“Uno de los rasgos distintivos del colectivo médico es que tiene una de las pocas carreras con un planning ya establecido: examen MIR y 4 años de residencia”, Marc Masalles, de Can Ruti

Marc Masalles, representante de los licenciados en Medicina del Hospital Germans Trias i Pujol (UAB), destaca los Premios a la Investigación de Mutual Médica para los médicos jóvenes. "En este ámbito toda ayuda es poca y debemos aplaudir las iniciativas a favor de la investigación"; enlazando con esto hace énfasis en las ayudas a la formación de los profesionales, importante para explicar los nuevos descubrimientos y actualizar conocimientos.

“Uno de los rasgos distintivos del colectivo médico es que tiene una de las pocas carreras con un planning ya establecido: examen MIR y 4 años de residencia”, Marc Masalles, de Can Ruti

¿Cómo ves tu futuro y el futuro del colectivo médico?

Mi futuro más inmediato es, como el de casi todos los recién graduados, presentarnos al examen MIR y sacar la mejor nota posible para poder tener el abanico más ámplio de opciones a escoger. Creo que este es uno de los hechos más distintivos del colectivo médico, son pocas las carreras que al acabar tengan "un planning ya establecido": examen MIR y después residencia de unos 4 años... La residencia por descontado que será una etapa muy enriquecedora, donde aprenderemos realmente a hacer de médicos, a poner en práctica la teoría que nos han enseñado. No obstante, el contexto económico en el que nos encontramos puede influir de una manera muy importante sobre la presión asistencial y en la disponibilidad de los recursos sanitarios, hecho que podría condicionar nuestro futuro laboral y plantearnos emigrar.

¿Cómo definirías a Mutual Médica?

Es una entidad sin ánimo de lucro dirigida por médicos en ejercicio profesional y que tiene como objetivo ofrecer coberturas por bajas laborales, accidentes, jubilación, becas de investigación... a médicos.

¿Qué pedirías que hiciese Mutual Médica para los médicos que acabáis la carrera?

Primero de todo agradecer en nombre de mis compañeros el año gratuito como Mutualista Joven con motivo del estreno en el mundo laboral y animarlos para que sigan haciendo difusión de sus servicios y productos, ya que es una entidad que no hemos conocido hasta que estábamos en sexto. A los estudiantes igual les podría interesar algún seguro de viaje o para cubrir prácticas en hospitales extranjeros.

¿Qué coberturas te interesan más y por qué (asistencia en viaje, bajas, guardias, jubilación, seguros de vida, dependencia, actividad privada, etc.)?

Creo que la más interesante por el momento en el que estoy es el seguro de las guardias, debido al peso que tienen en el sueldo, y la asistencia en viaje porque me gusta viajar y quién sabe si en unos años hacer un voluntariado en algún país menos desarrollado. Pensando ya en el futuro, un buen plan de jubilación que te ayude a complementar la pensión siempre irá bien.

“Uno de los rasgos distintivos del colectivo médico es que tiene una de las pocas carreras con un planning ya establecido: examen MIR y 4 años de residencia”, Marc Masalles, de Can Ruti Imprimir Share Marc Masalles, representante de los licenciados en Medicina del Hospital Germans Trias i Pujol (UAB), destaca los Premios a la Investigación de Mutual Médica para los médicos jóvenes. "En este ámbito toda ayuda es poca y debemos aplaudir las iniciativas a favor de la investigación"; enlazando con esto hace énfasis en las ayudas a la formación de los profesionales, importante para explicar los nuevos descubrimientos y actualizar conocimientos. Dr Marc-Masalles_Arnarot_Germans_Trias_Pujol Marc Masalles, representante de los graduados del Hospital Germans Trias i Pujol. ¿Cómo ves tu futuro y el futuro del colectivo médico? Mi futuro más inmediato es, como el de casi todos los recién graduados, presentarnos al examen MIR y sacar la mejor nota posible para poder tener el abanico más ámplio de opciones a escoger. Creo que este es uno de los hechos más distintivos del colectivo médico, son pocas las carreras que al acabar tengan "un planning ya establecido": examen MIR y después residencia de unos 4 años... La residencia por descontado que será una etapa muy enriquecedora, donde aprenderemos realmente a hacer de médicos, a poner en práctica la teoría que nos han enseñado. No obstante, el contexto económico en el que nos encontramos puede influir de una manera muy importante sobre la presión asistencial y en la disponibilidad de los recursos sanitarios, hecho que podría condicionar nuestro futuro laboral y plantearnos emigrar. ¿Cómo definirías a Mutual Médica? Es una entidad sin ánimo de lucro dirigida por médicos en ejercicio profesional y que tiene como objetivo ofrecer coberturas por bajas laborales, accidentes, jubilación, becas de investigación... a médicos. ¿Qué pedirías que hiciese Mutual Médica para los médicos que acabáis la carrera? Primero de todo agradecer en nombre de mis compañeros el año gratuito como Mutualista Joven con motivo del estreno en el mundo laboral y animarlos para que sigan haciendo difusión de sus servicios y productos, ya que es una entidad que no hemos conocido hasta que estábamos en sexto. A los estudiantes igual les podría interesar algún seguro de viaje o para cubrir prácticas en hospitales extranjeros. ¿Qué coberturas te interesan más y por qué (asistencia en viaje, bajas, guardias, jubilación, seguros de vida, dependencia, actividad privada, etc.)? Creo que la más interesante por el momento en el que estoy es el seguro de las guardias, debido al peso que tienen en el sueldo, y la asistencia en viaje porque me gusta viajar y quién sabe si en unos años hacer un voluntariado en algún país menos desarrollado. Pensando ya en el futuro, un buen plan de jubilación que te ayude a complementar la pensión siempre irá bien. ¿Cuáles de estos servicios te llamen más la atención y por qué? a. Premio Natalidad: obsequiamos a los médicos que llevan un año como mutualistas y que tienen un fijo/a con 150 € y un obsequio para el bebé, más la inscripción de su hijo/a en el seguro de orfandad, gratuito durante un año. b. Premios a la Investigación: Beca Mutual Médica, dotada con 10.000 € y dos accésits de 4.000 € para un proyecto de investigación de médicos jóvenes y Premio Dr. Josep Font, dotado con 3.000 €, para una investigación publicada en una revista con un factor de impacto igual o superior a 3, y dos accésits de 1.000 €. c. Ayudas a la formación médica. d. Ayudas a la dependencia y a la tercera edad. e. Otros ¿Cuáles?.....

Los Premios a la Investigación creo que es el que más me llama la atención, nos encontramos en un entorno con grandes investigadores que llevan muchos años haciéndolo y es necesario que los más jóvenes también nos impliquemos para ampliar el conocimiento científico, en este ámbito toda ayuda es poca y es necesario aplaudir las iniciativas a favor de la investigación. Enlazando con lo que acabo de decir, los nuevos descubrimientos hace falta explicarlos, por este motivo las ayudas a la formación de los profesionales son también muy interesantes y necesarias.