“Poder trabajar en esta tesis doctoral puede abrirme puertas docentes que me ilusionan”, Dra. Ana Forteza, becada en Baleares

La Dra. Ana Forteza Valades ha sido becada por el Colegio de Médicos de Baleares y Mutual Médica para la realización de su tesis doctoral, titulada "Validación de la sobreexpresión de la proteína p16 mediante inmunohistoquímica en el diagnóstico histológico de neoplasia intraepitelial de cérvix grado 2 y en la predicción de su capacidad evolutiva". En esta entrevista asegura que muchos compañeros han tenido que irse al extranjero para poder desarrollar este tipo de trabajo.

“Poder trabajar en esta tesis doctoral puede abrirme puertas docentes que me ilusionan”, Dra. Ana Forteza, becada en Baleares

Dra. Ana Forteza

¿Cómo está la situación de la investigación médica en nuestro país?

En situación no satisfactoria. El recorte en el soporte público ha parado proyectos en ejecución y ha cerrado la puerta a nuevas ideas. Investigadores de primer nivel han aceptado trabajar en instituciones extranjeras para poder desarrollar su trabajo. Como indicio baste decir que la entidad pública o privada que lidera la financiación de proyectos de investigación médica es la Asociación Española contra el Cáncer, una ONG.

¿Cómo hacer buena investigación?

A partir de una buena formación y de una buena idea, imprescindiblemente compartida con un buen equipo. La investigación en equipo multidisciplinar es absolutamente necesaria. Por otro lado, la sostenibilidad del proyecto vía financiación garantizada es fundamental.

¿Qué representa para usted este premio?

Un estímulo importante para proseguir con mi trabajo, compartido con mis compañeros.

¿Qué aporta su tesis al mundo de la práctica clínica o de la Medicina?

El objetivo es clarificar como diagnosticar y tratar una lesión pre cancerosa de cuello uterino muy prevalente y que genera situaciones de conflicto en la práctica clínica diaria.

¿Cómo ve su futuro como médico? ¿Y el de los médicos en general?

El mío con esperanza, aunque el futuro de la profesión tiene tintes grises. Poder trabajar en esta tesis doctoral puede abrirme puertas docentes que me ilusionan. El proceso de trabajo en el que estoy me está permitiendo establecer contactos con líderes de opinión muy influyentes, que representan y representarán para mí un gran apoyo. Que la medicina vaya por donde creo que debe ir – calidad, equidad de acceso – dependerá de decisiones a tomar en áreas ajenas a mi responsabilidad, pero ojalá puedan corregirse ciertas tendencias actuales en mi opinión poco afortunadas.