“Pediría a Mutual Médica que se hiciese más presente en la Universidad y diesen charlas informativas para llegar a todos”, Rosalía Navarro Casado, del Hospital Clínico San Carlos

La representante de los graduados en Medicina de la facultad del Hospital Clínico San Carlos (Madrid), Rosalía Navarro Casado, espera y desea "que comience una época de cambios, donde todos tengamos la oportunidad de tener un trabajo digno y relacionado con nuestra formación, para poder ofrecer a la población una atención sanitaria de calidad y universal".

“Pediría a Mutual Médica que se hiciese más presente en la Universidad y diesen charlas informativas para llegar a todos”, Rosalía Navarro Casado, del Hospital Clínico San Carlos

¿Cómo ves tu futuro y el futuro del colectivo médico?

Personalmente, a corto plazo espero lograr la plaza MIR que me permita aprender la especialidad que quiero; y a largo plazo, ejercerla, a ser posible, en España, aunque sin descartar otras alternativas.

En cuanto a la situación de todos mis compañeros, espero y deseo que comience una época de cambios, donde todos tengamos la oportunidad de tener un trabajo digno y relacionado con nuestra formación, para poder ofrecer a la población una atención sanitaria de calidad y universal.

¿Cómo definirías a Mutual Médica?

Como una entidad sin ánimo de lucro, formada por médicos y para médicos.

¿Qué pedirías que Mutual Médica hiciese por los médicos que acabáis la carrera?

Pediría a Mutual Médica que se hiciese más presente en la Universidad y diesen charlas informativas para llegar a todo el mundo.

Y a aquellos que ya acabamos nos dé la posibilidad de seguir formándonos; mediante congresos, ayudas para la investigación, etc.

¿Qué coberturas te interesan más y por qué (asistencia en viaje, bajas, guardias, jubilación, seguros de vida, dependencia, actividad privada, etc.)?

En este momento, recién graduados, creo que lo que más puede interesarnos es el seguro de 30 primeros días para bajas laborales, incluyendo las guardias, porque, aunque parezca que los médicos no se pueden poner malos, también lo hacen y necesitan a alguien que les cuide y este seguro es una manera de hacerlo.

¿Cuál de estos servicios te llaman más la atención y por qué? a. Premio Natalidad: obsequiamos a los médicos que llevan un año como mutualistas y que tienen un hijo/a con 150 € y un obsequio para el bebé, más la inscripción de su hijo/a en el seguro de orfandad, gratuito durante un año. b. Premios a la Investigación: Beca Mutual Médica, dotada con 10.000 € y dos accésits de 4.000 € para un proyecto de investigación de médicos jóvenes y Premio Dr. Josep Font, dotado con 3.000 €, para una investigación publicada en una revista con un factor de impacto igual o superior a 3, y dos accésits de 1.000 €. c. Ayudas a la formación médica d. Ayudas a la dependencia y a la tercera edad. e. Otros... ¿Cuáles?...

Los Premios a la Investigación, porque la práctica clínica debe basarse en una medicina científica, para poder ofrecer a los pacientes el mejor tratamiento posible.

También destacaría el Premio Natalidad, cada vez hay más mujeres dentro del mundo laboral y compatibilizar la maternidad/paternidad con el trabajo es una tarea difícil.