El 1r accésit de la Beca se pregunta por qué existen respuestas dispares entre los enfermos de cáncer de pulmón frente a la radio y la quimio

El Dr. Javier Peinado ha sido el ganador del primer accésit de la Beca Mutual Médica 2015 por el trabajo de investigación "Radiobiología molecular del Cáncer de Pulmón: identificación de factores radiosensibilizantes", que se llevará a cabo en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.

El 1r accésit de la Beca se pregunta por qué existen respuestas dispares entre los enfermos de cáncer de pulmón frente a la radio y la quimio

¿En qué consiste concretamente y de forma resumida su proyecto de investigación?

Los pacientes afectos por Cáncer de Pulmón de Células No Pequeñas (CPCNP), en su estadio localmente avanzado, son tratados comúnmente con una combinación de radioterapia y quimioterapia basada en platino. Dicho abordaje supone una aproximación no personalizada de esta letal entidad patológica, con resultados poco alentadores. A pesar de ello, existen respuestas muy dispares entre pacientes. Mi proyecto se centra en la caracterización molecular de la respuesta de estos tumores a la radiación con la intención de profundizar en los posibles mecanismos que median en esa dispar respuesta terapéutica y tratar de encontrar biomarcadores con potencial aplicabilidad en la clínica.

¿Qué pueden aportar los resultados de este trabajo al mundo de la ciencia, por un lado, y a los pacientes, por otro?

El mundo de la biología molecular del cáncer centrado sobre los efectos de la radiación en esta y otras neoplasias no ha sufrido un desarrollo par a la investigación con fármacos. Esa carencia de inversión, y quizás de interés, ha llevado a un uso no racional de la radiación, manteniendo su indicación en casi un 70% de todos los pacientes neoplásicos, pero sin profundizar en los mecanismos celulares implicados en sus más que reconocidos efectos terapéuticos. Nuestro trabajo ayudará por tanto a mejorar los conocimientos sobre Biología Molecular de la radiación en Cáncer.

Centrados sobre los pacientes, nos permitirá seguir profundizando en las claves que llevan a una respuesta dispar a los tratamientos, permitiendo disponer de más marcadores predictivos que nos ayuden a la toma de decisión y a plantear el mejor esquema terapéutico adaptado a cada persona afectada por esta entidad patológica.

¿De qué manera puede ayudarle el presupuesto de que está dotado el premio que le ha concedido Mutual Médica?

Este premio permitirá sufragar parte de los importantes gastos que asocia todo trabajo de orientación básica-traslacional en cáncer.

¿Cómo describiría la situación de la investigación médica en nuestro país, en relación al resto de países de nuestro entorno?

Tal y como se describe en numerosos foros científicos, la situación de la investigación en España pasa por malos momentos. La generación de centros de alta excelencia con importantes y numerosos logros se acompaña de una precariedad laboral del personal investigador y ello repercute y pone en peligro la continuidad de esa producción científica, con un gran éxodo de las mejores mentes sin garantías de retorno. Centrados sobre investigación médica/biomédica, considero que no existe una distribución justa de los recursos económicos público/privados que garantice la continuidad de algunos grupos de Investigación "estables". Más que nunca, los médicos implicados en Investigación básica-traslacional han de hacer un esfuerzo extra junto a los Investigadores básicos para maximizar resultados minimizando gastos. Desconozco de forma directa la situación en otros países del entorno europeo, pero supongo que, al igual que con las condiciones normales del médico, la precariedad no será tan protagonista como en nuestro país.

Invite a sus compañeros de profesión a participar en este premio.

La participación en una convocatoria competitiva para acceder a un premio de investigación siempre supone un reto personal y una oportunidad para emprender un camino nuevo junto a tu proyecto. Ser premiado reconoce un esfuerzo y lleva al joven investigador al campo de la motivación, algo sumamente infravalorado por el sistema, pero fundamental para seguir creciendo como médico asistencial y adentrarse en el mundo de la investigación médica. Mutual Médica brinda una magnifica y excepcional oportunidad para el futuro profesional de los médicos más jóvenes que encuentran siempre una muy escasa oferta de financiación para sus proyectos iniciales.