"Maltratar a los profesionales de la salud es un signo de falta de respeto contra toda la sociedad", Dr. José Luis Almudín, presidente del Colegio de Valladolid
"Maltratar a los profesionales de la salud es un signo de falta de respeto contra toda la sociedad", Dr. José Luis Almudín, presidente del Colegio de Valladolid
"Maltratar a los profesionales de la salud es un signo de falta de respeto contra toda la sociedad", Dr. José Luis Almudín, presidente del Colegio de Valladolid
La Fundación Mutual Médica ha firmado convenio con el Colegio Oficial de Médicos de Valladolid, cuyos colegiados disfrutarán de una prestación que les cubre hasta 15 días de baja laboral por agresión, física o psíquica, con una renta de 50 euros diarios.
La Fundación Mutual Médica y el Colegio de Médicos de Valladolid firman un acuerdo de colaboración para apoyar a los médicos que sufran una agresión en el transcurso de su actividad profesional. Con esta colaboración, Mutual Médica pone a disposición de todos los médicos vallisoletanos colegiados un seguro gratuito de incapacidad laboral por agresión que cubre hasta 15 días de baja laboral por agresión, física o psíquica, en el ejercicio de su profesión y con una renta de 50 euros diarios.
Para el Dr. Luis A. Morales, presidente de Mutual Médica, "es nuestra aportación, nuestro granito de arena, al problema de las agresiones. Con este nuevo seguro "Mutual Médica quiere ofrecer tranquilidad y seguridad a los profesionales después de sufrir una situación como es un ataque de estas características en el ejercicio de su día a día".
El Dr. José Luis Almudí, presidente del Colegio de Médicos de Valladolid, asegura que la entidad colegial tiene una implicación total para conseguir una tolerancia cero en las agresiones a facultativos. “Para los médicos resulta muy frustrante que situaciones de este tipo impidan el desarrollo normal de nuestra actividad, generando miedo y desconfianza. Maltratar física o verbalmente a los profesionales de la salud, que te están ayudando, es un signo de falta de respeto contra toda la sociedad", continúa el Dr. Almudí.
Entre otras medidas, el Colegio de Médicos de Valladolid cuenta con un dispositivo de alerta las 24 horas del día, que asesora, acompaña y protege a los médicos en caso de agresión y realiza las actuaciones que correspondan con los órganos policiales y judiciales. Además, con el soporte de Mutual Médica, está dando a conocer un protocolo de prevención para evitar o minimizar posibles actuaciones violentas. Esta guía incluye aspectos como reconocer posibles escenarios de riesgo, cómo actuar en caso de sufrir una agresión o qué pasos hay que seguir para denunciar.
27 agresiones en Castilla y León durante 2018
Los profesionales médicos de la comunidad sufrieron en 2018 un total de 27 agresiones, un 22,9 por ciento menos que en 2017, cuando el número de incidentes se elevó hasta los 35. Desde el Colegio de Médicos, se exige a las instituciones sanitarias que “implementen medidas y dispositivos, activos y pasivos, que protejan a sus trabajadores ante estas eventualidades».
Castilla y León se coloca en octava posición en el ranquin nacional con 1,81 agresiones por cada 1.000 médicos colegiados. Lidera el ranquin Cantabria, con 4,86 agresiones, y por la cola, se sitúan País Vasco y Aragón (ambas con 0,6).