Entrevista presidente Colegio Médicos Málaga, Dr. Pedro Navarro Merino
Entrevista presidente Colegio Médicos Málaga, Dr. Pedro Navarro Merino
“Estoy seguro de que el excelente personal que tiene Mutual Médica está mucho más capacitado para explicar las ventajas que ofrecéis como alternativa al RETA, pero me gustaría destacar que la ventaja más importante es la compatibilidad”, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Málaga, Dr. Pedro Navarro.
Entrevistamos al Dr. Pedro Navarro Merino, presidente del Colegio de Médicos de Málaga
Dr. Pedro Navarro Merino

Entrevistamos al Dr. Pedro Navarro Merino, presidente del Colegio de Médicos de Málaga
“Estoy seguro de que el excelente personal que tiene Mutual Médica está mucho más capacitado para explicar las ventajas que ofrecéis como alternativa al RETA, pero me gustaría destacar que la ventaja más importante es la compatibilidad”, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Málaga, Dr. Pedro Navarro.
¿Qué pueden aportar los colegios de médicos a Mutual Médica en el seno de la OCA?
Para los colegios de médicos es un honor pertenecer al Órgano Colegial Asesor de Mutual Médica pues es una forma de saber más sobre los productos que interesan a nuestros colegiados y, a su vez, podemos aportar nuestra visión a la mutualidad. Es un enriquecimiento mutuo. A nivel personal, me enfrento a este encuentro con ilusión pues es la primera vez que acudo en calidad de presidente del Colegio de Médicos de Málaga, aunque en otras ocasiones he asistido como vicepresidente.
¿Qué puede aportar Mutual Médica a los colegios de médicos en el seno de la OCA?
Tenemos que ser sinceros. Esperamos mucho. Nuestros colegiados son exigentes, como debe de ser. En el caso de los médicos y médicas que están en la sanidad privada necesitan un plan de pensiones complementario que sea eficaz, con garantías de futuro y precios razonables y competitivos ya que hay muchos productos en el mercado. Debe tener unos mayores beneficios fiscales, y sobre todo, a ver si se podría negociar que adelantaran a la edad de 65 años. Si sólo tienen ejercicio libre y están en una mutualidad les interesaría que esa mutualidad fuera lo más flexible posible.
¿Cree que los médicos tienen prevista adecuadamente su jubilación? Y además, ¿cómo se debería concienciar a los más jóvenes de tener esta previsión?
No. Los médicos no piensan en su pensión de jubilación. Los jóvenes en absoluto y los más mayores, y especialmente los que han trabajado siempre y en exclusiva para la sanidad pública, no lo han tenido nunca en mente. No tenemos esa cultura de previsibilidad de planes de pensiones.
En la actualidad puede que cambie esta tendencia y nos encontremos con nuevas generaciones que empiecen a interesarse por mutualidades alternativas. Falta información de cómo se debería concienciar a los jóvenes. Una idea es ofrecerles cursos o charlas informativas con algún tipo de ventaja cuando se dieran de alta.
¿Qué ventajas ofrece Mutual Médica como alternativa al RETA?
Estoy seguro de que el excelente personal que tiene Mutual Médica está mucho más capacitado para explicar las ventajas que ofrecéis como alternativa al RETA, pero me gustaría destacar que la ventaja más importante es la compatibilidad. Tenga en cuenta que cualquier médico que trabaje en la sanidad pública por la mañana y por la tarde en la privada, y que esté obligado a darse de alta en el Régimen Especial de Trabajo Autónomo (RETA), tiene la posibilidad de encontrarse con este ‘plan B’. En este punto cabe recordar que aquellos que ejercen la privada antes de 1995 no están obligados a nada.
También es una ventaja que exista esta alternativa porque el médico que trabaje en la sanidad pública cotizará con casi toda probabilidad en el grupo máximo con lo que el día de mañana, cuando se jubile, no van a cobrar nunca la pensión por la que han cotizado debido al tope máximo existente en las pensiones. Si a esto le sumo que ese médico trabaja además en la privada y se da de alta en el RETA, que es la misma caja de la Seguridad Social, las cuantías de su base se van a elevar mucho, va a pagar mucho y luego no verá resultados. Por tanto, esa alternativa claro que es ventajosa porque cuando te jubiles puedes cobrar la pensión máxima que te corresponda por tu trabajo en la sanidad pública y además la que te haya correspondido por estar en Mutual Medica. En caso de que el médico se jubile del SAS y siga trabajando en la privada, solamente podrá hacerlo si está de alta en Mutual Médica. Por estos motivos creo que es necesario informarse y desde la Asesoría Jurídica del Colegio de Médicos de Málaga estamos informando a nuestros jóvenes cuando inician su actividad para que hagan muy bien los números porque al final van a ver los beneficios de estar en una alternativa como la que ofrece Mutual Médica a estar pagando el RETA.