Cátedra Galatea Mutual Médica
Cátedra Galatea Mutual Médica para la investigación y el conocimiento de la salud de los profesionales de la salud
La Cátedra Galatea Mutual Médica, tiene como objetivo promover la formación y la investigación específica en el ámbito de la salud, en especial de la salud mental y la cura de los profesionales de la salud, permitiendo una mayor sensibilidad y conciencia ante el inevitable desgaste de los profesionales de este ámbito.
La creación de la Cátedra Galatea Mutual Médica, supone un paso más hacia la mejora del bienestar del colectivo médico, derivando así en la calidad de la atención médica.
A la vez, esta cátedra también permitirá la adquisición de herramientas de intervención integrales e integradas.
Este proyecto se incorpora al programa Cuidar(me) de la Fundación Mutual Médica y cuenta con la colaboración de la Universidad Autónoma de Barcelona, el Colegio de Médicos de Barcelona y la Fundación Galatea.
Diploma de especialización en salud de los profesionales sanitarios
La Cátedra Galatea Mutual Médica impulsa el Diploma de Especialización en prevención, promoción y atención de la salud de los profesionales sanitarios, un programa formativo universitario dirigido a profesionales que desean adquirir competencias específicas para el cuidado emocional y mental dentro del ámbito sanitario.
El diploma tiene como finalidad formar profesionales altamente capacitados en la prevención y atención de los problemas de salud mental de otros profesionales sanitarios, desde una mirada práctica, interdisciplinar y con impacto organizativo.
📘 Requisitos de acceso
Título de grado, licenciatura o diplomatura en ciencias de la salud, ingenierías o ámbitos sociales.
Información del programa
🎓 Características del programa
• Duración: Febrero – diciembre 2026
• Créditos: 30 ECTS (750 h de dedicación)
• Frecuencia: 1 día de clase por semana (4 h)
• Idioma: Castellano (materiales); trabajos en lenguas oficiales del Estado y en inglés
• Certificación parcial: Posibilidad de certificar módulos A2 y A5
• Becas disponibles
📚 Programa académico
• A2. Prevención y promoción de la salud mental
• A3. Trastornos mentales y adicciones
• A4. Modelos de atención integral
• A5. Autocuidado, liderazgo y salud de los equipos
• A6. Formación e investigación
• A7. Trabajo final
🗓️ Calendario previsto
• Febrero – junio 2025: Tramitación académica
• Marzo – diciembre 2025: Diseño, producción y difusión
• Octubre 2025: Jornada pública de presentación
• Noviembre 2025 – enero 2026: Periodo de inscripción
• Febrero – diciembre 2026: Ejecución del diploma
• Diciembre 2026: Acto de clausura y evaluación del programa
Objetivos
Nuevas líneas de trabajo
Espacio de debate
Experiencias
¿Cómo lo haremos?
-Organizar seminarios, conferencias, jornadas y cursos específicos.
-Promover prácticas de estudiantes, trabajos de fin de grado o máster y tesis doctorales.
-Establecer ayudas y/o premios en los ámbitos propios de la Cátedra
-Ser un referente para los Sistemas de Salud en cuanto a la protección de la salud de sus profesionales sanitarios.
-Establecer sinergias con otras facultades de medicina de todo el ámbito geográfico estatal.