“Creo que nuestro futuro está cada vez más a caballo entre la sanidad pública y la sanidad privada”, Laura Maceira, de Santiago de Compostela

"Considero que las nuevas generaciones médicas salimos bien formadas de las facultades y la formación especializada nos prepara satisfactoriamente para el desarrollo de nuestra profesión", defiende Laura Maceira, representante de los estudiantes licenciados recientemente en Medicina de la facultad de Santiago de Compostela.

“Creo que nuestro futuro está cada vez más a caballo entre la sanidad pública y la sanidad privada”, Laura Maceira, de Santiago de Compostela

¿Cómo ves tu futuro y el futuro del colectivo médico?

Mi futuro, a pocos días de acabar la carrera, lo veo con entusiasmo e incertidumbre al mismo tiempo, ya que todavía no sé hacia donde voy a dirigir mis pasos en lo que se refiere, especialmente, a la especialización.

En cuanto al colectivo médico, considero que las nuevas generaciones médicas, donde me incluyo, salen bien formadas de las facultades, además la formación especializada dentro de los hospitales nos prepara de forma satisfactoria para el desarrollo de nuestra profesión. Sin embargo, el futuro de cada uno de nosotros depende fundamentalmente de la sanidad pública y ésta puede no garantizar un futuro a largo plazo como sí hacía hace unos años. Creo que nuestro futuro está, cada vez más, a caballo entre una sanidad pública y una sanidad privada.

¿Cómo definirías a Mutual Médica?

Es un apoyo a los médicos en el ámbito social, alternativa al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), de especial interés para aquellos sanitarios dedicados al ámbito privado.

¿Qué pedirías que hiciese Mutual Médica por los médicos que acabáis la carrera?

Teniendo en cuenta que la sanidad privada es una de nuestras posibles salidas en un futuro a medio plazo, creo que sería interesante y provechoso para nosotros que nos diesen información amplia sobre las exigencias, requisitos, etc. del ejercicio privado, así como darnos algún tipo de facilidad a la hora de iniciar los trámites para tal efecto.

La entrada en la sanidad pública es relativamente bien conocida por todos nosotros, a través de interinidades u OPEs. En cambio, sobre la sanidad privada no está todo tan claro, por lo que sería bueno tener información sobre formas o maneras de acceder al ejercicio privado.

¿Qué coberturas te interesan más y por qué (asistencia en viaje, bajas, guardias, jubilación, seguros de vida, dependencia, actividad privada, etc.)?

A mí, como recién Graduada, me interesan las salidas laborales que pueda tener en cualquier ámbito de la sanidad, así como poder optar a Becas o cursos de formación.

¿Cuál de estos servicios te llaman más la atención y por qué? a. Premio Natalidad: obsequiamos a los médicos que llevan un año como mutualistas y que tienen un hijo/a con 150 € y un obsequio para el bebé, más la inscripción de su hijo/a en el seguro de orfandad, gratuito durante un año. b. Premios a la Investigación: Beca Mutual Médica, dotada con 10.000 € y dos accésits de 4.000 € para un proyecto de investigación de médicos jóvenes y Premio Dr. Josep Font, dotado con 3.000 €, para una investigación publicada en una revista con un factor de impacto igual o superior a 3, y dos accésits de 1.000 €. c. Ayudas a la formación médica d. Ayudas a la dependencia y a la tercera edad. e. Otros... ¿Cuáles?...

De los expuestos, lo que más me interesaría serían los Premios a la Investigación y las ayudas a la formación médica, puesto que como médico recién graduado pienso que es lo más provechoso.