas como ciencia y tecnología, medicina, ciencias sociales y artes y humanidades. 

A lo largo de todas sus revistas es importante encontrar información de gran valor, por eso es una de las bases de datos médicas más recomendadas en la actualidad.

Embase

Esta base de datos de medicina, Embase, desarrollada por Elsevier Science en los Países Bajos, incluye artículos de carácter médico de más de 3.500 revistas y cuenta con más de 29 millones de publicaciones biomédicas desde el año 1947. 

Si bien es cierto que cerca de la mitad de su contenido podemos encontrarlo en Medline, la BD que encabeza esta lista. Aún así, Embase cuenta con mayor volumen de publicaciones europeas y resúmenes de congresos. Son totalmente complementarias, no dudes en comprobarlo por ti mismo.

Cochrane

Otra de las bases de datos médicas que te recomendamos tener a mano para consultar la información que necesites, es Cochrane.

Es una base de datos médica multilingüe ofrece más de 8.000 revisiones, unas 2 millones de investigaciones y más de 3.000 respuestas clínicas. A diferencia de otras bases de datos, en Cochrane encontramos bastantes recursos médicos para descargar de manera gratuita, lo que la convierte en una opción accesible.

IME 

IME se corresponde con el Índice Médico Español. Es una base de datos respaldada por el CSIC que recopila referencias bibliográficas de artículos en revistas de biomedicina publicadas en España desde 1971

Una característica que está muy bien es que permite filtrar las referencias que incluyen enlace al artículo completo.

¿Qué tener en cuenta al consultar una base de datos médicos?

A la hora de consultar las bases de datos médicas, recomendamos tener en cuenta estos tips:

  • Empieza buscando la información que necesitas en la base de datos de medicina más fiable o con más recursos, dado que es más probable que encuentres lo que buscas.
  • Si no dominas el inglés, puedes traducir del español al inglés la consulta previamente, utilizando el traductor de Google. Si no lo consigues, te recomendamos repetir la búsqueda en una BD en español.
  • Busca información médica solamente en bases de datos de medicina, que sean fiables, como los ejemplos que te proporcionamos en el artículo. 
  • Contrasta siempre la información. No te quedes con el primer resultado de búsqueda que veas. 

Ahora que conoces los principales ejemplos de bases de datos médicas, no dudes en tenerlas a mano cada vez que necesites buscar o contrastar información médica. Son las más utilizadas en la actualidad y su contenido es de gran valor. ¿Echas en falta alguna otra?

Otros posts

medicina de precisión

Todo sobre la medicina de precisión

22/01/25 · 3 min · Mutual Médica

protección de datos en el sector médico

Retos de ciberseguridad y protección de datos en el Sector Médico: claves para 2025

20/01/25 · 4 min · Mutual Médica

Compromiso en la medicina, un valor indispensable para brindar la mejor atención al paciente

16/01/25 · 3 min · Mutual Médica

Contactamos contigo

Resolvemos tus consultas o dudas, a través del teléfono 900 82 88 99. Si prefieres, puedes dejarnos tus datos y en breve contactaremos contigo: