XIV encuentro del Órgano Colegial Asesor de Mutual Médica (OCA)

El pasado sábado 26 de abril se celebró el XIV encuentro del Órgano Colegial Asesor de Mutual Médica.

02 may 2025 · 8 min

El Casal del Metge de Barcelona, sede histórica de Mutual Médica, ha acogido una nueva edición del Encuentro del Órgano Colegial Asesor (OCA), el foro anual de referencia para los colegios de médicos de toda España.

En esta XIV edición han participado 39 representantes de colegios oficiales de médicos, entre presidentes y vicepresidentes, que se han reunido para compartir experiencias, debatir sobre los principales retos de la profesión médica y fortalecer la colaboración institucional.

“El OCA no es un acto institucional más. Es un foro vivo de diálogo y colaboración real con los colegios de médicos, que nos permite escuchar de primera mano sus inquietudes y trabajar conjuntamente para mejorar el bienestar del colectivo médico”, destacó el Dr. Lluís Castells, presidente de Mutual Médica. “Celebrarlo en el Casal del Metge, nuestra sede histórica recientemente renovada, tiene un valor simbólico muy especial: es una manera de mirar al futuro sin olvidar nuestras raíces”.

Desde su primera edición en 2010, el OCA se ha consolidado como un espacio clave para avanzar en la mejora de la previsión social de los médicos. En esta ocasión, el encuentro abordó temas como la jubilación y el papel del Seguro del Médico de Ejercicio Libre, subrayando la necesidad de fomentar una cultura de previsión activa entre los facultativos.

La jornada también recogió las valoraciones de representantes colegiales. “La colaboración entre los colegios de médicos y Mutual Médica dentro del marco del OCA permite construir soluciones reales para el colectivo médico, desde la formación en previsión social hasta la adaptación de productos aseguradores a las necesidades actuales”, señaló el Dr. Sebastián Martínez, presidente del Colegio de Médicos de Zamora.

Por su parte, la Dra. Isabel Castillo, presidenta del Colegio de Médicos de Granada, añadió: “El OCA se conforma como una plataforma estratégica que permite a los colegios transmitir a Mutual Médica las necesidades reales del médico y construir conjuntamente soluciones efectivas. El compromiso mutuo se traduce en iniciativas concretas que van más allá de la protección económica”.

La cita tuvo lugar en el Casal del Metge, un edificio construido en 1930 como sede de Mutual Médica, recientemente renovado con criterios de sostenibilidad para modernizar sus espacios sin perder su valor patrimonial.

 

Entrevistamos a la Dra. Isabel Castillo, presidenta del Colegio Oficial de Médicos de Granada.

¿Qué pueden aportar los Colegios de Médicos a Mutual Médica en el seno de la OCA?

  • El Órgano Colegial Asesor de Mutual Médica (OCA) es un órgano de comunicación que se establece entre todos los Colegios de Médicos de España y Mutual Médica. Por esta razón, es un órgano que puede aportar a Mutual Médica información crucial; no solo sobre las necesidades de los médicos, sino sobre las posibles vías de colaboración que se pueden establecer en todos los campos de actuación de ambas instituciones.

Y viceversa, ¿qué puede aportar Mutual Médica a los Colegios de Médicos en el seno de la OCA?

  • Puede aportar soluciones a los médicos, canalizadas en muchas ocasiones a través de los propios Colegios, mediante la colaboración antes mencionada.

¿Crees que los médicos tienen prevista adecuadamente su jubilación? Y, además, ¿cómo se debería concienciar a los médicos más jóvenes para tener esta previsión?

  • El futuro de las pensiones es, no solo para los médicos, cada vez más incierto. Las razones de esta incertidumbre son conocidas por todos, y por tanto es lógico pensar en sistemas alternativos para asegurar el bienestar en una etapa fundamental de la vida, como la jubilación. Los médicos, como el resto de las personas, tenemos esa preocupación.
  • En el caso de los jóvenes, aunque pueden ver la jubilación como algo lejano, pueden estar más dispuestos a prepararse para el futuro si se les facilita buena información, acompañada de una planificación de bajo impacto económico (hay que recordar que normalmente tienen una situación económica más precaria que los médicos más establecidos). Si además se les ofrece la posibilidad de recuperar la inversión realizada en caso necesario, la propuesta será más valorada. Si se cumplen estas condiciones y se insiste en la oportunidad que tienen de preparar de forma progresiva su jubilación —pudiendo responder además a posibles imprevistos—, la respuesta siempre será mejor.

¿Qué desafíos consideras que tiene el médico por delante en los próximos cinco años?

  • El mayor desafío es el del futuro de la propia esencia de la profesión médica. El escenario que estamos contemplando estos días es preocupante. Actualmente existen proyectos normativos, conocidos por todos, que definirán el papel de los/as profesionales de la Medicina dentro del sistema sanitario público y privado, y que han recibido el rechazo unánime no solo de la propia profesión, sino incluso de los pacientes, que saben que su seguridad depende de la posición del médico en el proceso asistencial. Es precisamente esta posición del médico y de la Medicina lo que está en juego y debe resolverse satisfactoriamente, teniendo en cuenta el fin último: la salud y la seguridad de los pacientes.
  • Si a ello se le une la realidad actual de la sanidad, con toda la problemática irresuelta que venimos arrastrando desde hace décadas (motivada por una terrible planificación y gestión de la sanidad pública —a todos los niveles—, reforzada por la infrafinanciación del sistema, y el papel cautivo de los médicos en la sanidad privada, en manos de las compañías), el escenario podría ser desolador si no fuese precisamente por el sacrificio y la vocación que todos los profesionales sanitarios estamos demostrando (pero especialmente, debo decirlo, los médicos). Estamos sosteniendo el sistema, pero… ¡a qué precio! La pandemia fue un mazazo para todos, del cual se debería haber aprendido, pero no ha sido así.

¿Qué ventajas tiene el colectivo médico al disponer de una mutualidad?

  • Mutual Médica no solo ofrece productos adaptados a las necesidades de los médicos, como el MEL, el Plan MutualJoven o los seguros profesionales y particulares que forman parte de su catálogo, sino que, gracias a los acuerdos de colaboración que mantiene con los Colegios, pueden llevarse a cabo proyectos científicos o docentes que, de otro modo, sería muy difícil realizar.

 

Hablamos con Dr. Sebastián Martínez Fernández, presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Zamora.

¿Qué pueden aportar los colegios de médicos a Mutual Médica en el seno de la OCA?

  • Los colegios de médicos desempeñan un papel esencial en el fortalecimiento de Mutual Médica dentro de la OCA, aportando un valor estratégico desde su cercanía al colectivo médico, por los siguientes motivos:
    • Conocimiento profundo del colectivo médico, lo que permite a Mutual Médica adaptar y mejorar continuamente su oferta de servicios y coberturas.
    • Canal de comunicación y difusión, actuamos como intermediarios efectivos para comunicar las iniciativas y productos de Mutual Médica, facilitando la llegada de información relevante a los médicos a través de sus medios de comunicación propios.
    • Participación en la toma de decisiones, a través de su representación en la OCA, los colegios de médicos contribuyen activamente en la definición de estrategias y en la evaluación de nuevas propuestas, reflejando las realidades y necesidades del colectivo médico.
    • Apoyo en la formación continua, colaboran en la organización de actividades formativas clave, como la previsión social, la salud mental y la planificación de la jubilación, de gran interés para el colectivo médico.
    • Identificación de nuevas necesidades, proponiéndolas a Mutual Médica para responder a estas nuevas demandas.

Y viceversa, ¿qué puede aportar Mutual Médica a los colegios de médicos en el seno de la OCA?

  • Mutual Médica también tiene mucho que aportar a los colegios de médicos en el seno de la OCA:
    • Bienestar y protección del médico: soluciones aseguradoras específicas para médicos (baja, incapacidad, jubilación...), complemento al sistema público y respaldo al ejercicio profesional autónomo.
    • Refuerzo del modelo colegial: apoyo a la sostenibilidad del ejercicio libre de la medicina y defensa del profesionalismo médico.
    • Formación y cultura financiera: programas formativos sobre previsión social y planificación personal, y colaboración con los Colegios en actividades divulgativas.
    • Innovación y digitalización: servicios digitales adaptados al médico colegiado y mejora de la experiencia del mutualista y del colegiado.
    • Cooperación institucional: convenios de colaboración con Colegios de Médicos e integración institucional dentro del modelo de la OCA.
  • Esta colaboración bidireccional entre los Colegios de Médicos y Mutual Médica, estructurada en el marco de la OCA, fortalece el tejido profesional y garantiza que las soluciones ofrecidas estén alineadas con las verdaderas necesidades del colectivo médico.

¿Crees que los médicos tienen prevista adecuadamente su jubilación? Y, además, ¿cómo se debería concienciar a los médicos más jóvenes de tener esta previsión?

  • En general, muchos médicos no tienen prevista adecuadamente su jubilación, y esto se debe a una combinación de factores estructurales, culturales y personales:
    • Alta dedicación profesional: la carga asistencial hace que muchos médicos posterguen la planificación financiera y suelen centrarse más en el ejercicio profesional que en la previsión a largo plazo.
    • Dependencia del sistema público: muchos profesionales confían únicamente en la pensión de la Seguridad Social, y el médico autónomo suele cotizar por la base mínima, lo que reduce notablemente su pensión futura.
    • Falta de cultura previsional: en general, no tenemos esa cultura y no se es consciente del desfase entre el nivel de vida profesional y la pensión pública futura.
    • Jubilación médica particular: la jubilación real suele ser más tardía que en otras profesiones, y la parcial o progresiva no está bien estructurada.
    • Poca diversificación de recursos: y aquí tengo que decir que mutualidades como Mutual Médica ofrecen productos específicos que muchos desconocen o abordan demasiado tarde.
  • Concienciar a los médicos sobre la previsión para la jubilación requiere un enfoque combinado de educación, motivación y herramientas prácticas. A través de la educación financiera desde la formación académica, el testimonio de colegas mayores, herramientas digitales atractivas y el uso de incentivos y beneficios fiscales, es posible cambiar la mentalidad de los médicos jóvenes y hacer que la planificación para la jubilación se vea no como una obligación, sino como una inversión en su bienestar y calidad de vida futura.

¿Qué desafíos consideras que tiene el médico por delante en los próximos cinco años?

  • Los médicos afrontan un horizonte con retos importantes en los próximos cinco años, tanto desde el punto de vista profesional como personal. Se enfrentarán a una sobrecarga asistencial y falta de recursos, motivadas por el envejecimiento de la población y la cronicidad; también a cambios en el modelo sanitario, donde tendrán que adaptarse a las nuevas tecnologías y a la inteligencia artificial, necesitando una actualización constante en estas técnicas.
  • Habrá una inestabilidad laboral y precariedad entre los más jóvenes, con problemas para la conciliación familiar, algo que ya se deja vislumbrar en el nuevo Estatuto Marco que proyecta sacar el Ministerio de Sanidad. Esto implicará desafíos significativos que exigirán una formación continua, una gestión adecuada del bienestar personal y profesional, y un enfoque innovador para afrontar las demandas del futuro.

¿Qué ventajas tiene el colectivo médico al disponer de una mutualidad?

  • Disponer de una mutualidad como Mutual Médica ofrece al colectivo médico ventajas únicas que van mucho más allá de la mera cobertura aseguradora. Proporciona a los médicos una red de apoyo financiero, emocional y profesional, protegiendo su bienestar físico y económico tanto en su vida profesional como personal.
  • Además, los planes de pensión, seguros específicos y programas de bienestar son beneficios que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los médicos, asegurando una tranquilidad financiera y un respaldo en momentos críticos. Sin duda, formar parte de Mutual Médica representa una inversión en la estabilidad y la salud del profesional médico, así como un pilar fundamental en su desarrollo y sostenibilidad a largo plazo. Esto es así porque los beneficios que proporciona a los médicos están especialmente diseñados para las peculiaridades y necesidades de esta profesión.

Otras noticias

Comunicado a mutualistas

29/04/25 · 3 min

El Dr. Nolasc Acarín, presidente de honor de Mutual Médica, galardonado con el Premi Jordi Gol i Gurina 2025

10/04/25 · 3 minutos

La Fundación Mutual Médica celebra 10 años cuidando de los médicos

08/04/25 · 4 min

Contactamos contigo

Resolvemos tus consultas o dudas, a través del teléfono 900 82 88 99. Si prefieres, puedes dejarnos tus datos y en breve contactaremos contigo: