“Es imposible hacer buena asistencia sanitaria sin investigación”, Dra. Mª Luz Alonso, Premio a la Mejor Publicación Científica de Burgos 2017

Dra. Mª Luz Alonso

 
Mejor Publicación Científica 2017
del Colegio de Médicos de Burgos
Neumología
Medicina de Sueño
Hospital universitario de Burgos 
Unidad Multidisciplinar de Sueño
 

 

La Dra. Mª Luz Alonso Álvarez obtuvo el Premio a la Mejor Publicación Científica de Burgos 2017, que otorga el Colegio Oficial de Médicos de esta provincia, en colaboración con la Fundación Mutual Médica. El título del artículo premiado es "Los Trastornos de la Respiración durante el Sueño y su impacto en la población Infantil" (“Biomarkers of Alzheimer Disease in Children with Obstructive Sleep Apnea: Effect of Adenotonsillectomy”).“Investigar es comprometerse socialmente con el avance y el desarrollo” y la base es ”la constancia y el esfuerzo: en investigación no debemos tener prisa” La Dra. Alonso nos habla en profundidad del mundo de la investigación médica en la siguiente entrevista.

¿Cómo está la situación de la investigación médica en nuestro país?

La investigación es fundamental para el avance y progreso de la Medicina. En los últimos años, se han producido importantes avances en la medicina y ello es debido en parte a la importante y buena labor investigadora que se realiza en nuestro país. Con respecto a la investigación en Sueño, área de la salud en la que desarrollo mi labor tanto asistencial como investigadora, en los últimos años se han producido importantes avances y es necesario destacar que el Grupo Español de Sueño, al cual pertenezco, ha realizado importantes aportaciones y publicaciones de gran impacto. Como previamente he comentado, mi labor investigadora se centra en la Investigación en Sueño, tanto en Trastornos Respiratorios del Sueño como en Trastornos no Respiratorios y, en los últimos años, mi principal actividad y labor investigadora se está centrando en la población infantil; en este sentido, también es necesario decir que nuestro país es uno de los más activos en cuanto a investigación. Los recursos destinados, tanto públicos como privados, no acompañan lo que sería deseable al esfuerzo investigador en Sueño en España

Globalmente, podríamos decir que la investigación en nuestro país, a pesar de los esfuerzos realizados en los últimos años, ha presentado un retroceso, probablemente, en parte, fruto de la situación económica actual y, en parte, probablemente también relacionado con una falta de tradición investigadora en nuestro país. Es importante considerar que grandes investigadores a nivel mundial proceden de nuestro país y muchos de ellos en estos momentos trabajan fuera de aquí, habiéndose visto obligados a trasladarse a países dónde la investigación realmente es una profesión que no depende solo del interés y del esfuerzo personal. Para investigar se necesita una infraestructura investigadora, una dotación específica y, por supuesto, recursos para poder llevar a cabo la investigación. Sin recursos o con pocos recursos es difícil investigar, pues el esfuerzo personal de los profesionales de la salud no es suficiente.

Aunque hoy en día se dedican recursos para la investigación y esto es muy importante, aún se necesitaría una mayor inversión en este sentido. Por otro lado, sí es muy positivo que en nuestro país se hayan formado grandes investigadores y se haya generado, de alguna forma, una tradición investigadora. Es necesario abandonar desde las estructuras administrativas y los centros de decisión la idea de la investigación como algo decorativo en Medicina o como un instrumento de propaganda. Es imposible hacer buena asistencia sanitaria sin investigación.

¿Cómo hacer una buena investigación y buenas publicaciones científicas?

La investigación se fundamenta en el método científico, es decir, para realizar una buena investigación lo primero que se necesita tener es una buena pregunta, lo que se conoce como la Hipótesis de trabajo. El avance y progreso se va realizando en base a la consecución de respuestas a buenas preguntas, preguntas que supongan la resolución de un problema de salud. Cuando nosotros queremos investigar, lo primero que hemos de pensar es qué busco, qué voy a lograr, qué problema de salud voy a resolver o mejorar. Una buena investigación requiere unos objetivos de estudio y metodología claramente definida y establecida, encaminada a la consecución de los objetivos, con un diseño de estudio adecuado para ello. Una vez que tenemos un buen estudio diseñado, se requiere una gran rigurosidad en su realización, es decir que otro punto fundamental es el Trabajo de Campo.

Finalmente es necesario tener un buen grupo de investigación, interdisciplinar, transversal en el conocimiento y con ambición y seriedad y eso es justo la definición de la Unidad Multidisciplinar de Sueño del Hospital Universitario de Burgos (HUBU).

Con respecto a cómo hacer una buena publicación científica, tendríamos que decir que también requiere una metodología específica y una formación adecuada para ello, pero lo más importante de todo es tener resultados importantes que comunicar. También es cierto que se requiere gran esfuerzo y constancia, actualmente con el desarrollo de la informática y la comunicación en los últimos años. La oferta existente es amplísima y uno no puede esperar las oportunidades, es necesario buscarlas, pues si tenemos resultados importantes, pero no lo sabemos comunicar bien, es como si nuestra labor investigadora hubiera quedado incompleta.

Investigar significa responder preguntas que solucionan problemas a la población. Investigar es controlar la calidad de lo que hacemos, investigar es comprometerse socialmente con el avance y el desarrollo

¿Qué representa para usted este premio?

Este premio para mí representa un claro motivo de alegría por varias razones. En primer lugar es un reconocimiento al esfuerzo de todas las personas que a diario trabajamos juntas en la Investigación en Sueño, realmente el trabajo en equipo y la colaboración es fundamental para poder llevar a cabo la Investigación. Que este premio se dedique a un trabajo o publicación en relación con el Sueño en Niños es muy importante, pues significa que ya se empieza a conocer y a ocupar y a preocupar el Sueño de los niños. Realmente el sueño es una función biológica necesaria para la vida, pero en concreto en la población infantil es fundamental para el adecuado crecimiento, adecuado desarrollo, claramente relacionado con el comportamiento y las funciones cognitivas de los niños, y hemos de tener en cuenta que los niños de hoy serán los adultos del futuro, por tanto es una importante labor preventiva de futuro y significa que se le concede el lugar que realmente merece. Por último y no menos importante, representa un estimulo para continuar hacia adelante, para continuar investigando.

¿Qué recomendaciones les haría a los médicos jóvenes que se quieren dedicar a la investigación?

Nuestra labor como médicos es atender bien a nuestros pacientes y para ello estamos obligados a formarnos continuamente y conocer los últimos avances en nuestras áreas de trabajo, por ello es importante la investigación. Mi principal recomendación sería mantener el estímulo, la necesidad de aprender, de conocer más para ayudar mejor a nuestros pacientes. No se debe olvidar que el fin de la Investigación en Medicina es este: la atención de nuestros pacientes, esta es la principal premisa para investigar y que nunca debemos olvidar. Otra recomendación que haría a los médicos jóvenes es la constancia y el esfuerzo: en investigación no debemos tener prisa.

¿Cuáles son tus necesidades en previsión social: jubilación, bajas laborales, incapacidad, alternativa a autónomos?

Avanzamos hacia un envejecimiento poblacional con aumento de necesidades en prestaciones de salud, asistencia social y, como no, necesidades económicas, es decir, jubilación e incapacidades.

Apoyo a discapacidades, no sólo de edad adulta, sino también en población infantil con necesidad de asistencia social, colegios con personal adecuadamente entrenado y formado para el cuidado de este sector poblacional.

Contactamos contigo

Resolvemos tus consultas o dudas, a través del teléfono 900 82 88 99. Si prefieres, puedes dejarnos tus datos y en breve contactaremos contigo: