Entrevista Médico Cooperante Dra. Maria Jesús Torres Peinador
Entrevista Médico Cooperante Dra. Maria Jesús Torres Peinador
Entrevistamos a la Dra. Maria Jesús Torres Peinador, médica cooperante en el Congo
“Mi destino era hacer medicina para ayudar a mis semejantes y ejercer en África”
Dra. Maria Jesús Torres Peinador

Entrevistamos a la Dra. Maria Jesús Torres Peinador, médica cooperante en el Congo
“Mi destino era hacer medicina para ayudar a mis semejantes y ejercer en África”
¿Por qué decidió hacerse médico cooperante?
Desde pequeña parecía saber que emi destino era hacer medicina para ayudar a mis semejantes y ejercer en África, aunque jamás pensé que seria con personas con albinismo.
¿En qué proyectos de cooperación ha participado?
Empezó en 2015, por medio de la AEDV que, solicitaba un dermatólogo para ir con un grupo de cirujanos a RD del Congo con Projec Ditunga. Allí, me cambio la vida al ver el abandono y discriminación que sufrían las personas con albinismo y los grandes carcinomas cutáneos que padecían a causa del sol y el desconocimiento sobre foto protección, falleciendo a edades muy tempranas a causa de estos tumores. Allí empecé con mi proyecto en la prevención de cáncer de piel en albinos de África, con la creación de asociaciones en distintos puntos de RD del Congo y ampliando a Mozambique, viajando periódicamente a ambos países donde hacemos asistencia médica y, lo que es más importante, formación al personal sanitario local haciéndoles autónomos, creando equipos bien formados y ayudando con material médico.
¿Hay algún hecho que quiera destacar, que marcara su experiencia como cooperante?
Sentí vergüenza de desconocer el sufrimiento de estas personas, tanto por su discriminación como por sus tumores. En concreto, me impacto uno de ellos, me agradeció "el no dejarlo morir como a un perro", me pidió que ayudara a las personas con albinismo aunque era consciente de que había llegado tarde para él. Falleció unos días después de mi visita a su choza.
¿Qué ha significado para usted a nivel personal la cooperación? ¿Y a nivel profesional?
A nivel personal ha sido muy satisfactorio ver como las asociaciones están trabajando, dando información sobre foto protección y genética básica de albinismo. Además, se están escolarizando a los niños y, los equipos de sanitarios, están dando apoyo al colectivo realizando cirugías y controles de las lesiones cutáneas.
Sobre el albinismo, los padres suelen abandonar a las mujeres que tienen un hijo albino, ignorando que ellos deben ser también portadores de dicha mutación genética.
A nivel profesional he aprendido muchísimo en estos años. He podido ver patologías que en nuestro país ya no existen y síndromes de lo más variado. He crecido como persona y el amor que recibo me emociona.
¿Se sintió seguro/a durante su cooperación?
En general si, sobre todo en las zonas más rurales, otra cosa es en Kinshasa ciudad caótica, donde no puedes desplazarte libremente sin chofer de seguridad.
¿Cómo valora la protección que ofrece Mutual Médica a través de su seguro para médicos cooperantes?
La valoro y agradezco mucho, la activo en todos mis viajes de cooperación.
¿Repetiría la experiencia? ¿Por qué?
Yo ya soy una veterana y, no solo repetiré mientras tenga salud, sino que creo es recomendable para todo médico vivir esta experiencia. Valoras todo aquello que tenemos y te das cuenta de que podemos poner nuestro granito de arena para ayudar a otras personas que no han tenido la misma suerte que tú.
A mi edad, poder ver los brotes verdes de lo que he plantado, es una de las cosas que me hace sentir más feliz.